Programación 2020
La Muestra Ibérica de Artes Escénicas con la finalidad de crear un punto de encuentro profesional/comercial, contará para su desarrollo con tres espacios diferentes: programación oficial de espectáculos, encuentros comerciales y encuentros profesionales.
PROGRAMACIÓN OFICIAL DE ESPECTÁCULOS
Con el objetivo de fortalecer la calidad y la estabilidad de las programaciones en los espacios de representación, Extremadura Escena durante los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2020, programará diferentes creaciones artísticas. Extremadura Escena se convertirá en un lugar de muestra de las creaciones, especialmente para el conjunto de los programadores.
Filis Teatro/ Francis J. Quirós Producciones (Extremadura)
|
|||
EBOOK 2.0, LA FASCINANTE HISTORIA DEL LIBRO |
|||
|
|
ESPACIOS PARA INTERCAMBIOS COMERCIALES: CONOCER, VENDER Y COMPRAR
Debido a las nuevas restricciones publicadas el pasado 7 de noviembre, no podremos llevar a cabo los encuentros comerciales de forma presencial. Para contar con más tiempo, hemos optado por aplazarlos y celebrarlos de manera online la semana posterior al desarrollo de la Muestra en Cáceres. Desde la organización nos comprometemos a configurar, a través de zoom, diferentes reuniones donde daremos prioridad a los y las profesionales que asistan a la MAE.
No obstante, durante toda la Muestra contaremos con la figura del facilitador Pro de COFAE, Rubén Arcás, que estará disponible y os ayudará a contactar con los diferentes profesionales para mantener reuniones informales.
- Facilitador PRO de COFAE. La función del Facilitador PRO es poner en contacto a profesionales que no se
conozcan, actuando por cuenta propia y también recibiendo encargos de profesionales que necesitan contactar con alguien. En la MAE nuestro facilitador PRO es Rubén Arcas Olivera. Financiado por COFAE y el INAEM.
TALLER VIRTUAL “LINTERNAS EN LA NOCHE. La metodología de acompañamiento para la sostenibilidad a proyectos escénicos” Martes 17 de noviembre, a partir de las 9:30 h.
Actividad financiada por COFAE y el INAEM. Plazas Limitadas. Necesaria inscripción previa en el siguiente enlace FORMULARIO.
Destinado a las estructuras de apoyo a agentes culturales escénicos (Distribuidoras, Áreas de Cultura dela Administración Local, Direcciones Generales de Cultura), de producción y exhibición (Teatros, Auditorios), formativas (Escuelas, Institutos de formación en materia escénica), así como asociaciones, espacios de residencia, redes, ferias o festivales.
El taller desarrolla la metodología de acompañamiento a proyectos culturales en el ámbito escénico puede resultar muy útil para mejorar el posicionamiento de artistas y compañías en mercados a diferentes escalas.
Guión del Taller:
- Los procesos de acompañamiento cultural: qué son y para qué sirven.
- Contexto general internacional.
- Fases en la metodología de acompañamiento.
- El seguimiento a proyectos “in itinere”.
- Acciones complementarias: formaciones, residencias, redes, documentación.
- Ingredientes básicos para una oficina de acompañamiento cultural.
FACILITADOR. Roberto Ramos de León.
Técnico de gestión de información y acompañamiento cultural de Multilateral, Asociación Aragonesa para la Cooperación Cultural, es especialista en acompañamiento a proyectos Culturales y coordinador de varios servicios de acompañamiento cultural en Huesca, Zaragoza.
Coordinador y docente en el Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales de la Universidad de Zaragoza. Coordinador de contenidos y responsable de acompañamiento en el curso de experto “Cultura y desarrollo. El empleo en el sector cultural” de la Universitat Jaume I.
Ha trabajado en varios proyectos de cooperación cultural internacional ligados a la profesionalización de agentes culturales, donde ha sido responsable de unidades de acompañamiento.
PROGRAMACIÓN
MARTES, 17 DE NOVIEMBRE
- 9.00-11.00 h. Acreditaciones. Palacio de Congresos.
- TALLER VIRTUAL “LINTERNAS EN LA NOCHE. La metodología de acompañamiento para la sostenibilidad a proyectos escénicos”
- 10.30 h. Inauguración Oficial. Palacio de Congresos (Sala Panorámica).
- 11.30 h. Representación COMEDIA EN NEGRO (Black Comedy). Suripanta. (Extremadura). Palacio de Congresos (Auditorio).
- 13.30 h. Representación CHUCHO. Filis Teatro/ Francis J. Quirós Producciones (Extremadura). Palacio de Congresos.
- 15.00 h. Comida
- 17.30 h. Representación SI YO FUERA MADRE. La Rara (Andalucía). Gran Teatro.
- 21.30 h. Representación EL TESTIMONIO DE ALABAD. ESTE – Estação Teatral (Portugal). Palacio de Congresos (Auditorio).
MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE
- 9.00-11.30 h. Acreditaciones. Palacio de Congresos.
- 11.30 h. Representación EL REY DEL HUMO. Producciones Glauka S.L. (Extremadura). Palacio de Congresos (Auditorio).
- 13.30 h. Representación EL VENENO DEL TEATRO. Francisco Blanco y El Desván Teatro (Extremadura). Gran Teatro.
- 15.00 h. Comida.
- 17.30 h. Representación EL CARRO DE LOS CÓMICOS. De Amarillo Producciones (Extremadura). Complejo Cultural San Francisco
- 18.15 h. Representación 8 KM EN MULA. Álvaro Murillo (Extremadura). Complejo Cultural San Francisco.
- 18.45 h. Representación SOCIAL ANIMAL. TitoYaya Dansa (Valencia). Complejo Cultural San Francisco.
- 21.30 h. Representación PALABRAS ENCADENADAS. Solomúsica. (Extremadura). Gran Teatro.
JUEVES, 19 DE NOVIEMBRE
- 10.00 h. Representación KATANA. Viejas Promesas. (Madrid). Palacio de Congresos (Auditorio).
- 12.30 h. Representación EBOOK 2.0, LA FASCINANTE HISTORIA DEL LIBRO. Spasmo Teatro (Castilla y León). Gran Teatro.
- 14.30 h. Comida.
- 18.30 h. Representación ESENCIAL. Vaivén Circo (Andalucía). Palacio de Congresos (Auditorio).
- 20.o0 h. Representación FANTASMAS DE AGUA. Teatrimazín Producciones (CAEPEX). (Extremadura). Palacio de Congresos (Auditorio).
ESPECTÁCULOS PROGRAMADOS EN EL GRAN TEATRO Y PALACIO DE CONGRESOS DE CÁCERES:
- Entrada libre para profesionales inscritos en la Muestra.
*SALAS DE AFORO REDUCIDO.
Sólo podrán acceder a los espectáculos programados en el Complejo Cultural San Francisco y en la Sala Panorámica del Palacio de Congresos los y las profesionales inscritos previamente en la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE 2020). Tendrán prioridad los programadores/as inscritos.