#30añosAGCEX

Aún de resaca por todas las emociones vividas el pasado viernes, 31 de enero, en nuestra Gala 30 años AGCEX; donde celebramos nuestro pasado, presente y futuro y donde, nuestros socios y socias fueron protagonistas, por su gran labor en el territorio.

Muchas gracias a todos/as, amigos/as, por acompañarnos.

**Búscate en las fotos aquí**

 

“La Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) quiere celebrar sus 30 años de existencia con un acto que nos permita visibilizar y poner en valor el papel fundamental que han tenido y tienen estos/as profesionales en el desarrollo cultural de todo el territorio extremeño a lo largo de todos estos años.

Para ello invitamos a acompañarnos a esta fiesta a las Entidades que con su apoyo y financiación hacen posible nuestro trabajo como Asociación, principalmente, la Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz y el Ministerio de Cultura. Además de otras entidades colaboradoras y afines como la FEMPEX, Asamblea de Extremadura, Universidad de Extremadura, Federación Española de Gestores Culturales, AUPEX, REDEX, Fundación CB, Fundación Caja Extremadura, etc. Y por supuesto a todos nuestros socios y socias (más de 200 personas) que son, en última instancia, nuestra razón de ser.

Durante estos 30 años hemos tenido otros momentos de celebración importantes en los pudimos agradecer y reconocer el apoyo a esta Asociación y, sobre todo, a sus socios:

  • En el decimoquinto aniversario reconocimos la labor de las instituciones que nos impulsaron y que no nos han abandonado, como son la Junta de Extremadura y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz. Además de hacer menciones a otras instituciones que contribuían al desarrollo cultural extremeño como el Teatro López de Ayala, el Plan de Fomento de la Lectura, el Consorcio Cáceres 2016, la Asociación Regional de Universidades Populares (AUPEX) y el mítico programa en Canal Extremadura TV, que fue, “La Isla de Viernes”.
  • En el vigésimo aniversario optamos por otorgar premios estableciendo diferentes categorías: libros, teatro, música, cine, artes plásticas, empresas culturales, medios de comunicación y al asociacionismo y participación, un total de 20 Premios. Así, premiamos, respectivamente, a la Editorial Universitas, la Biblioteca Pública de los Santos de Maimona, el Premio Felipe Trigo, La Nave del Duende, el Festival Medieval de Alburquerque, la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, el Festival Folk de Plasencia, la Orquesta de Extremadura, el Festival Solidario de Cáceres, la productora audiovisual “Tragaluz”, el Museo Provincial de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD), “La Tortuga Producciones”,  “La Estampa Teatro”, al periodista José Ramón Alonso de la Torrre, al programa de radio “Agitación Cultura”, al programa de televisión “El lince con botas”, a la Asociación Cultural “Valeria”, a la Federación Española de Universidades Populares y la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural.

 

Las gestoras y gestores culturales hemos contribuido, con nuestros proyectos e iniciativas, al desarrollo cultural, social y económico de nuestra Región, hecho que seguirá sucediendo, porque nuestro objetivo principal es la búsqueda del bienestar de los y las extremeñas, a los que les dedicamos nuestro día a día. Para ello, necesitamos la complicidad, el apoyo y el ánimo de las Instituciones, de los y las artistas, de las empresas, de los colectivos, de los ciudadanos particulares…de todo el conjunto de personas que conforman esta palabra tan bonita entre todos/as creamos: CULTURA. En esta celebración queremos reconocer, reconocernos todos y todas en los socios y socias, que han abrazado los fines y objetivos de nuestra Asociación y los han tenido en cuenta en sus proyectos y en sus trabajos diarios. Así, hacemos un reconocimiento a años de dedicación y esfuerzo de las y los profesionales de la gestión cultural, en personas con los que nos sentimos identificado/as, que nos representan a todos y todas nosotras:

 

 

Entrega Sabah Walid, vocal de AGCEX. Mediadora cultural e Historiadora, técnica superior en el Instituto de Arqueología-CSIC en Mérida

  1. Por su trabajo y dedicación a la gestión cultural, por ser parte activa de AGCEX a lo largo de estos treinta años; por su aportación al desarrollo cultural de las localidades donde ha trabajado; por el manifiesto apoyo al tejido asociativo con el que cuenta como aliado imprescindible, y por su contribución al crecimiento de esta Asociación a Andrés Balsera Barquero, gestor cultural en Campanario y Magacela.

