La Biblioteca Habitada. Formación online


Localización: Provincia de Cáceres
Fecha de inicio: 01/09/2020
Fecha de finalización: 31/12/2020

Formación: On line Gratuita

Duración: 50 horas.

Destinatarios/as: personal de bibliotecas de la provincia de Cáceres.

 

Organiza: Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura

Financia: Diputación de Cáceres

Colabora: Ayuntamientos de las localidades implicadas

Dirigen: Rosa María Roncero Acera /Francisco José Reina Corbacho

La Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) y la Diputación de Cáceres ponen en marcha el proyecto “La Biblioteca Habitada”, iniciativa que tiene como objetivo la formación en gestión y dinamización bibliotecaria en nueve localidades de la provincia de Cáceres.

La formación se llevará a cabo en las siguientes localidades:

  • Aldeanueva de la Vera
  • Collado de la Vera
  • Cuacos de Yuste
  • Garganta la Olla
  • Jaraíz de la Vera
  • Jarandilla de la Vera
  • Losar de la Vera
  • Pasarón de la Vera
  • Villanueva de la Vera

 

Objetivos:

  • Analizar de forma imaginativa el fomento de la lectura en las bibliotecas públicas.
  • Reflexionar y compartir experiencias y técnicas que puedan llevarse a cabo en diferentes ámbitos del fomento de la lectura.
  • Proporcionar al personal de biblioteca habilidades, información y herramientas que les capaciten para potenciar en sus usuarios/as el hábito lector.

 

Contenidos:

MÓDULO I: LAS BIBLIOTECAS. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN Y COMPETENCIAS LECTORAS

  • La biblioteca. Concepto de biblioteca. Tipos y funciones
  • Gestión y administración de bibliotecas
  • Personal bibliotecario. Tipos y funciones. ¿Técnico/a de biblioteca o gestor/a dinamizador/a cultural?
  • Espacios y tiempos. Organización de los espacios de la biblioteca. Equipamiento básico
  • Biblioteca para todas/as
  • Club de lectura

 

MÓDULO II: LA BIBLIOTECA INCLUSIVA

  • Atención al público en una
  • ¿Qué es la discapacidad intelectual?
  • ¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
  • Cómo entender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual
  • Pautas generales para mejorar la accesibilidad cognitiva

 

MÓDULO III: BIBLIOTECA Y LOS RECURSOS DIGITALES

  • Digitalización bibliotecaria. Introducción
  • Preservación y conservación de contenidos
  • Las TICs y su aplicación en la biblioteca
  • ¿Cómo pueden ayudarnos en nuestra biblioteca las redes sociales?
  • Gestión de redes sociales. Consideraciones generales
  • Las redes sociales como herramientas de difusión y comunicación
  • Público objetivo. Jóvenes y personas adultas
  • Medios y redes sociales. Las Redes Sociales más usadas
  • Webs oficiales de instituciones y/o entidades
  • Blogs especializados
  • Bibliotecas Digitales. Bibliotecas digitales nacionales e internacionales
  • Buenas prácticas en redes sociales

 

MÓDULO IV: DINAMIZACIÓN BIBLIOTECARIA Y RECURSOS LITERARIOS. OTROS RECURSOS

  • Espacio físico, biblioteca y libro
  • Gestión de la colección en una biblioteca municipal. Criterios para la selección y adquisición de fondos
  • El catálogo: conceptos básicos de catalogación. Normas
  • Servicios básicos de la biblioteca municipal
  • Registro catalogación y préstamo
  • Dinámicas

 

MÓDULO V: LECTURAS Y ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

  • Lectura y desarrollo evolutivo
  • Materiales y recursos a lo largo del proceso lector
  • Hábito lector

 

MÓDULO VI: EL CUENTO Y LA NARRACIÓN ORAL

  • Criterios de selección de libros
  • Derechos de autor/a
  • Licencia GNU y licencias Creative Commons
  • Open Access y obras huérfanas
  • Algunas estrategias de animación a la lectura
  • Pautas para diseñar actividades de animación
  • La narración oral

 

 

MÓDULO VII: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE DINAMIZACIÓN BIBLIOTECARIA

  • El proyecto como herramienta de planificación
  • Métodos para la planificación de proyectos
  • propuesta de esquema para el diseño de proyectos
  • Gestión y producción del proyecto
  • Proceso de evaluación
  • Bibliografía

 

MÓDULO VIII: EXPERIENCIAS COMPARTIDAS.

  • Exposición de los proyectos elaborados por los/as participantes
  • Valoración da la aplicación de los conocimientos adquiridos
  • Puesta en común

FOTOS