Skip to content
  • ASOCIACIÓN DE GESTORAS Y GESTORES CULTURALES DE EXTREMADURA

    • agcex@agcex.org
    • 924 009 808 / 809 / 810
  • AGENDA AGCEX
  • CONTACTO
  • AGCEX
    • Quiénes somos
    • Estatutos
    • Órganos de Gobierno
    • Federación Estatal (FEAGC)
    • Colaboraciones
  • Asóciate
  • Noticias
  • Servicios
    • Fomento de la lectura
    • Catálogo y calendario de Exposiciones
    • Formación
    • Fichero de expertos
  • Proyectos
  • Observatorio
  • Publicaciones
Inicio → Noticias → Información sobre cultura → DECÁLOGO PARA LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN GESTIÓN CULTURAL
Destacadas, Información sobre cultura

DECÁLOGO PARA LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN GESTIÓN CULTURAL

Publicado el 10-02-202011-02-2020 por comunicacion
10
Feb

El pasado mes de enero participamos en Cortegana (Huelva) en una reunión, enmarcada en el proyecto «Transitarte en el Íbero Sur: cooperación transfronteriza en Gestión Cultural», con profesionales de la Gestión Cultural de Andalucía y el Algarve.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA) en colaboración con la Asociación de Gestores Culturales del Algarve (AGECAL) y la financiación de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Además, cuenta con el apoyo de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), el Ayuntamiento de Cortegana, la Asociación de Amigos del Castillo de Cortegana y el Hotel Sierra Luz.

A continuación, os dejamos el resultado del encuentro.

DECÁLOGO PARA LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN GESTIÓN CULTURAL EN LA EURORREGIÓN DEL ALGARVE, ALENTEJO Y ANDALUCÍA

  1. Esta iniciativa parte del reconocimiento del concepto de “Rayanismo”, como una identidad cultural propia que reconoce elementos singulares y comunes a uno y otro lado de la frontera o Raya entre España y Portugal. Frontera como elemento de unión y no de división, como un elemento permeable que reconoce realidades con vínculos emocionales y afectivos.
  2. Es una misión de los profesionales de la Gestión Cultural de Andalucía, Extremadura, Alentejo y Algarve fomentar la cooperación transfronteriza y el Rayanismo como un elemento de unión entre sus pueblos. Por ello, las asociaciones que representan a estos profesionales se comprometen a incorporar este objetivo común a sus planes estratégicos para los próximos años.
  3. Se considera a la Asociación Ibérica de Gestores Culturales creada en 2009 por GECA, AGCEX y AGECAL como una herramienta excepcional para el cumplimiento de los objetivos comunes de los profesionales de uno y otro lado de la frontera y por ello las tres entidades se comprometen a relanzar su papel.
  4. La relación de los profesionales con las administraciones públicas de uno y otro lado de la frontera y en todos sus niveles son uno de los principales objetivos de las tres entidades para impulsar una Cooperación Transfronteriza Eficaz en Gestión Cultural. Las asociaciones de profesionales se comprometen a la colaboración leal y crítica con las administraciones que redundarán en el beneficio de la ciudadanía.
  5. La cooperación con la Universidad y otros centros de formación especializada es otro de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Se insta a estos centros en Andalucía, Extremadura y Portugal a incorporar contenidos formativos relacionados con la Cooperación Transfronteriza en Gestión Cultural como materia de sus acciones formativas. De la misma manera se les pide que incorpore a los profesionales a la docencia de los mismos.
  6. Se insta la creación de un Observatorio de la Gestión Cultural en la Frontera que recoja un directorio de agentes en Gestión Cultural en ambos territorios y un mapeo de los eventos relacionados con la materia.
  7. Impulsar desde las experiencias del Algarve, Alentejo, Andalucía y Extremadura la creación de una Federación o una Asociación de Gestores Culturales de Portugal que sirva como interlocutor a nivel Estatal y aglutine a todos los profesionales del territorio.
  8. Instar a los poderes públicos de uno y otro territorio a la creación de estructuras normativas que redunden en el reconocimiento de los profesionales de la Gestión Cultural y que sean más cercanas a la realidad de la profesión.
  9. Detectar los eventos existentes y que recogen este espíritu de cooperación transfronteriza en Gestión Cultural para hacer visible en ellos a la Asociación Ibérica de Gestores Culturales.
  10. Desarrollar eventos y acciones que refuercen el sentimiento de pertenencia de los gestores culturales a la profesión tanto en España como en Portugal.

