Formación
Desde RedMaraña se ofrecerán diferentes formaciones en base a las necesidades identificadas entre los usuarios de la Red:
FORMACIÓN 2023
-
TRABAJO COLABORATIVO EN RED EN EL ÁMBITO CULTURAL. BASES Y ESTRATEGIAS. Jueves, 16 de marzo. De 10 h. a 11:30 h. Formación online.
En colaboración con la consultora Inexsos.
Uno de los objetivos específicos de Maraña, proyecto desarrollado por AGCEX y financiado por la Diputación de Badajoz, hace alusión a trabajar por la implantación de una metodología de trabajo en red coordinada, participativa, inclusiva y transformadora, que genere mayor eficiencia y eficacia en la organización del trabajo que desarrollan las gestoras y gestores culturales, otro personal técnico y responsables de cultura. Esta formación pretende aportar una base conceptual y práctica para comenzar o continuar, según los casos, a articular ese trabajo colaborativo en red en el ámbito cultural. Un espacio para compartir cimientos y reflexionar sobre en qué tipo de redes nos queremos enmarañar, de qué manera queremos seguir tejiendo desde los territorios y qué necesitamos para hacerlo.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
- Bienvenida, representante de AGCEX.
- Del individualismo a la colaboración.
- ¿Cómo promover la colaboración?
- Redes y comunidades.
- Metodología para promover el trabajo colaborativo en red.
Está destinado a agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, de cualquiera de las 5 comarcas donde se ha realizado la primera fase del procesos participativo: La Siberia, La Serena, Serena Vegas Altas, Mancomunidad Guadiana y Campiña Sur.
La formación es gratuita, las plazas son limitadas y es necesario inscripción previa a través del siguiente enlace RED.
FORMACIÓN 2022
-
“HACIA UNA CULTURA SOSTENIBLE” . Formación en desarrollo sostenible para agentes culturales. Jueves, 15 de diciembre 2022 · 10:00h- 11.30h · Online
En colaboración con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una oportunidad de contar con una herramienta internacional que permita a las políticas culturales contribuir a este fin común que es lograr un desarrollo sostenible.
La Cultura está estrechamente vinculada con el desarrollo sostenible en muchos aspectos, pues acompaña los debates que se producen en la sociedad y contribuye al cambio social. Además, las audiencias culturales y la ciudadanía están demandando contenidos y productos culturales sostenibles.
En este contexto, la capacitación de los profesionales del sector cultural, se revela crucial para ofrecer narrativas que nos vinculen a la Agenda 2030. Es por eso fundamental movilizar a todos los actores culturales a incorporar en sus planteamientos y en sus acciones la dimensión al desarrollo sostenible.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
- Bienvenida, representante de AGCEX.
- Transformar nuestro mundo. La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
- El papel de la cultura en el desarrollo sostenible: la construcción de nuevas narrativas
- Casos inspiradores: buenas prácticas en Cultura y Desarrollo Sostenible
Es necesario inscribirse en el siguiente enlace CULTURASOSTENIBLE
-
“MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS CULTURALES ”. Formación online para agentes culturales. Lunes, 19 de diciembre 2022· 10:00h- 11.30h · Online
Actualmente, los datos que nos muestran cómo se mide y se identifica la participación ciudadana en cultura se estima como la asistencia a eventos y espacios culturales, visitas a yacimientos arqueológicos y museos, o cuántas personas han ido al cine o al teatro, entre otros indicadores. Esta forma de entender la participación ha llevado a muchos colectivos a trabajar en torno a otros conceptos como la colaboración, que incluyen a la participación dentro de su propia definición, pero nos muestra otra forma de mirar, en la que las personas son prosumidoras, es decir, producen y consumen, y que aluden a la participación activa e interesada, alejada de la cultura de masas inmersa en modelos impuestos por el sistema capitalista.
En este sentido, como gestores/mediadores culturales tenemos un papel fundamental a la hora de inculcar en la sociedad los valores necesarios para propiciar la autogestión de sus propios recursos culturales.
Desde este webinar sobre MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS CULTURALES pretendemos incentivar una forma de hacer en la que, desde los cuidados, los afectos y los contextos, se configuren comunidades generadoras de cultura a través de procesos abiertos y colaborativos. L@s facilitadores son Sabah Walid & Juanjo Pulido de La UNDERGROUND Colectiva.
La UNDERGROUND Colectiva es un equipo de profesionales que trabaja en procesos de mediación cultural, metodologías de participación ciudadana, ciencia ciudadana, aprendizajes colaborativos y gestión comunitaria del patrimonio cultural. Nos dedicamos a la investigación, el diseño y la creación de proyectos culturales y sociales comunitarios, inclusivos y transdisciplinares que tejan procesos instituyentes desde la práctica de la escucha y los cuidados. Nuestros proyectos se desarrollan como procesos de aprendizajes colectivos y en contexto que se enredan e interconectan lo periférico. Como colectiva compartimos en abierto metodologías, prácticas y aprendizajes apostando por trabajar en colaboración con múltiples agentes publico-privados de carácter internacional
GRATUITO. Es necesario inscribirse en el siguiente enlace MEDIACIÓN.