FICHA TEMÁTICA
La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura rinde homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, conocido con el sobrenombre de “Príncipe de los Ingenios”. Con esta exposición queremos contribuir a un acercamiento entre la obra cervantina y el público en general. Descubrir personajes únicos y a la vez universales, arquetipos que nos trasmiten unas ideas, sentimientos y estados de ánimos atemporales, que nos hablan de ayer y de hoy.
Novela. Miguel de Cervantes practicó los géneros narrativos de su época: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea.
Se afanó en escribir poesía, incluyendo versos en sus novelas y obras teatrales. Su único poema narrativo extenso es el Viaje del Parnaso.
El teatro fue la gran vocación de Cervantes, y, aunque su éxito fue menor ante la obra dramática de Lope de Vega, si se puede decir que es uno de los mejores autores del género de los entremeses.
La exposición está compuesta por 11 paneles que son:
1.- CARTEL
2.- PRESENTACIÓN
3.- BIOGRAFÍA DE CERVANTES
4.- LA GALATEA (SUBGÉNERO PASTORIL)
5.- EL QUIJOTE
6.- NOVELAS EJEMPLARES (I) LA GITANILLA
7.- NOVELAS EJEMPLARES (II) EL CELOSO EXTREMEÑO
8.- NOVELAS EJEMPLARES (III) EL LICENCIADO VIDRIERA
9.- LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA
10.- VIAJE AL PARNASO
11.- TEATRO: ENTREMESES
FICHA TÉCNICA
Título: “Cervantes Eterno. Entre el delirio y la razón”
Diseño e ilustraciones: Juan Fender
Número de paneles: 11
Técnica: mixta
Temática: monográfico sobre el autor y su obra
Medidas: 2,00 x 0,90 m
Formato: lona con soporte y bolsa para transporte
Condiciones de préstamo: consultar en AGCEX
GALERÍA DE FOTOS DE LA EXPOSICIÓN


DISPONIBILIDAD PARA PRÉSTAMO
– Disponemos de 2 copias de esta exposición –