PATRICIA BARRENA MERA
Consultora y Formadora. Cofundadora de Inexsos. Directora de proyectos.
Licenciada en Ciencias Ambientales, tiene una visión holística e integrada de los fenómenos naturales y sociales. Ha complementado esta formación con másters y postgrados en al ámbito del Desarrollo Humano Local y Sostenible, la Cooperación Internacional, Coaching profesional, Programación Neurolingüística, la Coordinación y Gestión de Equipos y Organizaciones, la Gestión de Recursos Humanos, la Gestión Ágil de proyectos y los Estudios feministas e Intervención en Políticas Públicas de Igualdad.
Su experiencia profesional le ha permitido desarrollar habilidades para diseñar y coordinar proyectos, gestionar equipos, asesorar y facilitar procesos a organizaciones, actuar como formadora/docente y acompañar en procesos de desarrollo personal y de equipos. Posee más de 5.000 horas de docencia de formación para el empleo certificadas. Estar implicada en el mundo de los proyectos y vivenciar un proceso de desarrollo personal intenso, fue definitorio para cofundar su propia iniciativa emprendedora, INEXSOS, una consultora en innovación social, participación y sostenibilidad, que lleva operando desde 2007 en el mercado.
Multiapasionada, comprometida y proactiva, Es miembro activo de varias ONGS de índole humanitaria y socioambiental. En 2016 cofunda la asociación Red Ídem, Mujeres por el Emprendimiento social, la Innovación y el Desarrollo, de la que es presidenta en la actualidad.
Breve reseña sobre «la importancia de la metodología en la planificación de un proyecto cultural».
En el ámbito cultural, la planificación es una herramienta esencial para convertir ideas en realidades concretas, ya que nos proporciona la estructura necesaria para alcanzar los objetivos, guiándonos desde un punto de partida hacia nuevos horizontes. Pero más allá de la logística, es fundamental empatizar y escuchar al público objetivo. Solo así podemos diseñar productos que conecten verdaderamente con la comunidad y garanticen el éxito del proyecto.
Al integrar la escucha activa en el proceso de planificación, aseguramos que nuestras acciones no solo sean coherentes y eficaces, sino que también estén alineadas con las necesidades e intereses del público. En definitiva, la metodología en la planificación nos ayuda a avanzar de manera estratégica, asegurando que nuestras iniciativas culturales tengan un impacto positivo y duradero.