Arte en Común. Creando nuevos públicos
Arte en común es un programa de artes visuales que aúna talleres, exposiciones, encuentros y vistas guiadas, con el fin de reducir la brecha entre el arte contemporáneo y el gran público, acercando procesos y resultados propios de creación artística actual, a través de lugares reconocibles para el espectador no habitual.
Está organizado por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura y financiado por el Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz, a través de las subvenciones destinadas a asociaciones sin fines de lucro para la celebración de actividades culturales en 2018 y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura. Además, colaboran el Ayuntamiento de Don Benito y el Museo Etnográfico de Don Benito. Así como la Mancomunidad Don Benito-Villanueva, AVAEX, IAC Extremadura.
Para ello, Arte en común fomenta el conocimiento y divulgación del arte contemporáneo a través del conocimiento y divulgación de nuestro pasado histórico-artístico y etnográfico, generando espacios comunes en los que convivan lenguajes tradicionales y contemporáneos.
En esta nueva edición, se ha escogido el Museo Etnográfico de Don Benito como núcleo a partir del cual desarrollar el resto de actividades, involucrando a las diferentes poblaciones de la Mancomunidad de Don Benito-Villanueva a través de sus entidades sociales, educativas y
culturales. Consulta la información de la primera edición de Arte Común aquí.
- Presentación del Proyecto. Viernes, 16 de noviembre de 2018 en el Museo Etnográfico de Don Benito con la presencia de José Luis Quintana, Alcalde de Don Benito; Elisa Moriano, directora del Área de Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz; y Julio C. Váquez, de la Junta Directiva de AGCEX y comisario de la exposición. Además del artista : Ruben Fernández Castón.
Consulta toda la información de la presentación aquí.
Descarga el díptico aquí.
Las actividades que forman parte de Arte en Común son:
- EXPOSICIÓN/INTERVENCIÓN SOBRE EL MUSEO DE DON BENITO
Título:“De veletas, urracas y otros reflejos”
Artista: Rubén Fernández Castón (www.rubenfernandezcaston.com)
Comisario: Julio C. Vázquez Ortiz
Fechas: Del 16 de noviembre de 2018 al 13 de enero de 2019
Lugar: Museo Etnográfico de Don Benito (Plaza del Museo s/n Don Benito, Badajoz)
A través del trabajo del artista Ruben Fernández Castón (Mérida, 1981) se desarrolla una intervención artística sobre la colección del Museo Etnográfico de Don Benito, proponiendo una relectura del relato museístico, a través de formas, colores y reflejos, propios del característico lenguaje del artista, que aúna geometría y abstracción mediante el uso de colores planos. Así a través de la arquitectura del palacio modernista sobre el que se erige el museo y su profusa colección de enseres cotidianos, el autor encuentra un discurso paralelo, reinterpretando su entorno a partir de la sugerencia de su fisionomía, más allá de la propia utilidad original de cada objeto.
- VISITAS GUIADAS Y ENCUENTRO
La exposición se acompañará de cuatro visitas guiadas de la mano del artista y/o del comisario de la actividad, donde profundizarán en el proceso que ha dado lugar a esta intervención, facilitando así el acceso y comprensión de estos nuevos lenguajes artísticos a través de contenidos con los que los visitantes se sientan ya familiarizados, en este caso la colección del museo etnográfico. Estas visitas se realizarán en conjunto con las visitas guiadas desarrolladas por el propio museo, introduciendo así el arte contemporáneo a través de caminos propios de la etnografía.
Cada una de estas visitas han sido diseñadas para públicos específicos, contando con la comunidad educativa de la zona, alumnos de secundaria y públicos no habituales del arte contemporáneo. La última de estas visitas está dirigida a artistas y profesionales de las artes visuales, ocasión para la cual se organizará un encuentro horizontal en el que debatir la situación del sector en Extremadura,
a través de entidades de representación, tales como AVAEX (Artistas Visuales y Asociados de Extremadura) o IAC Extremadura (Instituto de Arte Contemporáneo).
- Encuentro Profesional con artistas. Miércoles, 19 de diciembre de 2018.
- Visita guiada con alumnos de la Escuela de Arte de Don Benito. Martes, 18 de diciembre de 2018.
- “¿ESO ES ARTE?” TALLERES DE INICIACIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO
A desarrollar en centros de educación secundaria de Don Benito y Villanueva, en colaboración con el profesorado de la asignatura de plástica. Un recorrido ameno y accesible por la Historia del Arte reciente, desde el Impresionismo del siglo XIX hasta las últimas tendencias artísticas del Siglo XXI, abordando de forma práctica los movimientos más polémicos, arriesgados y complejos de forma
cercana, que permita conocer y comprender los múltiples movimientos artísticos que derivan en el arte de nuestros días. A lo largo del taller se relacionarás varios de estos movimientos con la obra de artistas contemporáneos extremeños, con el fin de dar a conocer nuestro propio patrimonio artístico contemporáneo. Incluye una visita guiada a la exposición.
- 17 de diciembre. I.E.S. San José. Villanueva de la Serena
- 18 y 19 de diciembre. Colegio Claret. Don Benito.
Podéis ver las fotos aquí.
- VISITA A LA COLECCIÓN DEL MEIAC
Visita guiada para los y las participantes, como clausura del proyecto, a la colección del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). Cada una de las actividades anteriores se han basado en el objetivo de acercar el arte contemporáneo a lugares más cercanos y reconocibles para usuarios no habituales de este tipo de contenidos. De esta manera, una vez realizada esta labor, se propone acabar el proyecto en un museo de arte contemporáneo, el más importante de la provincia, con el fin de cerrar la actividad con la consecución de su objetivo principal, captar nuevos públicos para el arte contemporáneo en sus propios espacios.