Pacto por la cultura 2015

El Pacto por la Cultura 2015 es una iniciativa de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales de la que AGCEX forma parte, que se propone al resto de agentes, formaciones políticas  y a la ciudadanía en general. Desde la FEAGC, trasladamos este Pacto a todos los agentes culturales para que asuman compromisos en su ejecución y en el avance hacia los horizontes en él descritos.  Este Pacto se presentó en la II Conferencia Estatal de la Cultura  que se celebró los pasados días 5 y 6 de marzo se celebró en Pamplona-Iruña,  promovida por la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores culturales  que contó con el patrocinio de la Secretaria de Estado de Cultura y de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra.  Carmen Hernán, presidenta de AGCEX, formó  parte del comité organizador.

El Pacto tiene como objetivo establecer horizontes y referencias para el desarrollo cultural en el Estado español, convirtiéndose en un instrumento útil para agentes públicos y privados, para Administraciones de distinto nivel, para todos los sectores de la cultura, para la discusión ciudadana, en definitiva, para todos los agentes comprometidos con la cultura y su promoción.

Es fruto de un proceso participativo que ha contado con aportaciones de distintas entidades y profesionales que, han colaborado tanto en la revisión de la evaluación del Pacto del año 2010 como en la reflexión sobre el futuro realizada a través de la plataforma virtual Loomio, la cual ha permanecido activa las semanas previas a la II Conferencia Estatal de la Cultura. Todo ello se ha visto enriquecido con las reflexiones y propuestas de personas expertas invitadas a participar en los debates de esta Conferencia. Gracias a este proceso se llega a esta propuesta de Pacto que, aprendiendo del pasado y analizando el presente, mira hacia el futuro situando a la cultura como un valor público que preservar y potenciar a través de propuestas concretas.

Atendiendo a las reflexiones y propuestas realizadas en el marco de un proceso deliberativo de participación, pretende fijar algunas pautas que sitúen a la cultura en una posición de centralidad, en una agenda de cambio de época, a partir de un reconocimiento del valor público de la cultura, de la respuesta a los retos de la globalización, de la diversidad cultural, de la garantía de los derechos culturales y de la necesaria conexión entre el entono social y el cultural.

El Pacto tiene las siguientes características:

  • Instrumento de trabajo: pretende superar su función de referencia documental o de declaración de intenciones para convertirse en instrumento de trabajo compartido de la FEAGC con todos los agentes culturales del Estado y la sociedad en general.
  • Vocación de intercambio y debate sostenido: El propio proceso de elaboración del Pacto (participativo y abierto) tiene un valor en sí mismo y es coherente con la forma en qué se concibe, como un instrumento vivo, revisable y actualizable, una propuesta de orientación para futuros debates conceptuales o de acción concreta en políticas culturales.
  • Compromiso de consenso: A la vez, un pacto es un compromiso, que en este caso la FEAGC quiere hacer extensivo a todos los agentes culturales, generando un marco de actuación compartido para el desarrollo cultural.

Os dejamos el documento con el PACTO

Pacto por la cultura 2015