Los ODS en Maraña
AGCEX pretende con este proyecto sumarse a las metas y claves del desarrollo sostenible en la Provincia de Badajoz, en sus territorios eminentemente rurales, facilitando la vida, tanto a las personas trabajadoras en la gestión cultural como a las consumidoras de la actividad, en igualdad de condiciones. Aunque los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son de interés, trabajaremos especialmente los siguientes ODS:
ODS 3. Salud y Bienestar. La relación entre cultura y salud es bidireccional. En primer lugar, está demostrado que la cultura afecta positivamente al estado de salud de las personas, tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento o mejora de algunos de sus síntomas. En segundo lugar, determinados condicionantes de salud afectan directa o indirectamente a la participación o consumo cultural. Así, se promoverá la salud mental y el bienestar desde la participación en el hecho cultural, tanto desde el proceso creativo como en el consumo de Cultura.
ODS 5. Igualdad de Género. La igualdad real de mujeres y hombres, principio jurídico universal, es lo que se fomentará desde Red Maraña mediante la participación de las mujeres en todos los ámbitos y sectores de la Cultura; la incentivación de sus capacidades personales para adoptar sus propias decisiones y participar en la vida sociocultural de su territorio, repercutiendo con ello en la cohesión social y en la gobernanza del mismo. Con el objetivo de contribuir a la generación de iniciativas creativas, que favorezcan el acceso de las mujeres al empleo, y potenciar la permanencia y empoderamiento de las mujeres en el medio rural a través de la cultura.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Pretendemos con este proyecto contribuir fomentando la profesionalización del sector de la Cultura mediante la formación, talleres, procesos participativos para la construcción de proyectos colaborativos, encuentros e intercambios comarcales, supra locales. Mejorando así no sólo las condiciones de trabajo, sino una mayor calidad de vida para los responsables de la gestión cultural de la provincia con una metodología inclusiva y sostenible.
ODS 9. Industria, Innovación e infraestructura. La Red posibilita espacios de encuentro, debate y análisis entre profesionales, Administraciones Públicas y ciudadanía, ninguno de ellos actúa individualmente, se dotan de estructuras, públicas o privadas, de diversa naturaleza: empresariales o asociativas, de gran tamaño o incluso unipersonales, permanentes y fijas o temporales e intermitentes. Estas estructuras se apoyan en las nuevas tecnologías pues permiten el acceso a la información, abren el camino a la “aldea global” y favorecen un modelo económico sostenible y competitivo también en el medio rural.
ODS 10. Reducción de desigualdades.El trabajo en Red acerca la cultura a todas aquellas personas interesadas y a colectivos desfavorecidos con el objetivo de la vertebración territorial, el refuerzo del capital social por su gran valor económico y fundamental en la protección de valores y en la construcción de una comunidad cohesionada reduciendo la desigualdad por cualquier motivo, especialmente por razones de sexo, edad, discapacidad, raza, etnia o religión. Estaremos atentas a proyectos de innovación cultural como herramientas de acceso al desarrollo cultural accesible y nuevos lenguajes creativos.
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Los procesos participativos y la metodología colaborativa de Red Maraña contribuyen a lograr territorios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles a través de la Cultura y el hecho cultural ya que genera un vínculo recíproco entre las personas y su medio; una nueva forma de relacionarse con lo local desde lo local, teniendo en cuenta nuestro interés por el reto demográfico y la despoblación rural, poniendo el foco en el valor añadido de nuestros pueblos por su riqueza natural, patrimonial y humana.
ODS 12. Producción y consumos responsables. En nuestra Red contamos con Reservas Naturales, Reservas de la Biosfera, Parques protegidos y ecosistemas patrimoniales que son tenidos en cuenta en la planificación de actividades culturales, respetuosas con el medio ambiente y el consumo responsable. Fomentaremos y daremos difusión a iniciativas y proyectos de gestión cultural que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales, que reduzcan la generación de recursos en eventos multitudinarios, garantizando modalidades de consumo y producción sostenibles.
ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos. La aproximación y consecución de los ODS solo será posible trabajando en Red y colaborando con entidades e instituciones locales, provinciales, regionales nacionales o supranacionales, con el fin de contribuir al desarrollo de la cultura en el ámbito rural de la Provincia de Badajoz, considerándonos sector estratégico para abordar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación. Solo así, en vinculación con los ODS, podremos posicionarnos como una Red Sostenible que tiene entre sus objetivos ofrecer una serie de recursos y metodologías aplicables a nuestros territorios.
“Los derechos culturales, el patrimonio, la diversidad y la creatividad son componentes centrales del desarrollo humano y sostenible”
“La Cultural en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: guía práctica para la acción local”. Edit.2018