Taller “Herramientas claves para una Cultura Inclusiva en organizaciones e instituciones”

Plazo de inscripción CERRADO

Mérida. Jueves, 31 de enero de 2019. 

Taller de formación y sensibilización en accesibilidad universal destinado a profesionales de la cultura del ámbito público y privado. Tiene como objetivo proporcionar herramientas clave para facilitar el acceso a la cultura de todas las personas independientemente de su capacidad. 

Inscripciones gratuitas. Plazas limitadas.

Este taller forma parte del proyecto INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS. Sinergias entre el Tercer Sector, la Empresa Privada y el Sector Público: Cultura, desarrollo e inclusión social, organizado por AGCEX que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura y Deporte y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura.   Este proyecto incluye una jornadas de Cultura e Inclusión y dos talleres formativos que se desarrollarán en el primer trimestre del año 2019.

Se realizará una guía de orientaciones prácticas, para que las entidades o personas que la utilicen, generen nuevas estrategias en sus procesos cotidianos incorporando o mejorando la accesibilidad sensorial y cognitiva. Las orientaciones serán flexibles y adaptables a objetivos y contextos distintos de cualquier proyecto, entidad y/o institución. 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:  Fundación Atenea. C/ Dionisio Casio 4 (consulta la ubicación aquí

FECHA Y HORARIO DE CELEBRACIÓN:  Jueves, 31 de enero de 2019. De 9:00  h. a 14:00 h.

DIRIGIDO A: Personal trabajador y/o colaborador de asociaciones y fundaciones culturales;  profesionales  y/o empresas culturales y creativas;  instituciones y organizaciones públicas (responsables y/o técnicos de cultura),  directores/as de casas de cultura, bibliotecas, teatros, museos, centros de interpretación, universidades populares, etc.; y cualquier otra persona y/o entidad interesada en el tema. 

FACILITADORES:

  • Juan Carlos Barrado Campos (Dirección General de Arquitectura. Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura)
  • Rosa Antolín Marsal (Técnica de la Oacex)
  • Lara Gijón Casado (Evaluadora y Validadora de la Oacex)
  • José María Tejeda Tena (Técnico de la Oacex)

OACEX (Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura).  Más información sobre OACEX aquí.

CONTENIDOS:

  • Accesibilidad Universal
  • Discapacidad intelectual y relaciones de la persona con el entorno
  • Evaluación cognitiva de entornos y servicios
  • Propuestas de intervención y recomendaciones
  • Lectura Fácil

Plazas limitadas. Inscripción gratuita.