La IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas inaugurada hoy reúne a cerca de 350 profesionales del sector del ámbito regional, nacional e internacional.

Siete espectáculos están programados a lo largo de la primera jornada en el Gran Teatro, el Paseo de Cánovas, La Nave del Duende, el Ateneo y el Boogaloo Café.

La consejera de Cultura aboga por sembrar la cultura desde la infancia y la adolescencia y trabajar la cooperación transfronteriza a través de los profesionales de la cultura.

La IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas inunda ya Cáceres de teatro, circo y danza. Esta mañana ha comenzado en el Gran Teatro este foro profesional que reúne en la capital a 343 profesionales del sector, compañías, programadores, distribuidores, entre otros, que operan en el ámbito regional, nacional e internacional y procedentes de todas las comunidades autónomas, así como programadores internacionales de Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Dinamarca, Japón y Chile.

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, ha apostado en la inauguración del encuentro profesional por la cooperación transfronteriza a través de los profesionales de la cultura, afirmando que “sois los encargados de llegar emocionalmente a todas las personas a través del circo, de la música o de una obra de teatro. Igualmente, ha instado a todos los participantes a sembrar la cultura desde la infancia y la adolescencia “para que la cultura –ha señalado- sea el motor que siga dinamizando todas las localidades y que siga dinamizando la economía tanto de nuestras zonas rurales como de nuestras ciudades”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEx), Carmen Hernán, que ha destacado la “responsabilidad y el reto” que supone la organización de un evento de esta categoría y, en el mismo sentido que la consejera, ha agradecido a las instituciones que apoyan esta muestra y al equipo técnico que la hace realidad.

Asimismo, el diputado provincial de Cultura, Fernando Grande, ha señalado la importancia de este encuentro para el sector y la necesidad e importancia de apoyarlo desde las instituciones. La concejala de Cultura, Fernanda Valdés, ha dado la bienvenida a la ciudad todos los participantes y les ha invitado a disfrutar de su amplia agenda cultural durante el resto del año. Al acto de inauguración han asistido además la secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, y la directora del CEMART, Toni Álvarez.

Programación de hoy y mañana

La IV Muestra Ibérica de las Artes Escénicas se desarrollará en la capital cacereña hasta el próximo jueves, con una amplia y diversa programación que tendrá al Gran Teatro como principal espacio escénico, junto a La Nave del Duende en Casar de Cáceres; el Ateneo; el Café Boogaloo; la Sala Maltravieso Teatro; el Complejo Cultual San Francisco; la Plaza Mayor; el Foro de los Balbos y el Paseo de Cánovas.

Diecinueve espectáculos de 18 compañías procedentes de Extremadura, Portugal, Andalucía, Cataluña, Canarias, Valencia, Aragón y Murcia se exhiben en estos tres días para su comercialización. Siete se han programado hoy. Todos los espectáculos programados en el Gran Teatro y el Complejo Cultural San Francisco están abiertos al público general con invitación, que pueden retirarse en la taquilla del Gran Teatro. Además, se han programado otros montajes en la calle.

Esta mañana ya se ha podido disfrutar en el Gran Teatro de ‘El Conde de Montecristo’ de Samarkanda Teatro y de una de las novedades de esta edición, el teatro sobre ruedas, con ‘Tulipas’ y ‘Mujeres de circo’, que se ha instalado en la parte baja del paseo de Cánovas y que continuará mañana. Además, esta tarde se exhibe ‘Coppélia, el cuento de la niña de los ojos de porcelana’ de Factoría de Cuentos en La Nave del Duende, ‘Noña Inés’ de Cíclica Teatro en el Ateneo, ‘La Isla’ de Histrión Teatro en el Gran Teatro y, para concluir, Las Niñas de Cádiz ofrecerán un pase de ‘Cabaré a la gaditana’ en el Boogaloo Café.

Además de la exhibición de espectáculos, la muestra organiza debates y talleres profesionales en torno al hecho escénico y propiciará encuentros para facilitar la contratación de montajes de las diversas disciplinas. Así, mañana miércoles comenzarán dichos encuentros profesionales en el hotel Ágora y se desarrollará el taller sobre teatro igualitario en la Biblioteca Pública, además de la programación de otros ocho espectáculos.

La MAE se celebra anualmente en la localidad de Cáceres en el mes de noviembre. Nació en 2016 con el objetivo de promocionar las artes escénicas profesionales nacional e internacionales, prestando especial atención a las compañías de Extremadura y Portugal. En esta edición la participación se ha incrementado en un 71% respecto al año pasado.

La muestra la organizan el Centro de las Artes Escénicas y la Música (CEMART), de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX). Además, cuenta con la colaboración de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Extremadura Avante y el Gran Teatro de Cáceres, entre otras instituciones.