Arte Fácil: Las disciplinas artísticas al alcance de tod@s

La actividad artística es un instrumento de acercamiento inclusivo e intergeneracional, ya que maneja lenguajes que pueden ser accesibles para personas de distintas edades, niveles educativos y culturales.

Desde esta perspectiva, la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, con la financiación de la Consejería de Cultura e Igualdad, plantea el proyecto “ARTE Fácil. Las disciplinas artísticas al alcance de tod@s ” que este año llega a su segunda edición.

Para el desarrollo del mismo se pondrán en marcha acciones encaminadas a conseguir la dinamización de las localidades participantes de forma inclusiva, fomentando la creación y el conocimiento de los sectores culturales más tradicionales, así como los más innovadores, y favorecer el conocimiento del desarrollo de la industria cultural de la región. Todas las acciones son gratuitas.

Además, conmemorando la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, vincularemos la expresión de las disciplinas artísticas con los pueblos y ciudades, con sus paisajes naturales, sus monumentos, su tradición, en definitiva, con su patrimonio cultural material e inmaterial.

Las disciplinas artísticas escogidas son el teatro gestual, la percusión, la danza, el circo, la  magia, los audiovisuales, la escritura creativa, la serigrafía, la fotografía y el arte urbano. Para ello contaremos con profesionales de la cultura de reconocido prestigio de nuestra región.

Este año visitaremos las localidades de Cabeza la Vaca, Cáceres, Guadalupe, Hoyos,  Medina de las Torres, Olivenza, Piornal, Siruela, Valdivia y Valencia de Alcántara.

Actividades Arte Fácil 2018

1. Filtirés. Serigrafía con contenido.  Casar de Cáceres. Viernes, 23 de noviembre de 2018. 

Disciplina: Artes Plásticas.

Destinatari@s:  Población joven. Población en general

Breve resumen

Al igual que las antiguas costuras de un filtiré, entraremos en un mundo compuesto de piezas interconectadas entre sí que absorbe, interpreta y reinventa la realidad que vivimos fuera. Filtirés es un movimiento con un lenguaje tan sencillo como el de las pinturas rupestres de nuestros ancestros, que revela un universo en blanco y negro de actos sencillos de la vida cotidiana, sensaciones, texturas, pasiones y aventuras de personajes reales o inventados.
Esta será la base del taller de serigrafía que se desarrollará con el grupo de jóvenes en horario de mañana. Conocerán las técnicas y destrezas de este arte, así como los materiales imprescindibles para su elaboración. Esto les permitirá realizar una plancha de serigrafiado y posteriormente una ilustración.
Este taller irá acompañado de una exposición dirigida a la población en general.

Facilitador@s.

Filterés.

Filtirés es un proyecto artístico, educativo y social, nacido en Badajoz en 2016.

Producimos serigrafías artesanales con tintas ecológicas y papel 100% reciclado. Cada obra contiene un código QR que da acceso a contenido cultural y educativo. En la actualidad contamos con tres series de láminas: personajes, cities y miscelánea. Además de serigrafía, trabajamos otros formatos como la escultura o la pintura.

El proyecto Filtirés fue galardonado con el Premio Ciudad de Badajoz en la modalidad escultura y el Tercer Premio adquisición de Pintura del Certamen Francisco de Zurbarán, Fuente de Cantos, en 2017. En abril de 2018 se le concedió el I Premio Provincia de Badajoz en la modalidad Emprendimiento.

Desde el primer día dedicamos el 7% de nuestros ingresos a proyectos sociales o relacionados con el medio ambiente.

Hacemos pedagogía a través del arte y la cultura como armas de construcción colectiva y de transformación social. Dos elementos vitales para el crecimiento como sociedad.

Volver arriba

2. Con Mimo y Tacto. Creación colectiva. Valdivia. Jueves, 27 de diciembre de 2018. 

Disciplina: Teatro Gestual

Destinatari@s:  Adultos/as y personas mayores. Población en general

Breve resumen.

