Recursos

En esta sección iremos incorporando documentos, direcciones web y otra información de interés para el proyecto RedMaraña

  • Red(Vista)Maraña. 

Boletín de la Red con información de interés para las y los agentes culturales de los territorios de la Provincia de Badajoz.

Red(vista)Maraña nº1

RedVistaMaraña_nº2

Red(Vista)Maraña_nº3

RedVistaMaraña_ESPECIALNAVIDAD

RedVistaMaraña_nº5

  • Recursos expositivos.

Desde la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) pone a disposición de sus socias y socios, gestores e instituciones culturales, ayuntamientos, centros educativos, colectivos, asociaciones y cualquier otra entidad interesada 15 exposiciones de diversas temáticas y técnicas. Además, se ofertan actividades, lotes de libros y otros recursos relacionadas con las mismas. Este servicio está financiado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes.

Podéis consultar el catálogo en el siguiente enlace Catálogo Exposiciones AGCEX

 

  • Recursos formativos. 

A través de nuestro canal de Youtube se pueden visualizar los diferentes webinarios que se han realizado en el marco de Red Maraña.

  • Guía REDS: La presencia de la cultura en los informes de progreso sobre el cumplimiento de los ODS.

Guía realizada por REDS donde se aborda cómo podría una institución o agente cultural dar a conocer los aportes de la cultura en relación con el desarrollo sostenible en los informes ODS.

  • El impacto de la cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Documento realizado por REDS de conclusiones, reflexiones y propuestas para visibilizar los aportes de la Cultura
en los informes de progreso de los ODS – Octubre de 2022.

Descarga el documento en el siguiente enlace REDS

  • Nuevas Guías de las Políticas Culturales de la FEMP.

Elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, actualiza la de 2009 con contenidos y conceptos novedosos. Incorpora tres dimensiones temáticas – igualdad, sostenibilidad y conectividad- e indicadores para facilitar el trabajo de las entidades locales para conocer el ecosistema cultural local.

Descarga la guía en el siguiente enlace GUÍA.

  • Pensar y Hacer en lo rural. Prácticas Culturales en Contexto. Ministerio de Cultura y Deporte.

A medio camino entre el ensayo, el manual y la propuesta metodológica, esta obra híbrida reúne un repertorio de voces, conocimientos, reflexiones, herramientas, proyectos y prácticas en torno a las diferentes formas de imaginar y hacer cultura en el medio rural. Dirigido a un público amplio y diverso, desde profesionales de la cultura a responsables públicos y ciudadanía en general, es un libro para pensar la cultura contemporánea en y desde el territorio, en diálogo con el contexto y las comunidades que lo habitan y cuidan. Una cultura que fomente el arraigo, la participación, la innovación social y la creación de nuevos imaginarios. Una cultura que contribuya a la dinamización y la sostenibilidad del medio rural.

Descarga del libro en el siguiente enlace PENSAR

 

Imagen Corporativa

Nuestro isotipo (representación gráfica, sin texto) está formado por tres puntos de diferentes tamaños unidos a través de hilos de diferente grosor, donde los puntos representan cabezas pensantes, mentes, ideas interconectadas y unidas, formando una red tridimensional, una maraña de gente que trabaja en la gestión cultural de manera unida y coordinada.
A su vez estos hilos evocan la forma de las letras “R” y “M”, de “Red Maraña”.