EL MINISTERIO DE CULTURA LANZA “CLAVES E IMPACTOS DE LA CULTURA EN EL MEDIO RURAL. EL VALOR DE LO INTANGIBLE”

El Ministerio de Cultura acaba de publicar este estudio piloto sobre el impacto social, económico y demográfico de la acción cultural, a partir de una selección de iniciativas y proyectos culturales relevantes en el medio rural español.  Entre los que se encuentra el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres. Ha sido coordinado por Benito Burgos Barrantes y  Andrea López Azcona. Los autores son  Luis Antonio Sáez, María Cruz Navarro, Vicente Pinilla y Andrea López Azcona.

La reivindicación de la transversalidad social y la intersectorialidad de la cultura inspira esta investigación que aporta valores empíricos al debate en torno a la contribución de la cultura a la dinamización del medio rural. Este estudio trasciende las lógicas imperantes, para demostrar que, junto a los impactos económicos de carácter más tangible, la acción cultural en el territorio genera una importante ampliación de las capacidades y expectativas personales y comunitarias. Una cultura que dialoga con su contexto y que contempla la participación activa de las comunidades incide en la autoestima, la calidad de vida, la cohesión social y la vertebración territorial. El análisis y la adecuada ponderación de estos valores intangibles se configura como un elemento central para el diseño de futuras políticas y estrategias que posicionen la cultura como un aspecto clave del desarrollo rural.

El trabajo se enmarca dentro del programa Cultura y Ruralidades, impulsado por la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, y se inscribe dentro de las llamadas 130 Medidas ante el Reto Demográfico, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y ha sido realizado en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Universidad de La Rioja.

 

Los proyectos son:

  • 1 Kilómetro de Arte
  • Azala
  • Centre d’Art i Natura (CAN) de Farrera
  • Centro de Desarrollo Sociocultural Germán Sánchez Ruipérez
  • Complejo Cultural As Quintas
  • Ecomuseo del Río Caicena Espiello.
  • Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe
  • Festival Agrocuir da Ulloa
  • Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
  • Fundación Uxío Novoneyra
  • Fundación Cerezales Antonino y Cinia
  • Fundación Santa María de Albarracín
  • Fundación Santa María la Real
  • Genalguacil Pueblo Museo
  • Mancomunidad de Servicios Bibliotecarios Berragu
  • Museo Vostell Malpartida
  • Museu Terra (antes Museu de la Vida Rural)
  • Mutur Beltz
  • Política cultural del Ayuntamiento de Vilafranca
  • Pueblos en Arte

 

Podéis descargar el estudio en el siguiente enlace