Acciones y presentación de la Campaña Tesoros de Papel 2023


Localización:
Fecha de inicio: 13/04/2023
Fecha de finalización: 30/11/2023

La Diputación Provincial de Cáceres y la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) presentan, como cada año, la Campaña de animación a la lectura Tesoros de Papel.

En este año 2023, la campaña recorrerá las siguientes Bibliotecas y Agencias de Lectura de la provincia: Acehúche, Alagón del Río, Brozas, Cadalso, Cañamero, Carcaboso, Holguera, Hoyos, Madrigal de la Vera, Monroy, Nuñomoral, Riolobos, Torrequemada y Villanueva de la Vera. Las actividades son gratuitas, se desarrollarán en horario de tarde y estarán dirigidas al público infantil, juvenil y adulto. 

La campaña de 2023 girará en torno al libro como obra de arte y a la figura de Saturnino Calleja, como uno de los editores más importantes de la historia de nuestro país. Nos adentraremos en la vida y obra del autor vinculado a frases tan populares como “Tienes más cuentos que Calleja” y “Fueron felices y comieron perdices”, prueba fehaciente de su huella en la divulgación del conocimiento, la literatura y especialmente, de los cuentos infantiles. Nos serviremos de su impronta para hablar de cuentos, libros y tradición oral.

Con esta campaña queremos:

  • Dotar de vida y dinamizar las bibliotecas y salas de lectura de las localidades participantes.
  • Fomentar el hábito lector en la población infantil, juvenil y adulta mediante actividades lúdicas y formativas.
  • Estimular la curiosidad y la sensibilidad del público fomentando la comunicación y el entendimiento a través de la palabra y los textos literarios.
  • Poner en valor el libro como objeto de aprendizaje, entretenimiento, diversión y deleite.
  • Conservar y difundir el patrimonio lingüístico, oral y cultural extremeño.

Las acciones que forman parte de la Campaña son:

  • Exposición. “Calleja, instruir deleitando. Cuentos, libros y mucho más…”

Nos acercaremos desde los primeros pasos del joven Calleja hasta los últimos días de la editorial que fundó —pasando por el origen y contexto de su trabajo, la creación de su editorial, el ideal transformador y popular que le definió, la popularización de los cuentos, la importancia de las ilustraciones en los mismos o su interés por la pedagogía—, la exposición hace un recorrido por los principales hitos personales y los elementos más característicos de las ediciones del escritor.

  • “Tienes mucho cuento, Calleja”. Teatro para todos los públicos.

En cada una de estas localidades despediremos la campaña con el espectáculo teatral “Tienes mucho cuento, Calleja”. De la mano y la voz de Lalila y la música de May nos adentraremos en el universo Calleja, haciendo un recorrido por su vida y por su obra.
No estarán solos en el escenario: les acompañarán Pinocho, Platero, el Patito Feo, la Sirenita y muchos otros personajes que os sorprenderán.

  • Talleres. 
    • Talleres dirigidos a público infantil. Hasta 10 años.

En este taller infantil hablaremos sobre “Los cuentos de Calleja” y su influencia en la literatura infantil española (“instruir deleitando”) ya que contribuyó en varias generaciones de niñas y niños.
“El libro de Pinocho extremeño”
Gracias a Calleja aprenderemos los pasos para realizar la encuadernación de nuestro libro sobre Pinocho. La biblioteca o agencia de lectura, rodeados de maravillosas historias, se transformará por unas horas en una imprenta especial donde nos convertiremos en encuadernadores para generar nuestro propio manuscrito.
Hablaremos de encuadernación cuyos objetivos más inmediatos son la conservación, el fácil manejo y presentación artística. Conforme vayamos hablando de cada uno de los pasos, los tipos, gramajes del papel, etc, comentaremos también algunos personajes que forman parte de los Cuentos de Calleja. Nombres de niñas y niños que son adaptados para hacer más familiar y cercanos a los personajes para generar interés. Entre ellos presentaremos a Pinocho, de Carlo Collidi, publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, el cual presenta una serie de características, con los títulos “Storia di un Burattino” (“Historia de un
títere”) y “Le avventure di Pinocchio” (“Las aventuras de Pinocho'”), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.
Daremos paso al Pinocho de Calleja, el cual adapta este personaje españolizándolo, con ilustraciones de Salvador Bartolozzi, por lo que adquiere una nueva dimensión para tener cercanía con las niñas y los niños de finales del siglo XIX y principios del XX, además de llegar a nuestros días. Nosotros pretendemos generar un nuevo Pinocho extremeño, destacando ciertos aspectos comunes en nuestra tierra, comarca, localidad… y así crear nuevas aventuras de este personaje.
De nuevo la biblioteca o agencia de lectura volverá a su estado inicial y quién sabe si el cuento o historia sobre nuestro Pinocho podría ocupar un lugar entre todos los libros que forman parte
de los fondos.