Mimo y Tacto permitirá conocer las técnicas básicas del arte del mimo. Con ejercicios de expresividad, improvisación y sensibilidad a diferentes ritmos aprenderemos como la mímica es una forma de expresión universal que utilizamos de forma espontánea desde el principio de nuestras vidas. Esta expresividad llevada al escenario nos ayudará a expresar emociones, dudas, sentimientos,… que nos son comunes.
Por la tarde, habrá una exhibición de la creación colectiva realizada por la mañana con los participantes del taller. Será abierta al público en general e incluirá una actuación de mimo.

Facilitador@s.

Javier y Coco

Volver arriba

3. Manchando Papel. Taller de escritura creativa y caligrafía. Siruela. Sábado, 12 de enero de 2019.

Disciplina: Literatura

Destinatari@s:  Población joven. Población en general

Breve resumen

Escritura CreativaRamón Gómez de la Serna hablaba así de la greguería: “… nació aquel día de escepticismo y cansancio en que cogí todos los ingredientes de mi laboratorio, frasco por frasco y los mezclé, surgiendo de su precipitado, depuración y disolución radical, la greguería.”
Es este el espíritu del libro y del laboratorio: recrear un lenguaje, un alma que emane de voces anónimas, surgidas en las calles… con la propia presencia de la Naturaleza y la Imaginación.
Leer, escribir o compartir los propios pensamientos es un desafío, es una yuxtaposición entre nuestras maneras de percibir el mundo y nuestra hoja en blanco. Para ello se han creado una serie de dinámicas -juegos para que los/as participantes trabajen la plasticidad de sus ocurrencias, den rienda suelta a su sentido creativo y se conviertan en verdaderos artesanos de la literatura.
Objetivos:

  • Desarrollar su creatividad
  • Mejorar su sentido crítico
  • Ser autónomo/a en su proceso creativo
  • Reflexionar y conectar la plasticidad de su pensamiento

Los textos resultantes de este taller serán leídos por la tarde en un encuentro público que se realizará en la biblioteca

Facilitador@s.

Charo y Silvia Zaragata.

Zaragata trabaja intentando fomentar, pero también recuperar,  la tradición oral de la cultura popular. ¿Y cómo? pues participando activamente en la vida social y cultural de nuestro entorno  y dando protagonismo al público al que nos dirigimos, trasmitiendo valores a través  de la risa y lo lúdico.

Y así trajinamos con las Maletas viajeras (en centros escolares), la Hora del cuento,  las visitas guiadas en bibliotecas municipales, contadas “Regálame la salud de un cuento” (con ancianos), charlas “El valor educativo del cuento”, exposiciones:” El mundo de los cuentos”, recorridos por el casco de pueblos y ciudades extremeñas reconociendo sus historias y sus gentes.

Nuestro quehacer busca la alegría, la creatividad, el compromiso, la solidaridad, la ilusión y la belleza, y sobre todo la sencillez a partir de expresiones artísticas, de  los relatos y del humor, queremos provocar situaciones de felicidad, que no se relacionen con el consumo sino con experiencias vividas y con aquellos que nos rodean.

Volver arriba

4. EnDanza.  Medina de las Torres. Sábado, 1 de diciembre de 2018.

Disciplina: Danza

Destinatari@s:  Adolescentes y Adultos.  Población en general

Breve resumen.

En horario de mañana, habrá un taller de iniciación a la Danza para el que no es necesario contar experiencia previa. A través de la expresión personal y colectiva de manera artística se fomentará la creatividad, la comunicación entre las personas participantes y el trabajo en grupo. Cada participante tomará conciencia corporal, sintiendo cada ritmo, cada movimiento como trasmisor de sentimientos aumentando su capacidad personal y creativa.
Ya por la tarde, habrá una exhibición abierta al público aquellos participantes interesados y donde, las profesionales, llevarán a cabo una muestra de su trabajo.

Facilitador@s.

Gema Ortiz

Volver arriba

5. Re-percusión.  Guadalupe. Sábado, 8 de diciembre de 2018. 

Disciplina: Música

Destinatari@s:  Adolescentes y Adultos.  Población en general

Breve resumen.

La metodología de este taller está diseñada especialmente para adolescentes y para adultos de cualquier edad. Se basa en un concepto innovador de aprendizaje musical, enfocándose en la creación de una interrelación mutua entre las actividades de tocar, escuchar y analizar, así como la improvisación musical.
Habrá una exhibición a modo de pasacalles o batucada, haciendo una aproximación a este estilo de percusión brasileña de influencia africana.

Facilitador@s.

May y Lalila

Volver arriba

6. Clownfusión. Olivenza. Sábado, 15 de diciembre de 2018. 

Disciplina: Circo

Destinatari@s:  Adolescentes, Adultos y Mayores.  Población en general

Breve resumen.

Se utilizará una metodología participativa y dinámica de creación escénica y dramatúrgica, a partir del conocimiento del cuerpo, espacio y equilibrio. Se pretenden crear espacios alternos a la vida cotidiana, en donde el arte, la cultura y la diversión toman cuerpo a través de la risa, y constituyen una oportunidad para que jóvenes y adultos conozcan directamente esta disciplina.
El taller será totalmente práctico: desde un calentamiento físico, pasando por diversos ejercicios de acercamiento al clown, llegando a proponer diversas situaciones donde el participante debe actuar y pensar como clown. Asimismo, se utilizará la nariz roja como una máscara, como una herramienta técnica del trabajo del artista cómico.
Finalmente, se realizará un análisis de lo generado en el trabajo realizado en el taller y sus posibilidades en el mundo laboral como profesional del clown que culminará con una actuación de los asistentes al taller y una exhibición profesional de la payasa que ha impartido el taller..

Facilitador@s.

Inés, La Desesperada.

Volver arriba

7. Potagia. Taller de Magia. Cabeza la Vaca. Viernes, 7 de diciembre de 2018. 

Disciplina: Magia

Destinatari@s:  Adolescentes, Adultos y Mayores.  Población en general

Breve resumen.

Con una metodología participativa, activa y dinámica, el profesional realizará, a modo de presentación, diferentes trucos y técnicas de efectos mágicos con la finalidad de acercar al público al mundo de la magia. Para ello, utilizará todos los elementos que revisten el juego de magia, con el objeto de ilusionar y fascinar a través del misterio de lo imposible.
La actividad se completará con una exhibición abierta al público por parte del profesional de la magia con la colaboración de los asistentes al taller.

Facilitador@s.

Óscar el mago.

Volver arriba

8. Laboratorio de Cinecreación. Piornal. Sábado 1 y domingo 2 de diciembre. 

Disciplina: Cine y Audiovuales

Destinatari@s:  Adultos y Mayores.  Población en general

Breve resumen.

Conoceremos el cine y la videoacción como género artístico/experimental, desde diferentes planteamientos conceptuales y de estilos.
El taller se desarrollará en diferentes pasos:
– Elección un tema o “idea generadora”
– Conocimiento de estrategias para la “Acción de Autor” (improvisación, descontextualización,…)
– Grabación de acciones
En horario de tarde se hará una exhibición pública en la que se podrán ver las grabaciones realizadas en el taller. Esta exhibición irá acompañada de la proyección de cortos relacionados con el mundo rural.

Facilitador@s.

PABLO NACARINO HERNÁNDEZ.

Estudia audiovisuales a principios de los años ochenta y dirige sus primeros cortometrajes en Super-8mm: “Rey”, “Aurora”, “Zetacero”, “Del otro lado de la puerta” … También programa el cine-club universitario “Corral de Comedias”. Entre los noventa y principios de siglo dirige cortometrajes en 35mm: “La Semilla”, “El ´último bolero”, “El retablo de Tontonelo” o “Ella, duelo entre dos tiempos” (trabajando también como director de producción en diversas películas). Realiza documentales: “De la luz”, “Homenaje a Miguel Candela”, “Cuervos negros”… En 2009 dirige el largometraje “La Luna Ciega”. Como docente imparte cursos de verano para alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura, que le nombran padrino de la promoción de 2010. También da clases a parados a través del plan FIP y cursos extraescolares en los institutos de Colmenar Viejo. En 2017 imparte un taller para Arte Fácil en Hervás.

Volver arriba

9. Una imagen = mil palabras.  Hoyos. Sábado, 22 de diciembre de 2018. 

Disciplina: Fotografía.

Destinatari@s:  Población joven. Población en general

Breve resumen

El objetivo de este taller será conocer los procedimientos, herramientas y materiales básicos de las distintas técnicas artísticas de la fotografía y organizar y llevar a cabo las diferentes  fases del proceso hasta la obtención de un producto.
Se hará un conocimiento básico, solamente será necesario un móvil con cámara para participar en este taller. A su vez se trabajarán técnicas de paisajes, nocturnas, retratos… Aprenderemos herramientas técnicas de la fotografía como diafragma, opturación, balance de blancos…

Facilitador@s.

Miki Vázquez de Lemon y Coco

Miki Gázquez (Córdoba, 1980) es Técnico en Imagen e Iluminación de Espacios Escénicos y Máster en Gestión de Industrias Culturales y Creativas. Empezó su trayectoria profesional en el mundo de la fotografía como editor y asistente de fotografía en estudios de la ciudad de Cáceres, para posteriormente abrir su propio estudio profesional cuya actividad se prolongó entre los años 2008 y 2010. Posteriormente colaboró como fotógrafo y reportero en el Diario de Cádiz y otros periódicos y empresas de la provincia. Actualmente es colaborador habitual en el estudio de fotografía de Raúl Pastor.

Como docente, imparte talleres de fotografía de manera continuada en la asociación cultural Lemon y Coco desde el año 2011. Se trata de talleres abiertos de una hora semanal con sesiones teóricas y prácticas en exterior, estudio y prácticas de retoque digital. (Pueden verse imágenes de la realización y desarrollo de estos talleres en las redes sociales de la asociación cultural Lemon y Coco). En el año 2012, realizó el curso abierto #CursoFotoMóvil a través de la red social Twitter por el que estuvo nominado a los TwitterAwards de ese mismo año.

Volver arriba

10. Mural Colectivo. Arte Urbano para mayores. Valencia de Alcántara. Lunes 10 y martes 11 de diciembre de 2018. 

Disciplina: Artes visuales.

Destinatari@s: Población adulta y mayores. Población en general

Breve resumen

Consistirá en proponer espacios de experimentación y creación de esta técnica artística teniendo en cuenta las particularidades culturales de la localidad y los participantes (tradiciones, folklore, etnografía, etc.) a través de un laboratorio de creación colectiva.
Donde se reutilizarán y se pondrá en valor zonas públicas en desuso en el que los  participantes podrán plasma todo su potencial artístico.  Además, podrá conocer esta técnica artística que, muchas veces, tiene connotaciones
negativas entre la población más mayor.
En este caso, supone un valor añadido ya que el resultado de este laboratorio quedará como una obra cultural para la localidad.

Facilitador@s.

Colectivo PeKolejo
PeKolejo, colectivo artístico formado por la extremeña “Pe” y el chileno “Kolejo”
En el año 2011 a ambos les conceden la Beca a la creación joven de la Junta de Extremadura, hecho que daría lugar al nacimiento del
colectivo artístico. Se caracterizan por realizar murales cargados de color. En ellos nos muestran acciones de personajes en situaciones irónicas, pretendiendo dejar en su contenido un mensaje, algo en que reflexionar.
Han dejando su huella en diferentes festivales internacionales de arte urbano como Bloop Festival (Ibiza), Zarajos Deluxe o Happy Walls
(Cuenca), Hybrid Fest (Madrid), donde han tenido la oportunidad de conocer a otros interesantes artistas y aprender distintas formas de
trabajo.
Algunas de sus piezas murales las podéis encontrar en calles de Londres, Berlín, Santiago de Chile o Valencia por situar algunas.

Volver arriba