Nuestro socio, Raúl Velasco, se define así en sus redes sociales: “músico por vocación, compositor porque me sale y productor musical porque me lo pide el cuerpo”; además y por todo esto, Raúl es gerente de Extudio Records y Track Extudio, y compositor en Artex.
Hoy, 21 de junio, con motivo del Día Europeo de la Música, entrevistamos a Raúl, profesional en activo del sector en nuestra región. Conoceremos un poco más sobre él y sobre su vínculo con este arte denominado en griego: “mousikē” (el arte de las musas).
¿Qué significa la música para ti?
Raúl: ¿La música para mi? Buena pregunta. A día de hoy, a parte de mi familia, la música es todo para mi, no concibo mis días sin notas musicales, acordes, letras etc…Las personas que nos dedicamos a ello profesionalmente amamos esta profesión, ya que por rentabilidad económica esta profesión no es nada saludable (jejeje).
¿Cómo fue tu inicio en el arte/mundo de la música? ¿Quién te inspiró a hacer música?
Raúl: Mis inicios empiezan a los 7 años ya que mi padre también es músico y en casa siempre teníamos instrumentos musicales y poco a poco empecé a descubrir cómo podía empezar a hacer ruido (jejeje), ya en el cole con 9 años empecé a estudiar música y estaba siempre metido en los coros del colegio. A mis 18 años quise empezar a estudiar piano (mi instrumento favorito), y estuve durante 10 años estudiando piano, guitarra ,producción musical.
¿Cuál crees que es el papel de la música en la cultura?
Raúl: El papel de la música en nuestra vida y en nuestro día a día tiene que ser elemental, imagina en la cultura .Tiene que tener un protagonismo importante en la cultura , ya que la música significa bienestar. Creo que en los colegios deberían de darle más importancia a la música y que los más peques vengan con ese amor por la música , por un instrumento, por la creatividad . El papel que desempeña la Música en el ámbito cultural es muy adverso , al final yo pienso que no hay una definición propia y general , de que protagonismo debe tener la música, si no que en cada sitio se trabaja de forma diferente y eso conlleva a que no hay un plan general de cómo encauzarlo. Hay en algunas comunidades que le dan mucha importancia como puede ser Valencia
(puedes ver la cantidad de bandas de músicos que tiene ) o en otras comunidades pues no tienen ese peso, prefieren gestionarlo de forma diferente.
¿Tres canciones que te hayan marcado de alguna manera?
Raúl:
-Y si fuera ella (Alejandro Sanz).
-Corazón Partió (Alejandro Sanz).
-Viva la vida (Coldplay).
¿Hay una canción para cada momento?
Raúl: Creo que si, las canciones como la vida tratan de nuestro día a día. Creo que nuestro estado emocional depende bastante de la música que escuchamos.
¿Compositor/ra favorito?
Raúl: Me gusta mucho Alejandro Sanz, Carlos Goñi, también tengo una admiración enorme por la música latina, boleros como Armando Manzanero, Carlos Gardel, etc…
¿Cómo crees que se encuentra el sector de la música en nuestro país?
Raúl: El sector de la música se encuentra en un momento complicado ya que está totalmente paralizado por el COVID 19, creo que dentro de unos años se verá realmente las grandes pérdidas que ha ocasionado esta pandemia en nuestro sector.
¿y en Extremadura?
Raúl: Pues generalmente igual que en el resto del país. Creo que como dice la canción de “El canto del loco”: Ya nada volverá a ser cómo antes.
Profesionalización del sector, ¿se puede vivir de la música en nuestra región?
Raúl: Si se puede, pero el artista tiene que ser consciente de que como se suele decir coloquialmente “no pongas todos los huevos en la misma cesta”. Que quiero decir con esto, que si eres cantante o músico, intenta diversificar tu profesión (actuaciones, impartir clases, tocar con varios grupos o cantar en varios proyectos, ser tu propio management , llevar tus propias redes sociales.
Es la única forma de tener unos ingresos reales que a final de mes te dé para poder vivir de la música. Yo tengo una fórmula que siempre me ha funcionado.
Tengo que trabajar al 200×100 para poder cobrar el 50 por ciento del sueldo de cualquier trabajador en otra profesión.
Como productor musical, ¿cómo es la relación con el artista?
Raúl: La relación con el artista creo que al 90 por ciento depende del artista, algunas veces puede ser muy fructífera por las dos partes , porque el ambiente sea muy cómodo para los dos o puede ser que hay veces que pasa, que sea mala para las dos partes, piensa que yo juego en casa, yo sé que equipo manejo o se hasta donde puede llegar el artista.
El propio artista es el que tiene que ser más activo a la hora de dejarse aconsejar y escuchar propuestas diferentes a como el pensaba que podía quedar su disco.
Al final nosotros somos su cabeza y sus oídos.
¿Qué le pides a la música?
Raúl: Que nunca deje de sonar.