Formación

Desde RedMaraña ofrecemos diferentes acciones formativas en base a las necesidades identificadas entre los usuarios de la Red.

FORMACIÓN 2025

  • AJETREO. Impulso de proyectos desde la cooperación cultural.

AJETREO es mucho más que un curso. Es un punto de encuentro en el que intercambiar, entre los y las agentes culturales de la provincia, ideas y formas de hacer, de trabajar. Vamos a juntarnos para conocernos en profundidad pero, también, a nuestros territorios y recursos.

¿Para qué? Para idear juntas y poner en práctica un proyecto o proyectos. Sí, poner en práctica. De ahí el nombre: AJETREO.

Será, fundamentalmente, una formación práctica para descubrir nuevas metodologías aplicables al día a día de tu profesión y el aprovechamiento de recursos, los tuyos y los míos.

Durante todo el proceso estaremos acompañado/as por un mediador, Alejandro Aparicio de Contarte Proyectos, que será el encargado de coordinar y dar las claves para que todo fluya.

Si quieres hacer Cultura de forma colaborativa con otras zonas de la provincia de Badajoz, este es tú sitio ¡Te estamos esperando!

¿Qué nos motiva?

  • La importancia de los procesos
  • La cooperación como metodología de trabajo.
  • Metodologías capaces de mediar entre la creación, la participación y el consumo cultural.
  • La importancia de conocer el territorio y sus recursos
  • En la provincia de Badajoz pasan cosas… (Buenas y culturales) 
  • Pasar del “Yo me lo guiso, yo me lo como”, al “juntos somos +” 

AJETREO se desarrollará en 6 sesiones (3 online y 3 presenciales). Para facilitar la participación vamos a realizarlo, simultáneamente, en 4 territorios diferentes: 

Territorio 1. Para agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, procedentes de las comarcas de: VEGAS BAJAS, LLANOS DE OLIVENZA, LÁCARA-LOS BALDÍOS y MUNICIPIOS CENTRO

Territorio 2. Para agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, procedentes de las comarcas de:  ZAFRA-RÍO BODIÓN, SIERRA SUROESTE y TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL (ZONA DE BARROS)

Territorio 3. Para agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, procedentes de las comarcas de C. TENTUDÍA y C. CAMPIÑA SUR

Territorio 4. Para agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, procedentes de las comarcas de: SIBERIA, LA SERENA, VEGAS ALTAS Y MUNICIPIOS DEL GUADIANA

Cada participante deberá escoger un solo territorio donde realizar las 6 sesiones. Si por problemas de agenda u otros motivos no puedes participar en el AJETREO de tu territorio, puede escoger cualquiera de los otros tres disponibles.

Sesiones

Las sesiones inicial y final serán conjuntas para todos los territorios, las otras 4 serán específicas de cada uno con fechas y horarios diferentes.

Sesión inicial (online general, todas las comarcas). 

Saltar al río. Se trata de una sesión conjunta de presentación de AJETREO. En esta sesión se pondrán sobre la mesa todas las características y particularidades de la formación, así como presentar a los agentes implicados en su desarrollo. También será una sesión preparatoria para la siguiente.

  • Día: Miércoles, 13 de mayo
  • Hora: de 10:00h a 12:00h
  • Para todas las personas participantes.

2ª Sesión (presencial en cada territorio).

Mentoría 1. Contextos y recursos. Safari cultural. Para esta sesión se plantean una serie de prospectivas a los municipios y espacios susceptibles de acoger algunas de las partes del proyecto compartido que se cree. Se analizará la viabilidad técnica de cada emplazamiento y el contexto cultural en el que se encuadra.

3ª Sesión (online con cada territorio).

Mentoría 2. ¿Y con todo esto que hago? Con lo aprendido en las tutorías y todo lo trabajado en las mentorías anteriores, llega el momento de poner negro sobre blanco el proyecto que se quiere desarrollar en cada uno de los territorios. Una propuesta real, basada en las necesidades comunes de cada uno de los municipios implicados.

