La Diputación Provincial de Cáceres y la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura presentan un año más la Campaña: Tesoros de Papel, que visitará durante 2021 las Bibliotecas y Agencias de Lectura de catorce localidades de la provincia (Alía, Cabrero, Calzadilla, Castañar de Ibor, Garciaz, Garrovillas de Alconétar, Herreruela, Jerte, Losar de la Vera, Madrigalejo, Majadas de Tiétar, Santibañez el Bajo, Torreorgaz y Vegaviana).
Las actividades se impartirán en horario de tarde y estarán dirigidas al público infantil y adulto.
Con la campaña “Tesoros de Papel” queremos:
-Dinamizar con actividades y recursos la biblioteca de cada uno de los municipios participantes.
-Fomentar la participación activa de la población en la biblioteca de su municipio.
-Conservar y difundir el patrimonio lingüístico, oral y cultural extremeño.
Se divide en:
- Exposiciones: “La Tradición Oral en Extremadura”
Cuentos, acertijos, retahílas, adivinanzas, … guardan las costumbres, el saber y el conocimiento de tiempos pasados. De la mano de textos recogidos por Juan Rodríguez Pastor,hacemos un breve y amable recorrido por la memoria colectiva.Historias contadas por nuestras abuelas, tardes de lluvia y brasero, noches de verano refrescadas con cuentos de miedo. La magia de la palabra que pasa de boca en boca. Esta exposición es una pequeña muestra de ese gran tesoro, una puesta en valor de la riqueza de nuestro saber popular.
- Talleres para público infantil y adulto:
Nos divertiremos con los libros, escribiremos, haremos lecturas compartidas y jugaremos a hacer objetos relacionados con los libros. La lectura y la tradición oral serán los ejes delas actividades con niñas/os,adultos/as y mayores.
- Teatro: Con Lalila y May (“Los Cuentos de pan y pimiento”).
En cada una de estas localidades despediremos la campaña con el espectáculo teatral: “Los cuentos de pan y pimiento”. Las adivinanzas,los refranes, las retahílas, los cuentos que antaño amenizaron las tardes de nuestros/as mayores, serán llevadas al escenario para disfrute del público. La tradición oral vuelve a nuestros pueblos para divertirnos y para trasmitir conocimiento y sabiduría popular a las diferentes generaciones.
“La biblioteca habitada”
Se trata de una acción formativa dirigida al personal técnico de las bibliotecas y agencias de lectura, partiendo de la idea de que las bibliotecas son espacios abiertos, centros de recursos e información, de documentación y educación permanente.
Así, además de impartir un curso destinado a personas susceptibles de ser contratadas, se elaborará un plan de dinamización personalizado para cada biblioteca, resultado del curso formativo anterior.
Esta parte del programa se desarrollará en esta ocasión en ocho localidades de la Mancomunidad de Sierra de Gata: Acebo, Eljas, Gata, Hernán Pérez, Hoyos, Villamiel, Villasbuenas de Gata,Perales del Puerto,Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo.