Murales con Objetivos
Se trata de un proyecto que busca trabajar la sensibilización en los valores de dignidad, justicia y respeto a las personas y al medioambiente, promovidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de las artes visuales.
Se plantea como un instrumento para la promoción de los valores anteriormente mencionados, desde el enfoque del desarrollo sostenible y la acción participativa, contribuyendo al desarrollo sociocomunitario y cultural de la ciudad, así como a la mejora de los espacios compartidos.
“Murales con objetivos” es un elemento de participación, dinamización y desarrollo cultural y sociocomunitario, que aspira a implicar a todas las personas y colectivos de las zonas de actuación, tratando de generar actitudes de respeto y compromiso social.
Con esto queremos contribuir a la consecución de los objetivos recogidos en el Plan General de Cooperación Extremeña 2018-2021, concretamente: “Desarrollar acciones estratégicas a favor de la protección de los Derechos Humanos, de la equidad de género, de la lucha contra la pobreza en todas sus manifestaciones y contra las desigualdades, a favor de la defensa de la sostenibilidad ambiental y de la promoción de una ciudadanía global, crítica, solidaria y transformadora”.
Está organizado por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), cuenta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura y con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida.
Se trabajarán los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Número 3. Salud y Bienestar
- Número 10. Reducción de la Desigualdad
- Número 12. Producción y Consumo Responsable
- Número 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La intervención se llevará a cabo en la ciudad de Mérida en las siguientes zonas:
- Barriada Bellavista.
- Barriada Juan Canet.
- Barriada Zona Sur.
- Barriada San Andrés.
Las actividades que se realizarán en cada zona son:
- Acciones de dinamización sociocomunitaria con el tejido asociativo, el personal técnico y la población en general de las barriadas seleccionadas; que generen un proceso de participación, implicación y acción, en torno a los valores promovidos por los ODS, en las zonas seleccionadas, que culminarán con un proceso participativo y cooperativo entre los residentes de los barrios y los artistas visuales.
- Talleres de creación colectiva. Con el arte urbano como lenguaje se tratará de crear un espacio de intercambio que mejore el conocimiento y la percepción de los valores de justicia, dignidad y cuidado del planeta y las personas, promovidos por los ODS, por medio de la participación activa de la población residente, así como las actitudes de colaboración y cooperación, mejorando los lazos comunitarios y haciendo participes a la ciudadanía de su propio desarrollo y de la mejora de los espacios compartidos. Los talleres de creación colectiva se desarrollarán de forma paralela a la pintura de los murales por parte de los artistas visuales, con el fin de retroalimentar el propio proceso de creación colectiva.
- Elaboración de murales de arte urbano en las fachadas de cuatro edificios de los barrios seleccionados. La temática de cada mural está relacionada con el ODS trabajado en las acciones anteriores. La elaboración discurrirá de forma paralela a la anterior acción, pues los artistas pintarán las fachadas de los edificios a la par que la ciudadanía realiza un mural de forma colectiva y participada, favoreciendo el desarrollo local sostenible, mejorando los entornos urbanos y dinamizando la zona de actuación.
1. Zona Sur.
Objetivo de Desarrollo Sostenible trabajado: Nº 3. Salud y Bienestar.
Destinatari@s: Población de la Barriada de la Zona Sur y población en general.
Actividades:
- Talleres de dinamización comunitaria. A través de diversas dinámicas y metodologías con talleres prácticos trabajaremos el ODS sobre salud y bienestar.
-
- Fecha de realización: primera quincena de julio.
- Horario: de 10.00 a 12.00 horas.
- Nº participantes: 41
- Talleres de creación colectiva sobre Salud y Bienestar.
- Artista: María Ortega Estepa (www.mariaortegaestepa.com).
- Lugar: Asociación Manos Abiertas (c/ Bartolomé Torres Naharro s/n).
- Fecha prevista: 22 de septiembre de 2019.
- Elaboración del Mural sobre Salud y Bienestar.
- Artista: María Ortega Estepa (www.mariaortegaestepa.com).
- Fecha prevista:Del 22 al 27 de septiembre.
- Lugar: Centro de salud (c/ Barcelona s/n).
María Ortega, artista cordobesa, desarrolla su trabajo a caballo entre las galerías de arte y el arte público, así como arteterapeuta titulada por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Actualmente, trabaja en al barriada de las tres mil viviendas de Sevilla a través de la Fundación Alalá. Durante los últimos años se especializa en la adaptación de espacios hospitalarios mediante intervención artística y colectiva, motivo que le relaciona directamente con este proyecto y el ODS que se viene trabajando en el barrio durante los últimos meses, habiendo trabajado en hospitales de Córdoba, Denia o Zaragoza entre otros.
- Clausura Zona SUR: 26 de noviembre
- Lugar de celebración: junto al mural colectivo C/ Bartolomé Torres Naharro.
- Horario: de 17.00 a 20.00 h.
- Actividades:
- De 17.00 a 18.00 h.: Taller de Literatura Creativa con Charo Luengo.
Rosario Luengo,filóloga, escritora, desarrolla una labor profesional en proyectos como “Jugando corto, mirando largo”, de formación personal y prelaboral utilizando estrategias de ajedrez, dirigido a los alumnos y alumnas de las Escuelas Taller de Extremadura. Proyecto financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Con AUPEX organiza desde el 2013 los “Encuentros de Lecturas Dramatizadas”; programa relacionado con la “ Red Regional de Talleres Literarios” y “Vive el Teatro”,en localidades como Villanueva de la Serena, Plasencia o Llerena.
Participa como ponente en el 2016 y 2017 en la “Jornadas de Literatura infantil y juvenil de Extremadura”
Es coautora del libro Niñerías, editorial de la luna libro y ha escrito varios artículos en revistas de ajedrez. Actualmente trabaja como gestora cultural en la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura.
- Bienvenida.
- Proyección de todas las actividades realizadas en la barriada a través de este proyecto.
- Micro abierto
- De 17.00 a 18.00 h.: Taller de Literatura Creativa con Charo Luengo.
- Lugar de celebración: junto al mural colectivo C/ Bartolomé Torres Naharro.
2. Barriada Juan Canet.
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Número 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Destinatari@s: Población de la barriada y población en general.
Actividades:
- Talleres de dinamización comunitaria.
-
- Fecha de realización: 21, 22, 28 y 29 de agosto de 2019.
- Horario: de 10.00 a 12.00 horas.
- Nº participantes:
- Talleres de creación colectiva sobre paz, justicia e instituciones sólidas.
-
- Artista: Filtirés (www.filtires.es).
- Lugar: Muro lateral del Centro Social. C/ Comarca Campo Arañuelo, cruce con Juan Canet de Mérida.
- Fecha: del 14 al 20 de octubre.
- Elaboración del Mural sobre paz, justicia e instituciones sólidas
- Artista: Filtirés (www.filtires.es).
- Fecha: 22 octubre.
- Lugar: C/ Comarca Campo Arañuelo.
- Clausura Juan Canet: 30 de noviembre.
-
- Lugar de celebración: avenida Juan Canet cruce con calle Comarca Campo Arañuelo.
- Horario: de 18.00 a 20.00 horas.
- Actividades:
- Bienvenida.
- De 17.00 a 18.00 horas. Taller creativo de danza y puesta en escena con Gema Ortiz Iglesias.
Gema Ortiz Iglesias se ha formado en Artes Marciales, Danza, Yoga y Antropología. Es directora del Centro de Arte ORIGENES y de la Asociación de Antropología y Filosofía de las Artes de Extremadura, desde los que ha llevado a cabo las siguientes actividades: “I Celebración del Día Internacional de la Filosofía”, “I Jornadas sobre las Mujeres en el Arte y en la Historia entre Oriente y Occidente” y I Jornadas sobre Arte y Ciencia bajo el lema “ El impacto del artista en el proceso, desarrollo y protección de la biodiversidad”. Gema Ortiz Iglesias se centra fundamentalmente en dar a conocer desde una perspectiva holística la relación existente entre sistemas y entornos y su muta constitución entre el ser humano y los demás organismos vivos, sensibilizando a la población en como nuestras acciones, hábitos y modos de vivir intervienen en la construcción de nuestros entornos y como ello influye en lo orgánico, lo psicológico, lo social y lo cultural del ser humano.Entre sus distintos trabajos artísticos teórico-prácticos destacamos los siguientes: “Metafísica de la Danza”, “Expresa lo que sientes, la danza contra la Violencia de Género y la Exclusión Social”, “Las Amazonas: de-construyendo mitos, re-describiendo historias”, “Danzando Roma: Tripudium, aproximación a un ritual”,“ El símbolo y su manifestación desde el cuerpo en movimiento”, “La mujer como transmisora de la música, la danza, y la poesía en el Al- Andalus”, “ Las Sehadavas “Danza, Mito y Rito”, “Yoga y Biodiversidad: re-conectando con los elementos esenciales para la vida”.
-
Proyección de todas las actividades realizadas en la barriada a través de este proyecto.
- Lugar de celebración: avenida Juan Canet cruce con calle Comarca Campo Arañuelo.
-
-
- Micro Abierto.
-
3. Barriada de Bellavista.
Objetivo de Desarrollo Sostenible trabajado: Número 10. Reducción de las Desigualdades.
Destinatari@s: Población joven y población en general.
Actividades:
- Talleres de dinamización comunitaria.
-
- Fecha de realización: segunda quincena de julio.
- Horario: de 10.00 a 12.00 horas.
- Nº participantes:
- Talleres de creación colectiva sobre reducción de las desigualdades.
-
- Artista: Boa Mistura (www.boamistura.com).
- Lugar: Avenida de Los Rosales, bajo el puente Fernández Casado [Puente Nuevo]
- Fecha: del 4 al 8 de noviembre.
- Elaboración del Mural sobre reducción de las desigualdades.
- Artista: Boa Mistura (www.boamistura.com).
- Fecha: 6 de noviembre.
- Lugar: Avenida de Los Rosales, bajo el puente Fernández Casado [Puente Nuevo]
- Clausura Bellavista: 29 de noviembre.
-
- Lugar de celebración: local de la asociación de vecinos ” Luis Álvarez Lencero- Cañada Real”.
- Horario: de 17.00 a 20.00 horas.
- Actividades:
- Bienvenida.
- De 17.00 a 18.30 horas. Taller creativo y puesta en escena de Capoeira con SAPO, asociación CAPOEIRA MALEMBE.
- Proyección de todas las actividades realizadas en la barriada a través de este proyecto.
- Micro Abierto.
4. Barriada de San Andrés.
Objetivo de Desarrollo Sostenible trabajado: Número 12. Producción y Consumo Responsable.
Destinatari@s: Población la barriada y población en general.
- Talleres de dinamización comunitaria.
-
- Fecha de realización: 19, 20, 26 y 27 de agosto de 2019.
- Horario: de 10.00 a 12.00 horas.
- Nº participantes:
- Talleres de creación colectiva sobre producción y consumo responsables.
- Artistas: Carolina Sanfer + Américo Parrilla.
- Lugar: C.E.I.P. Pablo Neruda (c/ Pablo Neruda s/n).
- Fecha prevista: 20 de septiembre de 2019.
- Elaboración del Mural sobre producción y consumo responsables.
- Artistas: Carolina Sanfer + Américo Parrilla.
- Fecha prevista: Del 16 al 22 de septiembre.
- Lugar: Centro social de la Asoc. de vecinos de San Andrés (c/Alemania).
Carolina Sanfer (Mérida) y Américo Parrilla (Sevilla) conforman un colectivo de artistas procedentes del denominado ecoarte o arte ecológico, especializados en el desarrollo de jardines verticales a partir de materiales reciclados, desde una perspectiva artístico-activista, introducniendo nuevas formas de desarrollo en los circuitos de arte urbano. Preocupados por la alta contaminación del caucho y las formas de explotación vegetal, han llevado a cabo jardines y huertos verticales comunitarios en diferentes puntos de la geografía regional y nacional, a traves de eventos artísticos como Reencuentros (Cáceres), DeCerca (Los Santos de Maimona) o BetArt Calvia (Palma de Mallorca) enrte otros.
- Clausura San Andrés: 30 de noviembre.
-
- Lugar de celebración: local de la asociación de vecinos “San Andrés” (calle Salvador Dalí, núm. 13).
- Horario: de 11.00 a 14.00 horas.
- Actividades:
- Bienvenida.
- De 11.00 a 12.00 horas. Taller creativo de percusión con materiales reutilizados y puesta en escena, con Lalila y May.
Su pasión por la música les ha llevado a investigar y estudiar durante toda su trayectoria en el campo de la percusión, especializándose en distintas percusiones del mundo, profundizando en ritmos africanos, cubanos, brasileños, hindúes o ritmos para la Danza Oriental.
Formaron parte de los grupos: Cunga Yaa!! (percusión africana) y Raqs Al Farah (percusión para danza oriental).
Juntos han participado en festivales como el III Festival Internacional de Danza Oriental celebrado en Valladolid en el año 2009, y trabajado con una gran cantidad de Escuelas de Danza actuando en lugares emblemáticos, como el Colegio Mayor San Juan Evangelista o la Sala Galileo Galilei de Madrid.
Además de seguir impartiendo talleres actualmente y desde hace una década, trabajan en la Campaña de Animación a la Lectura: Tesoros de Papel, gestionada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura y financiada por la Diputación Provincial de Cáceres, en la que ponen el broche final con un espectáculo músico-teatral único, y especialmente diseñado para cada año de campaña.
- Micro Abierto.
- Lugar de celebración: local de la asociación de vecinos “San Andrés” (calle Salvador Dalí, núm. 13).