Manos a la obra. En esta mentoría también se trabajará en el plan de actuación, la calendarización de cada una de las acciones y reparto de tareas y responsabilidades de cada una de las partes implicadas.

4ª Sesión (online con cada territorio).

Tutorías sobre:  Gestión y Comunicación de los Proyectos ideados en los territorios.  Se plantean como una atención individualizada de las necesidades de cada una de las cuatro subzonas planteadas.

5ª Sesión  (presencial en cada territorio).

Mentoría 3. Acompañar. Ha llegado el momento de ver los resultados, de que el público de cada territorio disfrute de las propuestas. Es la puesta de largo de cada uno de los proyectos. Salimos a las calles y disfrutamos de la cooperación cultural.

6ª Sesión (Presencial para todos los territorios).

Presentación. Jornada de presentación y puesta en común de cada uno de los proyectos diseñados en cada uno de los territorios. Un espacio de encuentro para conocer, valorar y hacer balance de todo lo desarrollado.

  • Día: Miércoles, 18 de junio
  • Lugar: Badajoz
  • Hora: de 10:00h a 12:00h
  • Para todas las personas participantes.

 CALENDARIO AJETREO POR TERRITORIOS

Consulta las fechas, horarios y lugares en cada uno de los territorios.

Territorio 1 Territorio 2 TERRITORIO 3 TERRITORIO 4

 

El curso es gratuito, pero es necesario inscribirse a través del siguiente formulario.

Inscripciones: Curso AJETREO. Impulso de proyectos desde la cooperación cultural.

  • *Es obligatoria la asistencia a todas las sesiones formativas del Territorio que elijas.

 

  • TALLER «LA COMUNICACIÓN EN 10 PREGUNTAS». Impartido por Cultproject

Desde Red Maraña, en su Línea abierta de formación, oferta este taller “La comunicación en 10 preguntas” en el que podrás obtener herramientas útiles que te ayudarán en el desarrollo de tu trabajo. La comunicación de nuestros proyectos, acciones o actividades suele ser tarea dura, por lo tanto, seguro que te interesa obtener claves para responder a preguntas como ¿Dónde están los canales, los medios…? ¿Cómo dirijo mi información?

Dos profesionales, Ángela de la Torre y Elvira Giménez, expertas en comunicación del proyecto Cultproject, compartirán con nosotras preguntas y respuestas de forma práctica y dinámica.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Día: 6 de mayo

Horario: de 17:00 a 20:00h.

Lugar: Aula Multiusos del Centro Museístico “Charo Acero”, en Villanueva de la Serena

Dirección: Calle Carrera, 13. Villanueva de la Serena (Badajoz)

WEB: https://museocharoacero.es/

Día 7 de mayo

Horario: de 09:30 a 12:30h.

Lugar: Sala de Conferencias (Planta 3) del Centro Cultural Alcazaba,  en Mérida

Dirección: Calle John Lennon, 5. Mérida (Badajoz).

WEB: https://merida.es/servicios-municipales/cultura/centro-cultural-alcazaba/

 

El taller es gratuito, pero es necesario inscribirse a través del siguiente formulario.

Plazo para inscribirse hasta el 5 de mayo.  

Taller "La comunicación en 10 preguntas"

 

 

FORMACIÓN 2024

 

Formación Online. Viernes, 13 de diciembre. De 11:00 a 12:15 h.

