FICHA TEMÁTICA
Hay unos conocimientos que no se aprenden en la escuela, sino en la vida. Es lo que se denomina tradición oral, folklore, saber popular,…
Esto no es nada nuevo, la tradición oral nació con el ser humano, lo que si es nuevo es su estudio científico.
Los materiales de la tradición oral tienen la característica de, que además de ser tradicionales y orales, son ANÓNIMOS.
Con estas características (tradicionales, orales y anónimos) en la tradición oral caben los refranes, las supersticiones, los acertijos, los trabalenguas, los romances, las canciones, los cuentos, las leyendas, los juegos, las fiestas, las rimas infantiles, los motes, las oraciones, la gastronomía, el habla popular,…
Esta exposición recoge algunas muestras de estas expresiones populares.
FICHA TÉCNICA
Título: La Tradición Oral en Extremadura
Ilustraciones y Diseño: Manuel Acedo Lavado / www.zarabateao.com
Textos: Juan Rodríguez Pastor / AGCEX / Informantes
Número de Paneles: 11
Técnica: ilustración
Temática: Tradición oral en Extremadura
Medidas: 2,00 x 0,90 m
Formato: lona con estructura para soporte y bolsas de tela para transporte
Condiciones de préstamo: consultar en AGCEX
GALERÍA DE FOTOS DE LA EXPOSICIÓN


DISPONIBILIDAD PARA PRÉSTAMO
– Disponemos de 1 copias de esta exposición –