Comienza una nueva edición de la campaña “Tesoros de Papel”

Esta nueva edición de la campaña de fomento a la lectura llegará a 22 localidades de la provincia de Cáceres con talleres, cursos y teatro para la ciudadanía en general y formación para el personal de las bibliotecas.

Bibliotecas y Agencias de lectura de la provincia se llenarán, de octubre a diciembre, de cursos, talleres, lecturas, juegos y formación, entre otras muchas cosas, con la campaña de fomento a la lectura que, un año más, pone en marcha la Diputación de Cáceres en colaboración con la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGECEX). Una campaña compuesta por dos partes: “Tesoros de papel” y “La biblioteca habitada”.

El diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Cáceres, Fernando J. Grande Cano, ha presentado este lunes las actividades programadas, junto a Marce Solís, representante de la Junta Directiva de AGCEX, y Ana Toro, coordinadora del proyecto.

Así, con un presupuesto de 50.000 euros, en un total de 22 municipios de la provincia se desarrollarán actividades dirigidas a población infantil y juvenil, actividades para lectores adultos y formación para los trabajadores de las bibliotecas y agencias de lectura.

“Tesoros de papel”

El programa llegará a las poblaciones de Abadía, Aldeacentenera, Casares de Hurdes, La Aldea del Obispo, La Pesga, Almaraz, La Moheda de Gata, Pozuelo de Zarzón, Mirabel, Tejeda de Tiétar, Torrejoncillo, Tornavacas, Zorita y otro aún pendiente de adjudicar.

Se divide en:

  • Talleres con personas adultas. Dos talleres de dos horas por cada localidad en los que se trabajarán en aspectos como la importancia de la lectura, la lectura en la vida diaria, la tradición oral, talleres de escritura o la biblioteca como lugar de encuentro.
  • Talleres con población infantil y juvenil. También un taller de dos horas por cada localidad. Se abordará cómo divertirse con los libros, un taller de escritura creativa, recursos que ofrece la lectura, recursos de las bibliotecas municipales o cómo crear el hábito lector fuera de la escuela.
  • Intervenciones teatrales. Para cerrar la campaña en cada municipio se desarrollará un espectáculo teatral basado en la tradición oral, tema central de la campaña; por lo que, con música y juegos, se familiarizará con adivinanzas, trabalenguas, retahílas, leyendas o cuentos.

“La biblioteca habitada”

Se trata de una acción formativa dirigida al personal técnico de las bibliotecas y agencias de lectura, partiendo de la idea de que las bibliotecas son espacios abiertos, centros de recursos e información, de documentación y educación permanente.

Así, además de impartir un curso destinado a personas susceptibles de ser contratadas, se elaborará un plan de dinamización personalizado para cada biblioteca, resultado del curso formativo anterior.

Esta parte del programa se desarrollará en esta ocasión en ocho localidades de la comarca de La Vera: Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar d ella Vera, Villanueva de la Vera, Aldeanueva de la Vera, Cuacos de Yuste, Collado de la Vera, Garganta la Olla y Pasarón de la Vera.

Información: Diputación de Cáceres.