Fundación CB lleva pensando en Extremadura desde hace más de 130 años, construyendo su futuro y conservando su pasado a través del fomento del patrimonio histórico, cultural y medioambiental. Apuesta firmemente por una sociedad donde la cultura es protagonista; lucha por la igualdad y la inclusión de personas con discapacidad; se preocupan por los colectivos vulnerables, por la juventud y su educación y por el cuidado de nuestros mayores. Fundación CB es la Fundación de la Gente

Una Fundación independiente, rigurosa en su actuación, transparente en su gestión, eficiente en el cumplimiento de sus fines, eficaz con sus recursos y sostenible con su presupuesto. Una Fundación que satisface las necesidades y expectativas de las personas, equipos de trabajo o instituciones a las que se orienta. Ocupa una posición de vanguardia en el espacio de las fundaciones extremeñas, siendo reconocida por su proyección hacia Portugal y por el compromiso con su entorno.

VALORES: Compromiso social, Solidaridad, Transparencia, Coherencia, Sostenibilidad, Eficacia, Excelencia, Cooperación, Visibilidad, Ilusión e Innovación.

INTERVIENEN: 

  • Presentación del webinar, Ángela Robles Pámpano (vicepresidenta de AGCEX).
  • Emilio Jiménez Labrador (Director de la fundación)
  • Tomás Parejo Macarro (Gestor Cultural de la fundación)
  • Vanesa Cordero (Documentalista y Gestora Cultural)

Está dirigido a responsables de entidades locales, gestoras/es y agentes culturales de Red Maraña; artistas en general (de música, danza, teatro, artes plásticas, etc.); empresas del sector de la Cultura; asociaciones culturales…y en general agentes culturales interesado/as, preferentemente de la provincia de Badajoz.

La formación es gratuita y las plazas son limitadas. INSCRIPCIONES CERRADAS

(Si estáis interesados/as y no habéis podido inscribiros, enviadnos un email a agcex@agcex.org)

 

OBJETIVO: adquirir herramientas y estrategias para la mejora de la gestión de proyectos culturales en territorio RedMaraña.

PROGRAMA

Está dirigido a responsables de entidades locales, gestores y agentes culturales de Red Maraña; artistas en general (de música, danza, teatro, artes plásticas, etc.); empresas del sector de la Cultura; asociaciones culturales…y en general agentes culturales interesado/as, preferentemente de la provincia de Badajoz.

La formación es gratuita y las plazas son limitadas.  Inscripciones cerradas.

 

 

  • METODOLOGÍAS COLABORATIVAS PARA CONECTAR CON LA JUVENTUD. Formación Mixta. 8 horas.

¿Echas de menos la participación juvenil en las actividades culturales que programas?

Con la colaboración de INEXSOS aplicaremos la metodología Design Thinking, para escuchar a nuestro público juvenil para fomentar su participación en actividades culturales del ámbito de la provincia de Badajoz. Idearemos y prototiparemos programas culturales que sean atractivos y significativos para la juventud.

El curso se divide en cuatro sesiones: dos presenciales y dos virtuales, de 2 horas cada una (total 8 horas). Para la asistencia de las sesiones presenciales, se ha dividido la provincia en cuatro zonas de intervención, mientras que a las sesiones online, la asistencia es conjunta. Es obligatorio asistir a las cuatro para poder desarrollar el curso con éxito. Tras este, se entregará un certificado de participación.

Está dirigido a gestores/as culturales, AEDL, técnicos/as de cultura (encargados/as de Bibliotecas, Agencias de Lectura, monitores/as juveniles, etc.), alcaldes/a y concejales/as de cultura y/o empresas del sector cultural; preferentemente de la provincia de Badajoz.

Contenidos y fechas: 

Sesión 1: ¿QUÉ TIENE QUE VER EL DESIGN THINKING CON LA CULTURA? CLAVESPARA EMPATIZAR CON LA POBLACIÓN JUVENIL. Presencial. 11:30 a 13:30 H.

3 de junio.- CID Vegas Bajas, Puebla de la Calzada. Comarcas: Lácara Los Baldíos, Vegas Bajas y Llanos de Olivenza.

5 de junio.- Museo Navalvillar de Pela. Comarcas: La Siberia, La Serena, Vegas Altas y Municipios del Guadiana.

6 de junio.- CID Tierra de Barros, Villafranca de los Barros. Comarcas: Zafra Río Bodión, Municipios Centro y Tierra de Barros – Río Matachel.

7 de junio.- Casa Cultura Monesterio. Comarcas: Campiña Sur, Tentudía y Sierra Suroeste.

Sesión 2: DESIGN THINKING: DEFINIR E IDEAR. Online. 9:00 a 11:00 H.

12 de junio.

Sesión 3: DESIGN THINKING: PROTOTIPAR. Online. 9:00 a 11:00 H.

19 de junio.

Sesión 4: DESIGN THINKING: EVALUAR. Presencial. 11:30 a 13:30 H.

1 de julio.- Casa Cultura Monesterio. Comarcas: Campiña Sur, Tentudía y Sierra Suroeste.

2 de julio.- CID Tierra de Barros, Villafranca de los Barros. Comarcas: Zafra Río Bodión, Municipios Centro y Tierra de Barros – Río Matachel.

3 de julio.- Museo Navalvillar de Pela. Comarcas: La Siberia, La Serena, Vegas Altas y Municipios del Guadiana.

4 de julio.- CID Vegas Bajas, Puebla de la Calzada. Comarcas: Lácara Los Baldíos, Vegas Bajas y Llanos de Olivenza.

 

Las plazas son limitadas (30 por zona de intervención). INSCRIPCIONES CERRADAS.

*Se admitirá a una persona por entidad.

 

 

Los Grupos de Acción Local (GAL) o Grupos de Desarrollo Cultural son asociaciones público-privadas sin ánimo de lucro, con funcionamiento asambleario y de ámbito comarcal cuya función principal es el diseño, puesta en marcha y gestión de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo.

OBJETIVOS: 

– Fortalecer alianzas con estas instituciones
– Conocer proyectos culturales financiados por estos CEDER.
– Fomentar la participación de otros CEDER en la proyección de acciones culturales para el desarrollo de las Comarcas.
– Poner en valor el trabajo desarrollado en las Comarcas y sus colectivos a través de los CEDER.

PROGRAMA: 

  • Presentación del webinar, a cargo de Dª Carmen Hernán Trenado. Presidenta de AGCEX.
  • Presentación de Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), a cargo de D. Francisco Javier Sánchez Vega. Presidente.
  • “CEDER La Siberia. Su relación con el desarrollo Cultural de la Comarca”, a cargo de Dª Rosa Mª Araújo Cabello. Presidenta de CEDER la Siberia y de Siberia “Reserva de la Biosfera”.
  • “CEDER ADECOM LÁCARA. Su relación con el desarrollo Cultural de la Comarca”, a cargo de Dª Lourdes Montero Pérez. Presidenta de ADECOM LÁCARA y vicepresidenta de REDEX.
  • Turno de preguntas para las personas inscritas a través del chat.

La formación es gratuita y las plazas son limitadas. INSCRIPCIONES CERRADA. 

 

A cargo de Don Manuel Candalija. Director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz.

¿Conoces todos los planes de cultura de la Diputación de Badajoz, sus programas, sus convocatorias, ayudas …? ¿Sabes cómo aod%cceder y/o solicitarlos para llevarlos a tu localidad?  En este webinar conoceremos los distintos programas culturales, las subvenciones y las acciones del Plan de Cultura de la Diputación, así como su formas de acceso y convocatorias.

La formación es gratuita y las plazas son limitadas. Inscripciones CERRADA.

 

 

FORMACIÓN 2023

En colaboración con Javier Mendoza. Consultor artesanal de Marketing online.

