La Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) prueba desde hoy su resistencia y la del propio sector con la celebración de su quinta edición, inaugurada esta mañana en un formato atípico e híbrido, entre lo presencial y lo virtual, por la situación sanitaria que ha provocado el coronavirus y que supone una importante inyección de oxígeno al pulmón escénico de la región y del resto del país.
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha presentado la “V Muestra Ibérica de las Artes Escénicas (MAE)’, que se celebrará en Cáceres del 17 al 19 de noviembre, acompañada por la presidenta de la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), Carmen Hernán Trenado, y representantes de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres y de Extremadura Avante.
La quinta edición de Extremadura Escena. Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) buscará convertirse en un revulsivo para el sector en su año más complicado por la pandemia del coronavirus.
Las artes escénicas citarán en Cáceres a 343 profesionales del sector procedentes de toda España y de otros diez países. Será en los tres días de celebración de la IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en diferentes espacios de la ciudad.
Hasta el 21 de octubre permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar como profesional en la cuarta edición de ‘Extremadura Escena. Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE)’.
La IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) ha ampliado el plazo para presentar propuestas artísticas hasta el próximo 7 de julio de 2019.
Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación de esta nueva edición, que se llevará cabo del 19 al 21 de noviembre de 2019 en la localidad de Cáceres y alrededores.
Hasta el 30 de octubre permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar como profesional en la tercera edición de ‘Extremadura Escena. Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE)’.