 

    • Talleres dirigidos a público juvenil. De 11 a 16 años.

Este espacio para los más jóvenes nos resulta muy atractivo para generar una especie de “conexión” entre Calleja y la actualidad. Conocerán a este editor, la manera que tenía de
trabajar, cómo se llegaba a difundir y se encuadernaban los diferentes tipos de libros además de los ilustradores que formaron parte de su plantilla, y a través de todas sus obras
conoceremos cómo se desarrollaban los diseños que formaban parte de los cuentos.

“Comics callejeros”
Hay numerosas aplicaciones, plataformas y diseñadores que presentaremos para poner en común cómo se plantea este gran universo en la actualidad, pero también aprovecharemos
nuestro taller de encuadernación para mostrarles cómo se desarrollaba esta labor y cómo se procede hoy en día. Gracias a todo ello podremos generar una historia-guion de alguna
leyenda o anécdota de la localidad, o del tema que consideren, para crear entre todos y todas (o en pequeños grupos) un cómic o historieta. Una vez terminado podemos compartirlo a
través de redes sociales y/o también se podría encuadernar para que fuera expuesto en la biblioteca. Utilizaremos los recursos disponibles en cada biblioteca o agencia de lectura para el desarrollo de esta actividad.

Juego de mesa de biblioteca
Utilizaremos el juego de mesa “La Biblioteca Olvidada” como un recurso para atraer a los/as jóvenes a las bibliotecas y al mundo de los libros.

 

    • Talleres dirigidos a público adulto.

“Cuéntame un cuento”
Los cuentos nos hacen soñar con otros mundos y generar situaciones nuevas, por eso el poder de los cuentos es abrumador ya que podemos encontrarles una gran utilidad, no solo
para los niños, sino también para las personas adultas.
Con esta premisa queremos desarrollar la siguiente propuesta, que consistirá en conocer la
interesante vida de Saturnino Calleja mientras vamos contando algunos de sus cuentos. A
través de ellos queremos que todas las personas participantes compartan historias, leyendas, retahílas, dichos, acertijos… que desde su edad temprana disfrutaron por parte de sus
abuelos, abuelas, maestras, etc.
Contar historias para transmitir sabiduría, experiencias… siempre ha sido una necesidad para conservar tradiciones, la lengua, mientras se patenta una enseñanza. A través de la tradición
oral en Extremadura nos encontramos que generación tras generación, las impresiones, las observaciones y los recuerdos se transmitían vía oral.
Gracias a la tradición escrita conservamos mucho del legado de nuestros ancestros y por ello en la tarde del jueves queremos aprovechar para generar una nueva sección en la biblioteca o
agencia de lectura, que podría tener el nombre de cada localidad participante o bien utilizar el gentilicio que se usa en cada lugar. Para crear este espacio los participantes compartirán,
como hemos comentado, historias, leyendas, anécdotas…que seguramente les han trasladado sus antepasados. Una vez comentadas, tradición oral, daremos paso a trasladarlas a soporte
papel, tradición escrita, y a convertirnos en Calleja, las encuadernamos para dejar inaugurada dicha sección. De esta manera todas las vecinas y todos los vecinos, usuarios de la biblioteca,
o bien las diferentes clases del colegio – instituto podrán llevarse este libro “Nuestro legado” (un ejemplo) a través del servicio de préstamo. Esto puede generar que en futuras actividades
se amplíen los números de libros destinados a esta recopilación de sus tradiciones, costumbres, vocabulario específico…