 

Entrega Isabel Cáceres, vocal de AGCEX.  Directora de la Universidad Popular de Casar de Cáceres.

  1. Por ser un ejemplo de la gestión cultural desde la Mancomunidad, por entender la gestión cultural como un trabajo colaborativo y en red, por contribuir a la vertebración y cohesión territorial a través de la cultura, creando una identidad conjunta de los pueblos de su comarca a Maribel Collado Boyero, gestora cultural de la Mancomunidad Tajo-Salor.

 

Entrega Josefa Moreno, vocal de AGCEX. Directora de la Universidad Popular de Zafra.

  1. Por su entrega profesional durante toda su vida; por abrir las puertas, como buen anfitrión, de la Casa de Cultura y la Universidad Popular a los vecinos y las vecinas de su localidad, por hacer de este espacio un punto de encuentro y participación, por entender la gestión cultural desde lo popular, lo local y lo cercano, a Constantino Cabello Calvo, quien hasta su jubilación fue Director de la Universidad Popular y gestor cultural de Torrejoncillo.

 

Entrega Ángela Robles, vicepresidenta de AGCEX. Directora de la Universidad Popular de Alburquerque.

  1. Por su pasión y su dedicación a la Cultura desde todos los ámbitos, por situar su localidad en el mapa cultural a nivel regional y nacional, por su trabajo infatigable y entusiasta como gestor cultural referente. Una persona solidaria, empática y entregada, impulsor de multitud de iniciativas y, sobre todo, padre del Festival Nacional de Teatro “Vegas Bajas”, a Teodoro Gracia Jiménez. Escritor, actor, director y gestor cultural.

 

Entrega Julio César Vázquez Ortiz. Vocal de AGCEX. Comisario independiente y gestor cultural en Cáceres.

  1. Por su interés y su trabajo en el fortalecimiento y profesionalización de la gestión cultural; por favorecer, junto a AGCEX, iniciativas dirigidas a la formación y el reciclaje de las y los trabajadores/as de nuestro sector; por contribuir, desde la Universidad, al refuerzo del perfil profesional de esta querida profesión, a Guadalupe Durán Domínguez. Profesora de la Universidad de Extremadura y gestora cultural.

 

Entrega Ángeles Vázquez. Vocal de AGCEX, Directora artística de la compañía Albadulake y del espacio de creación rural CRAC en Cuacos de Yuste.

  1. Por su contribución al desarrollo de la gestión cultural desde el sector de las artes escénicas, por su capacidad emprendedora y creativa. En el ámbito público por su trabajo en Gran Teatro de Cáceres y especialmente en el ámbito privado como una de las caras visibles de Maltravieso Teatro, por apostar por el teatro y la cultura desde el corazón de Cáceres, desde la formación, la exhibición y la creación. A Isidro Timón, director de Maltravieso Teatro y gestor cultural.

 

Entrega Fernando Pascual.  Vocal de AGCEX. Gestor Cultural de la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana.

  1. Por su dedicación a la gestión cultural desde el ámbito privado al frente de la Sala Guirigai, por la generación de proyectos que favorecen la innovación cultural; por implementar estrategias para el desarrollo de nuevos públicos, por su trabajo transfronterizo e internacional, por demostrar que desde lo rural también se puede a Magda García Arenal, fundadora de la Sala Guirigai en los Santos de Maimona y gestora cultural.

 

Entrega Carmen Hernán. Presidenta de AGCEX. Directora de la UP Talarrubias.

  1. Por su carácter crítico y amable, profesional y reflexivo en la gestión del Arte; por permanecer atento a la emergencia artística; por generar el deseo de acudir a la mágica cita entre creador-expectante receptor, espectador activo y comprometido con la obra artística; por construir un relato en el acceso universal a la cultura; por trazar puentes de conocimiento, a Martín Carrasco Pedrero, Gestor Cultural, Comisario y Crítico de Arte.

 

Además, Carmen Hernán, presidenta de AGCEX hace entrega de unos obsequios a nuestras grandes aliadas: La Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y de Cáceres, FEMPEX y el Ayuntamiento de Mérida. Todos ellos y ellas reciben una obra del artista extremeño Manolo Acedo.”

 

 

¡Os dejamos con un vídeo que resume el día tan especial que vivimos!