¿Estás listo/a para revolucionar la forma en que promocionas tus eventos culturales, tus actuaciones artísticas o tus servicios de ocio? ‘ChatGPT Impulsa Tu Cultura’ es el webinar diseñado para desatar el potencial de tus proyectos con la ayuda de la inteligencia artificial. Descubre cómo ChatGPT puede ser el aliado perfecto en tu estrategia de marketing de guerrilla y growth marketing, maximizando tu impacto con recursos mínimos. Aprende a crear contenido atractivo, estrategias de bajo costo y tácticas de crecimiento rápido que harán que tu oferta cultural no solo sea vista, sino recordada y buscada. Con ChatGPT como tu guía, transformarás desafíos en oportunidades y recursos limitados en éxitos resonantes. Únete a nosotros en este emocionante viaje y convierte a ChatGPT en un fiel y creativo aliado de tus proyectos culturales y de ocio.

Este webinar está destinado a agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, de cualquiera de las 8 comarcas de la Provincia de Badajoz donde se está trabajando con RedMaraña: La Siberia,  La Serena, Serena Vegas Altas, Mancomunidad Guadiana, Campiña Sur, Tierra de Barros, Municipios del Centro y Zafra Río Bodión.

La formación es gratuita y las plazas son limitadas.

 

 

 

En colaboración con Javier Mendoza. Consultor artesanal de Marketing online.

Este webinar está destinado a agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, de cualquiera de las 8 comarcas de la Provincia de Badajoz donde se está trabajando con RedMaraña: La Siberia,  La Serena, Serena Vegas Altas, Mancomunidad Guadiana, Campiña Sur, Tierra de Barros, Municipios del Centro y Zafra Río Bodión.

La formación es gratuita y las plazas son limitadas. La inscripción se hacía mediante un formulario que ya está CERRADO.

Objetivos:
• Crear entornos virtuales colaborativos seguros y efectivos.
• Identificar los flujos del trabajo de la comunidad para elegir el
entorno virtual adecuado.
• Conocer las principales plataformas y herramientas digitales
para el trabajo colaborativo.

Contenidos:
• Punto de partida: ¿Qué es y cómo colaborar?
• Contenidos: Push, Push and Pull, Pull.
• Flujo del trabajo digital.
• Categorías de las herramientas colaborativas.
• Herramientas colaborativas: comunidades y equipos digitales,
suites integrados, proyectos o tareas.
• Consejos para la implementación de entornos digitales
colaborativos.

 

 

En colaboración con la consultora Inexsos.

Uno de los objetivos específicos de Maraña, proyecto desarrollado por AGCEX y financiado por la Diputación de Badajoz, hace alusión a trabajar por la implantación de una metodología de trabajo en red coordinada, participativa, inclusiva y transformadora, que genere mayor eficiencia y eficacia en la organización del trabajo que desarrollan las gestoras y gestores culturales, otro personal técnico y responsables de cultura. Esta formación pretende aportar una base conceptual y práctica para comenzar o continuar, según los casos, a articular ese trabajo colaborativo en red en el ámbito cultural. Un espacio para compartir cimientos y reflexionar sobre en qué tipo de redes nos queremos enmarañar, de qué manera queremos seguir tejiendo desde los territorios y qué necesitamos para hacerlo.

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

  1. Bienvenida, representante de AGCEX.
  2. Del individualismo a la colaboración.
  3. ¿Cómo promover la colaboración?
  4. Redes y comunidades.
  5. Metodología para promover el trabajo colaborativo en red.

Está destinado a agentes culturales, tanto del ámbito público como privado, de cualquiera de las 5 comarcas donde se ha realizado la primera fase del procesos participativo: La Siberia,  La Serena, Serena Vegas Altas, Mancomunidad Guadiana y Campiña Sur.

La formación es gratuita, las plazas son limitadas y la inscripción se hacía mediante un formulario que ya está CERRADO.

 

  • PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. PLAN DE CULTURA LOCAL. 14 y 21 de septiembre 2023 · 09:30 a 13:30h. · Presencial. 10 de octubre · 17:00 a 18:30h. Online

En colaboración con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

Esta actividad está diseñada para ofrecer a los/as agentes y representantes culturales locales de las comarcas de la provincia de Badajoz, en las que trabaja el proyecto #RedMaraña, – La Serena, La Siberia, La Serena Vegas Altas, Municipios de Guadiana y Campiña Sur -, una formación inicial acerca de los antecedentes, reflexiones y relaciones entre el binomio cultura y desarrollo sostenible; además de brindarles herramientas útiles y adaptadas para el diseño de políticas culturales con miras a la elaboración de planes locales de cultura, con enfoque de sostenibilidad.

El objetivo final de estas formaciones, además de fortalecer las capacidades de los agentes involucrados en torno a la planificación cultural de sus territorios, es mejorar el alineamiento y repotenciar la participación del sistema cultural en estos territorios de Extremadura, con el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la dinámica de trabajo colaborativo y alianzas posibles en torno a la sostenibilidad.

*Cupo limitado. Imprescindible Inscripción*

 

 

FORMACIÓN 2022

En colaboración con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una oportunidad de contar con una herramienta internacional que permita a las políticas culturales contribuir a este fin común que es lograr un desarrollo sostenible.

La Cultura está estrechamente vinculada con el desarrollo sostenible en muchos aspectos,  pues acompaña los debates que se producen en la sociedad y contribuye al cambio social. Además, las audiencias culturales y la ciudadanía están demandando contenidos y productos culturales sostenibles.

En este contexto, la capacitación de los profesionales del sector cultural, se revela crucial para ofrecer narrativas que nos vinculen a la Agenda 2030. Es por eso fundamental movilizar a todos los actores culturales a incorporar en sus planteamientos y en sus acciones la dimensión al desarrollo sostenible.

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

  • Bienvenida, representante de AGCEX.
  • Transformar nuestro mundo. La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • El papel de la cultura en el desarrollo sostenible: la construcción de nuevas narrativas
  • Casos inspiradores: buenas prácticas en Cultura y Desarrollo Sostenible

Es necesario inscribirse en el siguiente enlace CULTURASOSTENIBLE

 

Actualmente, los datos que nos muestran cómo se mide y se identifica la participación ciudadana en cultura se estima como la asistencia a eventos y espacios culturales, visitas a yacimientos arqueológicos y museos, o cuántas personas han ido al cine o al teatro, entre otros indicadores. Esta forma de entender la participación ha llevado a muchos colectivos a trabajar en torno a otros conceptos como la colaboración, que incluyen a la participación dentro de su propia definición, pero nos muestra otra forma de mirar, en la que las personas son prosumidoras, es decir, producen y consumen, y que aluden a la participación activa e interesada, alejada de la cultura de masas inmersa en modelos impuestos por el sistema capitalista.

En este sentido, como gestores/mediadores culturales tenemos un papel fundamental a la hora de inculcar en la sociedad los valores necesarios para propiciar la autogestión de sus propios recursos culturales.

Desde este webinar sobre MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS CULTURALES pretendemos incentivar una forma de hacer en la que, desde los cuidados, los afectos y los contextos, se configuren comunidades generadoras de cultura a través de procesos abiertos y colaborativos.  L@s facilitadores son Sabah Walid & Juanjo Pulido de La UNDERGROUND Colectiva.

La UNDERGROUND Colectiva es un equipo de profesionales que trabaja en procesos de mediación cultural, metodologías de participación ciudadana, ciencia ciudadana, aprendizajes colaborativos y gestión comunitaria del patrimonio cultural. Nos dedicamos a la investigación, el diseño y la creación de proyectos culturales y sociales comunitarios, inclusivos y transdisciplinares que tejan procesos instituyentes desde la práctica de la escucha y los cuidados. Nuestros proyectos se desarrollan como procesos de aprendizajes colectivos y en contexto que se enredan e interconectan lo periférico. Como colectiva compartimos en abierto metodologías, prácticas y aprendizajes apostando por trabajar en colaboración con múltiples agentes publico-privados de carácter internacional

GRATUITO. Es necesario inscribirse en el siguiente enlace MEDIACIÓN.