La tercera edición de La Noche del Patrimonio, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Mérida y con la colaboración, entre otras, de la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), tendrá lugar el sábado 12 de septiembre en Mérida y estará estructurada en tres secciones: la danza será la protagonista en todas sus formas y edades (EscenaPatrimonio), jornadas de puertas abiertas de monumentos (AbiertoPatrimonio), y una gran oferta de actividades culturales y de ocio en nuestra ciudad (VivePatrimonio).
PROGRAMA COMPLETO LA NOCHE DEL PATRIMONIO EN MÉRIDA
1.- FESTIVAL ESCENA PATRIMONIO
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, el Festival Escena Patrimonio quiere afianzar el compromiso de las 15 Ciudades con la creación contemporánea y el patrimonio vivo y apostar por la danza y la participación colectiva para todas las edades, configurando así un espacio de intercambio entre ciudades Patrimonio Mundial, lenguajes artísticos y públicos diversos.
Con el objetivo de reactivar la oferta cultural y apoyar el tejido creativo de las ciudades tras el confinamiento por el Covid-19, se ha definido una programación muy diversa que navega entre la danza contemporánea y las señas de nuestro patrimonio inmaterial en sus vertientes más contemporáneas e innovadoras.
La selección de las compañías y espacios que integran este festival ha sido realizada por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo, con el asesoramiento artístico de Lorenzo Pappagallo, coordinador de producción de eventos internacionales, que ha dirigido con éxito las dos ediciones anteriores de este gran evento de la danza en nuestro país.
2.- VIVE PATRIMONIO
Desde las concejalías de Cultura y Patrimonio de cada ciudad se organizan multitud de espectáculos en pequeño formato dirigidos a los distintos colectivos en las 15 ciudades las plazas, calles y espacios patrimoniales de conciertos de corales y grupos instrumentales, exposiciones, recitales de poesía, cuentacuentos, títeres, visitas teatralizadas, juegos, proyecciones de audiovisuales, etc. dentro de estricta medidas de seguridad. Aquí tendrán un papel destacado los colectivos locales culturales, como apoyo de los ayuntamientos al tejido cultural.
3.- ABIERTO PATRIMONIO
Desde las 20,00 horas y hasta la madrugada, se abrirán al público de forma gratuita espacios patrimoniales y culturales, lo que permitirá disfrutar de museos, palacios, iglesias, ayuntamientos y edificios representativos, fuera de su horario habitual. A esta iniciativa se suman algunos de los establecimientos históricos que PARADORES gestiona en las Ciudades Patrimonio.
RETRANSMISIÓN INTERNACIONAL ON LINE
Este año la gran novedad de La Noche del Patrimonio será la incorporación de una vertiente digital que permitirá reforzar y ampliar la programación, y sobre todo hacerla llegar a más personas, que desde sus casas podrán disfrutar de esa noche única a través de internet.
Este complemento se llevará a cabo a través de una potente plataforma digital y una página web www.lanochedelpatrimonio.com desde la que se podrá seguir el festival on line a modo de gala y donde también tendrán cabida desde retransmisiones en directo de espectáculos, hasta recursos culturales pregrabados como visitas virtuales, actuaciones o conciertos, con una amplia representación de la producción cultural de las 15 ciudades.
ORGANIZACIÓN Y COLABORADORES
La Noche del Patrimonio está organizada por El Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta con el importante apoyo financiero del Ministerio de Cultura y Deporte, el apoyo institucional de la UNESCO a través del Centro de Patrimonio Mundial y la colaboración de Paradores, dentro del convenio de colaboración con el Grupo.
La directora general del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rössler, ha confirmado el apoyo del Centro Mundial de la Unesco a La Noche del Patrimonio incorporando la retransmisión a su página web para que pueda ser seguido desde cualquier país del mundo en directo y también se difundirá a través de redes sociales y sus canales de comunicación. De la misma forma, las Asociaciones de Patrimonio Mundial de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania retransmitirán los eventos a través de sus plataformas.