El hotel Ágora acoge hoy y mañana desde las 9 hasta las 11.30 horas encuentros breves entre los más de 340 profesionales acreditados para establecer negocios escénicos.
La compañía japonesa Ksec Act, que adapta montajes españoles para sus proyectos teatrales, el festival Copenhague Stage, el Instituto Cervantes de Milán y el Teatro Cervantes de Londres participan como programadores internacionales en esta edición.
La biblioteca pública acoge hoy un taller para promover un teatro más igualitario.
Un espectáculo para bebés destaca hoy entre los ocho montajes programados para exhibición, seis de ellos abiertos al público en general.
La IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas que acoge Cáceres ha concertado unas 600 reuniones entre los profesionales participantes para comercializar sus propuestas artísticas. Alrededor de 100 programadores de toda España, Japón, Dinamarca, Italia y Reino Unido mantendrán hoy y mañana breves encuentros de negocio con compañías, distribuidores y otros profesionales del sector para conocerse, intercambiar experiencias y vender sus proyectos de teatro, circo, danza o música.
El hotel Ágora acogerá estos encuentros profesionales hoy y mañana entre las 9 y las 11.30, a una media de 300 citas cada día. Los encuentros, previamente concertados a través de una plataforma digital, son una toma de contacto de 10 minutos para conocerse y explicar sus propuestas.
El objetivo de estos encuentros es generar negocio escénico que permita principalmente a las compañías extremeñas girar por el resto de España y fuera del país y contribuir así a la internacionalización de las artes escénicas de la región, al igual que las compañías de otras comunidades puedan programarse dentro y fuera de Extremadura.
Entre los programadores participantes, destacan los cuatro internacionales: Yoichi Tajiri, de la compañía japonesa Ksec Act, que busca obras de teatro españolas para sus adaptaciones teatrales; Paula Paz Arjona, cofundadora en 2016 del Teatro Cervantes de Londres que programa en la capital del Reino Unido obras españolas; Pelle Koppel, subdirector artístico del festival Copenhague Stage; y María del Carmen Canillas, gestora cultural del Instituto Cervantes de Milán.
Además de la plataforma digital para concertar las citas, la MAE ha creado este año la figura de una facilitadora cuya labor consiste en poner en contacto entre sí a los más de 340 profesionales inscritos, sobre todo aquellos que acuden a una feria por primera vez, que se conozcan y establezcan relaciones. Este papel lo desempeña la experta en artes escénicas y facilitadora-pro de COFAE Pepa Marteles.
Ochos espectáculos a exhibición, uno de ellos para bebés
Al margen de los encuentros profesionales para hacer negocio, el segundo día de la IV Muestra Ibérica de Artes Escénicas que arrancó ayer nos deparará la exhibición de otros ocho espectáculos en diferentes espacios de la ciudad y Casar de Cáceres. La programación de obras se iniciará con ‘For +’, de la compañía valenciana Xarop Teatre, un espectáculo para bebés que acogerá la Sala Maltravieso a las 12.00. La asistencia a este montaje está limitada a los profesionales inscritos.
También a la misma hora, en Cánovas y para todo el público, la compañía catalana Teatro sobre Ruedas, realizará un pase de su obra ‘Ambicions’. A las 13.00 y abierto al público general, Nacho Vilar Producciones de Murcia llevará al Gran Teatro ‘Otro Quijote +?’. La tarde comenzará a las 17.00 con la comedia ‘La isla de los esclavos’ de la compañía extremeña Las 4 Esquinas, que ofrecerá un pase solo para profesionales en La Nave del Duende de Casar de Cáceres.
En su intención de incorporar todos los lenguajes escénicos en la programación, dos espectáculos de danza se sucederán a las 19.00 y a las 20.00 en el Complejo Cultural San Francisco, ambos abiertos al público en general. En primer lugar será la propuesta extremeña de Pablo Molero y su ‘Monstruo de amor’ y a continuación, la andaluza de Isabel Vázquez con su ‘Laika’.
El cartel de espectáculos a exhibición del día concluirá con la adaptación que la compañía extremeña Arán Dramática ha hecho de la novela de Rosa Montero ‘La ridícula idea de no volver a verte’. Serán en el Gran Teatro a las 22.00 y de acceso libre al público con invitación (que se pueden recoger en la taquilla del Gran Teatro).
Taller sobre teatro igualitario
La segunda jornada de la muestra escénica se completa con el taller ‘Análisis de un espectáculo desde la perspectiva de género’ que enseñará a aplicar una mirada crítica y a tener los recursos necesarios para conseguir una mayor igualdad en las artes escénicas. El taller se desarrollará en la biblioteca pública de 10 a 11.30 horas.
La jornada formativa, impartida por por Silvia Pereira, Rosa Merás e Isabel Veiga de Territorio Violeta, pretende aportar herramientas útiles para analizar espectáculos teatrales desde la perspectiva de género, comprobar en qué medida se promueve la igualdad entre mujeres y hombres en los escenarios, así como aplicar una mirada crítica a las artes escénicas.
Incremento de participantes
La MAE nació en 2016 con el objetivo de promocionar las artes escénicas profesionales nacional e internacionales, prestando especial atención a las compañías de Extremadura y Portugal. La muestra la organizan el Centro de las Artes Escénicas y la Música (CEMART), de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX). Además, cuenta con la colaboración de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Extremadura Avante y el Gran Teatro de Cáceres, entre otras instituciones.
Este año ha aumentado exponencialmente el número de participantes respecto a la edición del año pasado. El crecimiento es del 71%, pasando de 200 profesionales participantes en 2018 a los 343 de este año.
Entre los profesionales inscritos se encuentran programadores y responsables de eventos culturales (112 inscritos), compañías escénicas (106), distribuidores (41), alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Extremadura (45), miembros de asociaciones profesionales (6) y otros profesionales. El 60,5% de los participantes inscritos proceden de Extremadura, el 37 del resto de comunidades autónomas y el 2,4% de fuera de España, como Portugal, Ecuador o República del Congo. A ellos hay que sumar los 4 importadores (programadores internacionales) que acuden al encuentro gracias a una misión comercial inversa de Extremadura Avante y que proceden de Italia, Reino Unido, Dinamarca y Japón.