Descarga el documento completo:  Relatoría Transitarte

Esta entrada fue publicada en Destacadas, Información sobre cultura y etiquetada AGECAL; AGCEX, algarve, Andalucía, cooperación, Cortegana, cultural, decálogo, GECA, gestión, huelva.
Encuentro Tejiendo Redes en Cartagena (Murcia)
La MAE entra a formar parte de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas en el Estado
Últimas Noticias
  • 24
    May
    17º PROGRAMA “VOLUNTARIOS EXPERTOS” Comentarios desactivados en 17º PROGRAMA “VOLUNTARIOS EXPERTOS”
  • 11
    May
    12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en el ámbito de las Artes Escénicas y la Música Comentarios desactivados en 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en el ámbito de las Artes Escénicas y la Música
  • 11
    May
    ESTATUTO DEL ARTISTA Comentarios desactivados en ESTATUTO DEL ARTISTA
Por Fecha
Por Categoría
  • Actividades
  • Convocatoria
  • Destacadas
  • Evento
  • Formación
  • Información sobre cultura
Etiquetas
2017 (8) 2018 (9) 2019 (11) 2022 (8) Aexcid (20) AGCEX (134) arte (27) Artes (23) Asociación (10) Badajoz (20) campaña (17) CEMART (24) cooperación (11) coronavirus (8) cultura (91) cultural (11) culturales (24) Cáceres (29) danza (10) Diputación (22) Escénicas (14) Exposición (9) Extremadura (62) FEAGC (12) fomento (13) fácil (11) Gestión Cultural (11) Gestores (23) Ibérica (11) igualdad (12) jornadas (16) lectura (33) libro (11) MAE (20) muestra (17) MUM (11) murales (10) Mérida (26) música (18) objetivos (10) papel (15) taller (10) talleres (10) teatro (27) urbano (7)
Junta de Extremadura
Diputación de Cáceres
Diputación de Badajoz
FEAGC
Ministerio de Cultura y Deporte
AEXCID
Festival De Merida Logotipo Fondo Blanco 1078

AGCEX

Asociación de Gestoras y Gestores Culturales
de Extremadura.

  • C/ Muza, 40. Mérida(Sala Trajano)
  • agcex@agcex.org
  • 924 009 808 / 809 / 810

Nosotros

    • Quiénes somos
    • Estatutos
    • Órganos de Gobierno
    • Colaboraciones
    • Imagen corporativa
    • Dossier de Prensa

Servicios

    • Fomento de la Lectura
    • Proyectos Culturales
    • Formación
    • Eventos Culturales
    • Catálogo de Exposiciones
    • Fichero de expertos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright 2023 © Agcex by Corporatic
  • AGCEX
    • Quiénes somos
    • Estatutos
    • Órganos de Gobierno
    • Federación Estatal (FEAGC)
    • Colaboraciones
  • Asóciate
  • Noticias
  • Servicios
    • Fomento de la lectura
    • Catálogo y calendario de Exposiciones
    • Formación
    • Fichero de expertos
  • Proyectos
  • Observatorio
  • Publicaciones
  • AGENDA AGCEX
  • CONTACTO
    • agcex@agcex.org
    • 924 009 808 / 809 / 810

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de tercereos para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

_ga Esta cookie es instalada por Google Analytics. Se usa para calcular visitas, sesiones y datos de campaña así como para hacer un seguimiento del uso del sitio web para realizar los informes analíticos. La cookie almacena información anónimamente y asigna un número aleatorio para identificar a cada visitante único.
_gat_gtag Código de identificación para realizar el seguimiento de visitas
_gid Esta cookie es instalada por Google Analytics. Se usa para almacenar información de cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe estadístico de cómo la web está funcionando. Los datos obtenidos incluyen el número de visitas, la fuente de dónde vienen y las páginas visitadas en un formulario anónimo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies