Igualdad en positivo

IGUALDAD EN POSITIVO es un proyecto a través del cual hemos utilizado el arte como vía de comunicación y de expresión que nos ha permitido compartir experiencias, emociones y percepciones que reflejen en positivo acciones y relaciones cotidianas de igualdad entre hombres y mujeres.

LOCALIDADES DE INTERVENCIÓN:

Baterno, Garbayuela, Garlitos, Guareña, Mérida, Puebla de Alcocer, Risco, Siruela, Talarrubias, Tamurejo y Sancti-Spíritus.

OBJETIVOS:

⦁ Sensibilizar a la ciudadanía sobre la desigualdad que sufren las mujeres.
⦁ Sensibilizar a la ciudadanía acerca de los roles y estereotipos de género y de su impacto en el espacio público y privado.
⦁ Fomentar el empoderamiento de las mujeres reforzando actitudes positivas y de sororidad.
⦁ Fomentar una ciudadanía respetuosa con la diversidad sexual y las identidades de género.
⦁ Fomentar la implicación de los hombres en el objetivo de Igualdad, y en concreto, su corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados, así como su implicación en la prevención y actuación frente a la violencia de género.
⦁ Favorecer y facilitar el intercambio de información y de experiencia entre asociaciones de la provincia.
⦁ Contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres.

DIRIGIDO A:

  • Población en general de las localidades en las que se va a intervenir.
  • Colectivos y asociaciones de mujeres jóvenes y mayores del ámbito rural.
  • Colectivos y asociaciones de jóvenes del ámbito rural.
  • Estudiantes de módulos o formación profesional en Igualdad de género.
  • Personal directivo y técnico de Empresas Culturales y Creativas.
  • Personal técnico y/o directivo de asociaciones y fundaciones culturales y sociales.
  • Personal técnico y/o con responsabilidad política de la Administración.
  • Observatorios culturales públicos y privados de ámbito autonómico y nacional.
  • Empresas, fundaciones y asociaciones del sector social
  • Espacios Coworking, otros Espacios de cocreación y colaboración.
  • Empresas Culturales y Creativas independientemente del momento o fase en el que se encuentre su proyecto empresarial.
  • Emprendedoras/es que tengan un proyecto y deseen ponerlo en marcha y quieran adquirir herramientas para la competitividad nacional e internacional de sus productos o servicios culturales
  • Grupos de Acción Local.

ACCIONES:

  • Circuito Exposición 2019.

La exposición fotográfica “IGUALDAD EN POSITIVO” es una muestra colectiva fruto de un certamen fotográfico financiado por la Diputación de Badajoz y organizado por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX).

EXPOSICIÓN IGUALDAD EN POSITIVO

DÍPTICO IGUALDAD EN POSITIVO

  • Taller de intervención cultura e igualdad. Sensibilización,

Los talleres, de una duración de dos horas, ha trabajo aspectoS como:

– la reflexión sobre la existencia real de la desigualdad y la discriminación entre mujeres y hombres.
– la identificación de las desigualdades en diferentes situaciones.
– la sensibilización de la igualdad de género a partir de situaciones cotidianas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Jornadas Cultura e Igualdad de Género.

PROGRAMA

Jornada “Igualdad en Positivo” (19 de diciembre) tuvo como objetivo la reflexión sobre la participación de las mujeres en todos los sectores de la vida cultural, como creadoras y productoras, pero también como ciudadanas y consumidoras. 

En esta búsqueda de sinergias, contamos con la participación de representantes de la administración pública, de la empresa privada y del tercer sector.

Comenzaremos con una presentación de un estudio realizado por el Observatorio Extremeño de la Cultura en este año 2019 donde se analizan los puestos de responsabilidad ocupados por mujeres en el sector de la cultura.

A continuación todas/os las/os participantes contaron con cinco minutos para contar su experiencia en torno al tema central de la jornada (Cultura/Igualdad).

Posteriormente desde la organización se lanzaron una serie de cuestiones con el objetivo de facilitar el coloquio.

Conclusiones:

1.- Ausencia de conocimiento mutuo entre las profesionales del sector cultural en Extremadura.

2.- Necesidad de realización de estudios e informes diagnósticos que aproximen la realidad de la cuestión para poner en marcha acciones positivas para la corrección de desigualdades.

3.- Necesidad de la creación de redes, grupos, estrategias de trabajo colectivo, integradoras e incluyentes de todos los agentes culturales hacia una estrategia de Cultura e Igualdad en la región.

4.- Necesidad del establecimiento de liderazgos para establecer un camino hacia la transformación de las realidades que pueden recogerse a partir de esos diagnósticos, siendo el sector público el máximo responsable y garante de establecer rutas y agencias para la igualdad.

5.- Importancia de la formación como acción positiva transversal en la implementación de la estrategia de Cultura e Igualdad para Extremadura.

OBJETIVOS ALCANZADOS: 

⦁ Se ha sensibilizado a la ciudadanía sobre la desigualdad de género, los roles y estereotipos de género y de su impacto en el espacio público y privado.
⦁ Se ha fomentado el empoderamiento de las mujeres con actitudes positivas y de sororidad.
⦁ Se ha difundido y promovido la aplicación del hecho artístico como herramienta para la lucha contra la violencia de género.
⦁ Se han reforzado los aspectos positivos de la coeducación y la corresponsabilidad en tareas de cuidado y en el equilibrio trabajo – familia.
⦁ Se ha facilitado el desarrollo y la práctica de actitudes positivas, contrarias a cualquier manifestación de la violencia de género en cualquiera de sus expresiones, mejorando la identificación de dicha violencia en sus distintos grados y formas
⦁ Se han habilitado espacios de encuentro, participación, diálogo, reflexión y aprendizaje en torno a la igualdad de género.