Arte Fácil: Las disciplinas artísticas al alcance de tod@s 2019
La actividad artística es un instrumento de acercamiento inclusivo e intergeneracional, ya que maneja lenguajes que pueden ser accesibles para personas de distintas edades, niveles educativos y culturales.
Desde esta perspectiva, la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura, con la financiación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, plantea el proyecto “ARTE Fácil. Las disciplinas artísticas al alcance de tod@s” que este año llega a su tercera edición.
Para el desarrollo del mismo se pondrán en marcha acciones encaminadas a conseguir la dinamización de las localidades participantes de forma inclusiva, fomentando la creación y el conocimiento de los sectores culturales más tradicionales, así como los más innovadores, y favorecer el conocimiento del desarrollo de la industria cultural de la región. Todas las acciones son gratuitas.
Las disciplinas artísticas escogidas son el teatro gestual, la percusión, la danza, el circo, la magia, los audiovisuales, la escritura creativa, la serigrafía, la fotografía, los mosaicos y el arte urbano.
Este año visitaremos las localidades de
- Cabezabellosa, Montánchez, Tejeda de Tiétar, Cabrero y Mata de Alcántara en la provincia de Cáceres.
- La Coronada, Burguillos del Cerro, Valdetorres, Talarrubias, Villar del Rey y La Codosera en la provincia de Badajoz.
La Coronada. Lunes, 4 de noviembre. |
Disciplina: Circo Destinatari@s: Adolescentes, Adultos y Mayores. Población en general |
Breve resumen. Se utilizará una metodología participativa y dinámica de creación escénica y dramatúrgica, a partir del conocimiento del cuerpo, espacio y equilibrio. Se pretenden crear espacios alternos a la vida cotidiana, en donde el arte, la cultura y la diversión toman cuerpo a través de la risa, y constituyen una oportunidad para que jóvenes y adultos conozcan directamente esta disciplina. El taller será totalmente práctico: desde un calentamiento físico, pasando por diversos ejercicios de acercamiento al clown, llegando a proponer diversas situaciones donde el participante debe actuar y pensar como clown. Asimismo, se utilizará la nariz roja como una máscara, como una herramienta técnica del trabajo del artista cómico. Finalmente, se realizará un análisis de lo generado en el trabajo realizado en el taller y sus posibilidades en el mundo laboral como profesional del clown que culminará con una actuación de los asistentes al taller y una exhibición profesional de la payasa que ha impartido el taller. |
Facilitador@s. Inés, La Inesperada. Inés Pérez Marín, payasa desde hace más de 15 años, descubrió su profesión gracias a maestros como Hernán Gené, José Piris o Antón Valen, cursando en la escuela de circo Carampa y especializándome en la técnica del payaso (Clown). Ha desarrollado su técnica con diferentes compañías extremeñas recorriendo diferentes territorios, plazas, teatros y calles. En la actualidad como la payasa Inesperada desarrolla propuestas escénicas de carácter transformador, utilizando la técnica teatral del payaso como herramienta para generar risas, reflexiones y aprendizajes.
|