Observatorio de la Cultura

Observatorio de la Cultura

Gestionado por AGCEX, como entidad de ámbito regional, con conocimiento en la materia, con capacidad técnica y compromiso para abordar iniciativas que favorezcan el desarrollo cultural, y liderado por la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura; el trabajo realizado por el Observatorio se asienta sobre los pilares de la independencia, la autonomía y la capacidad crítica.  

El Observatorio surgió en 2008 ante la falta y/o escasez de fuentes de información completa, integradas, fiables y accesibles de datos sobre la realidad cultural extremeña. Y ante la necesidad de realizar análisis y evaluaciones tanto de todos los sectores de la  Cultura: artes escénicas, música, patrimonio, artes plásticas, cine, etc.;  como de las políticas culturales, la legislación, preferencias culturales,  el desarrollo cultural y las tendencias tanto del sector público como del privado o del mixto.  Con la finalidad de  visualizar, argumentar, predecir y  hacer sugerencias en torno a la Cultura, sus políticas,  su desarrollo y sus futuras tendencias con el fin de encontrarse mejor dotados para acometer políticas en el sector. 

Desde el Observatorio se continúa trabajando para dar respuesta a algunos de los  aspectos fundamentales que justificaron su creación y, ahora, su continuidad:

  • La necesidad de establecer un método estándar de recogida de información, que permita sistematizar la misma y ponerla a disposición de la sociedad con el fin de favorecer la democracia y democratización cultural.
  • La importancia de introducir elementos objetivos  en el análisis y reflexión sobre la cultura.
  • La oportunidad  de crear una Red de aliados que favorezcan y faciliten el acceso a la información cultural, buscando compromisos y puntos de unión.
  • La necesidad de un ente, espacio, que, desde el conocimiento del sector,  y sobre la base de la participación  institucional y social, observe, analice y muestre  la realidad cultural  de nuestra región.