Jornadas “Industrias Culturales y Creativas. Innovación, Retos y Oportunidades”

Gestores Innovación

El próximo 24 de marzo el Convento San Juan de Dios (Olivenza) acogerá las Jornadas “Industrias Culturales y Creativas. Innovación, Retos y Oportunidades” organizadas por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX). 

versão em português aqui

Puedes inscribirte AQUÍ  hasta las 14.00 horas del próximo día 20 de marzo de 2017.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto “Industrias Culturales y Creativas. Sinergias entre el Tercer Sector, la Empresa Privada y el Sector Público: Innovación, Retos y Oportunidades” que cuenta con la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con la colaboración de la Junta de Extremadura, del Ayuntamiento de Olivenza y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Olivenza (ADERCO).

Las Jornadas contarán con la participación de expertos que aportarán su experiencia y visión sobre los nuevos retos y oportunidades de las industrias culturales y creativas. Entre otros temas, se tratarán la financiación; los incentivos fiscales; la colaboración intrasectorial e intersectorial; la prospectiva del mercado cultural y los comportamientos de los consumidores; la sinergia entre las Tecnologías, la Innovación y las ICC; el Marketing y la Comunicación; la generación y consolidación del empleo cultural; las redes de colaboración; la internacionalización de las ICC; la formación y la profesionalización del sector;…

El proyecto va dirigido a:

  • Personal directivo y técnico de Empresas Culturales y Creativas.
  • Observatorios culturales públicos y privados de ámbito autonómico y nacional.
  • Entidades financieras, asociaciones de inversores y organizaciones de microfinanciación.
  • Lanzaderas de Empleo, Aceleradoras de Startups y empresas Startups.
  • Espacios Coworking, otros Espacios de cocreación y colaboración.
  • Empresas privadas que se caractericen por su compromiso de responsabilidad social, y otras que están interesadas en poner en marcha su propio programa o departamento de RSC.
  • Empresas Culturales y Creativas independientemente del momento o en fase de su proyecto empresarial.
  • Emprendedores/as que tengan un proyecto y deseen ponerlo en marcha y quieran adquirir herramientas para la competitividad nacional e internacional de sus productos o servicios culturales.
  • Personal técnico y/o directivo de Asociaciones y Fundaciones culturales.
  • Personal técnico y/o con responsabilidad política de la Administración.
  • Grupos de Acción Local.
  • Estudiantes con inquietudes en el sector cultural, turístico y creativo.

 

AVANCE DEPROGRAMACIÓN

09.30-10.00h RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

10.00-10.30h INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS

10.30-11.00h PAUSA-CAFÉ

11.00-11.30h PONENCIA MARCO

· Industrias Culturales y Creativas.Innovación, Retos y Oportunidades.

11.30-12.00h INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS I:

· La cooperación intrasectorial e intersectorial. Ventajas de crear sinergias con entidades del mismo sector y con diferentes sectores.

12.00-12.30h INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS II:

· La economía colaborativa. Nuevos modelos de desarrollo y financiación de las ICC.

12.30-13.00h INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS III:

· Formación, Empleo y Profesionalización del Sector Cultural.

13.30-14.00h INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS IV:

· Modernización Tecnológica. Las ICC y el mercado digital.

14.00h CLAUSURA DE LAS JORNADAS

14.40h COMIDA

16.30h ENCUENTROS PROFESIONALES

19.00h ACTIVIDAD CULTURAL

 

ENCUENTROS PROFESIONALES

En el marco de las Jornadas “Industrias Culturales y Creativas” se llevarán a cabo, en horario de 16.30 a 18.30 horas, unos encuentros profesionales que consistirán en reuniones privadas de 10-15 minutos, donde los interesados en participar, que tendrán que apuntarse previamente a través del formulario de inscripción de las Jornadas, tendrán las siguientes ventajas y oportunidades:

  • crear nuevos contactos de calidad
  • encontrar sinergias que favorezcan su desarrollo profesional
  • ampliar su base de clientes
  • presentar productos
  • desarrollar sesiones de networking dirigidas a incentivar las relaciones comerciales
  • acceder a los y las profesionales de los diferentes sectores
  • mejorar su competitividad tanto a nivel nacional como internacional
  • establecer futuras relaciones comerciales, etc.

Desde la organización, una vez recibidas todas las inscripciones, nos pondremos en contacto con los interesados/as, a través de correo electrónico, para concretar los detalles y los horarios de los citados encuentros.

El período de inscripciones para participar en las Jornadas está abierto hasta las 14.00 horas del próximo día 20 de marzo de 2017. 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

Os animamos a seguir nuestras novedades en esta web así como en nuestras redes sociales (Twitter: @AgcexOrg y Facebook: AGCEX Extremadura).

 

ENCUENTROS SECTORIALES: Artes Visuales e Interactivas y La Industria del Videojuego

Paralelamente a la Jornadas, se llevarán a cabo dos encuentros sectoriales. El primero de ellos, que se desarrollará el próximo 6 de marzo en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres, en horario de 10.00 a 14.00 horas, tratará sobe Artes Visuales e Interactivas; mientras que el segundo, que versará sobre “La Industria del Videojuego”, tendrá lugar el 17 de marzo en el Convento San Juan de Dios en la localidad pacense Olivenza.

Se desarrollan con el objetivo de ser espacios de intercambio de información, para conocer las necesidades y demandas de ambos sectores culturales y para facilitar y crear recursos y herramientas a los que pueden acceder las profesionales de cada sector, con la intención de mejorar su competitividad tanto a nivel nacional como internacional.

Además, estos espacios permitirán a su vez establecer futuras colaboraciones y relaciones comerciales. Se hará hincapié en la importancia de las ventajas de crear sinergias con entidades del mismo sector y con diferentes sectores, fomentando la cooperación intrasectorial e intersectorial.

En esta ocasión, ambos encuentros contarán con la asistencia de entidades y profesionales del sector del Videojuego y de las Artes Plásticas e Interactivas, así como representantes de las distintas Administraciones públicas con el fin de que puedan escuchar las acciones y estrategias de los diferentes sectores y recoger las demandas e inquietudes que planteen las partes implicadas.