Sobre la muestra

MAE es una muestra de artes escénicas que se celebra anualmente en la localidad de Cáceres en el mes de noviembre. Nace en el 2016, siendo su finalidad la promoción del teatro profesional de procedencia nacional e internacional, prestando especial atención a las compañías de Extremadura y Portugal.  

Durante los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre de 2025 se llevará a cabo la novena edición de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas.

Esta Muestra es un encuentro profesional donde se darán cita programadores nacionales e internacionales, agentes culturales, redes, empresas, compañías y, por supuesto, público que podrá asistir a las representaciones que tendrán lugar en el Gran Teatro de Cáceres, el Teatro Capitol y en otros espacios de la ciudad.

Para contribuir a la dinamización del sector habrá también espacios para el debate y la reflexión con el fin de facilitar la actividad comercial entre compañías y programadores.

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART). La MAE Cuenta con la financiación y colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; la Diputación de Badajoz; la Diputación de Cáceres; el INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cáceres.  Además, colaboran Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, la Universidad de Extremadura, la Red Maraña, el Observatorio Extremeño de la Cultura, COFAE y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão.

Desde 2020, la MAE forma parte de COFAE, la coordinadora de ferias de artes escénicas del estado español.  Es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nace en el 2006  y aglutina a las principales ferias de artes escénicas del Estado. Actualmente, 19 ferias componen la asociación. 

La misión de COFAE es  la coordinación, colaboración y difusión del concepto de mercado escénico en el ámbito de las artes escénicas tanto del Estado como internacional.  Más información en el siguiente enlace COFAE.

Además, desde 2019, somos socios estratégicos de la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal).  La primera feria que se organiza en Portugal de estas características. Más información en el siguiente enlace FERIAIBÉRICA.

 

LA MAE en cifras. De 2016 a 2024.

 Primera edición 2016Ediciones totales hasta 2024: 9

Desde el año 2020, formamos parte de COFAE, la coordinadora de ferias de artes escénicas del estado español.

Se han acreditado 2878 profesionales de las Artes Escénicas procedentes de Galicia, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, País Vasco, Islas Canarias, Navarra, Madrid, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares, Asturias, Aragón y Portugal, en las 9 ediciones de la MAE. En el año 2024 se inscribieron 428 profesionales a la MAE

En el apartado internacional, han asistido 45 programadores de instituciones internacionales a través de la Misión Comercial Inversa promovida por Avante Extremadura dentro de la MAE. 

Se han presentado 5230 propuestas artísticas procedentes de Extremadura, España y de fuera del país: Portugal, Colombia, Brasil, México, Argentina, Cuba, República del Congo, Francia y Bélgica, entre otros. De las que 405 han sido extremeñas (7,7%). En 2024, se presentaron 784 propuestas artísticas.

La Muestra, además, ha contado con un total de 146 propuestas artísticas programadas durante las 9 ediciones.  Lo que supone una media de 16 espectáculos por edición. De las que 74 han sido extremeñas, lo que supone el 50,6% del total. En la edición de 2024 se programaron 16 propuestas artísticas, el 50% fueron propuestas extremeñas. 

En cuanto a los contactos profesionales, en estos años ha habido más de 3500 encuentros profesionales formales. Sólo en 2024 se agendaron 343 citas en los encuentros comerciales. Si bien, el número de contactos es superior dado lo espacios informales y contactos a través de Facilitador Pro.  

Desde 2021, se han realizado 100 presentaciones de proyectos escénicos en el marco de los Pitchings; de los cuales 58 han sido extremeños (58%)

 

La MAE24 en cifras

  • 16 compañías seleccionadas para la programación oficial procedentes de Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Islas Baleares, País Vasco, Andalucía, Francia y Portugal.  De éstas, 8 han sido extremeñas. Las obras han sido elegidas de entre 784 propuestas recibidas en la Convocatoria artística. 
  • 30 proyectos seleccionado para los Pitchings (Compañías y distribuidores).  De los que 19 son extremeños (63% del total).
  • 428 inscripciones de profesionales, procedentes de Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, País Vasco, Islas Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y Portugal.

 


Objetivos

  • Promocionar las compañías profesionales de procedencia nacional e internacional, prestando especial atención a las compañías de Extremadura y Portugal.
  • Crear una plataforma de exhibición de espectáculos y reflexión y debate de conceptos relacionados con el sector de las artes escénicas.
  • Ofrecer espectáculos de calidad, nuevos lenguajes escénicos contemporáneos y montajes originales, tanto de pequeño como de gran formato.
  • Potenciar la calidad y la estabilidad de las programaciones en los espacios de representación, fomentando la cooperación y la colaboración entre ellos.
  • Impulsar las relaciones culturales con Portugal, y reactivar la economía de este sector en particular y de la industria cultural extremeña en general.
  • Crear un punto de encuentro profesional/comercial. Por un lado, para los creadores es la oportunidad de que muchos programadores vean su espectáculo y, por otro lado, para los programadores es el lugar donde pueden ver los espectáculos que luego formarán parte de sus programaciones.
  • Favorecer acciones que contribuyan a la internacionalización de las artes escénicas extremeñas.
  • Motivar la creación de nuevos públicos.
  • Favorecer el reciclaje y la formación de los profesionales del sector a través de conferencias y encuentros profesionales.
  • Contribuir al desarrollo turístico de Extremadura.