Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña

David Roselló. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña.

HISTÓRICO DE LA ASOCIACIÓN:

La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña nació en 1993 en Barcelona, de la mano de un grupo de personas postgraduadas en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona. Aquí encontrarás un pequeño resumen de la historia de la entidad.
Un grupo de postgraduados en Gestión Cultural de Cataluña forman la APGCC, como Asociación de Postgraduados en Gestión Cultural de Cataluña, y organizan las primeras actividades.

En 1996 – Cambió de nombre
Después de la elaboración del primer plan estratégico de la asociación, que determina los objetivos y líneas de trabajo, la asociación pasa a llamarse Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña, y se abre a todos los profesionales, no sólo postgraduados.

En 2001 – Primer Simposio y colaboración en el Libro Blanco
La APGCC organiza el 1er Simposio en Gestión Cultural: Ética e intervención cultural, sobre gestión cultural. Además, la Asociación participa en la elaboración del Libro Blanco de las Industrias Culturales. La Asociación se va consolidando dentro del sector desde 1996, a través de publicaciones sobre la profesión: La gestión cultural, una nueva profesión a debate, la organización de las primeras jornadas Profesión: Gestión Cultural y presentaciones de la asociación territorio. Se pone en marcha un censo de gestores culturales.

2004 – Debates sobre políticas culturales
Se inicia la organización de debates sobre Políticas Culturales en Cataluña, que todavía hoy organizamos en torno a diferentes convocatorias de elecciones.

2010 – Nuevos Estatus
Entran en vigor los nuevos Estatutos de la APGCC. Además, se inaugura un ciclo de almuerzos-tertulias sobre temas de actualidad del sector cultural. La APGCC colabora en el Informe Anual sobre el Estado de la Cultura del CoNCA.

2011 – Guía de Buenas Prácticas de la Gestión Cultural en catalán
APGCC publica la Guía de Buenas Prácticas de la Gestión Cultural en catalán, que hoy ya se ha traducido al castellano, inglés y vasco.

2015 – Nace el CHOQUE

Se celebra la primera edición de la jornada XOC (Red, Abierta y Comunidad), una jornada profesional que tiene como objetivo crear un espacio de debate y reflexión en torno a la gestión cultural.
Se produce y coordina el Programa formativo para entidades profesionales culturales de Gràcia; Herramientas para la planificación, gestión y comunicación de proyectos culturales, encargado por el Distrito de Gràcia y Barcelona Activa, y se consolida una colaboración en firme para próximas ediciones del programa.

2016 – Nace el Enlace
Realización de la primera edición del Enlace, una jornada de networking organizada en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC), Asociación de Teatro para Todos los públicos (TTP, Asociación de Profesionales del Circo (APCC) y la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC). Además, la Asociación inicia la redacción de un plan estratégico a fin de repensar la entidad. Se publica la Caja de herramientas para el desarrollo de públicos fruto de la investigación del grupo de trabajo sobre audiencias creado en 2014 por personas socias.

2017 – Nuevo plan estratégico
Se finaliza el nuevo Plan Estratégico del APGCC. El 14 de diciembre de 2017 se renueva la Junta Directiva del APGCC, comprometida con las líneas de trabajo y objetivos especificados en el nuevo plan estratégico.

2018 – Abrimos comisiones. Las personas socias en el centro Se abren comisiones de trabajo formadas por personas socias Se crea el programa de mentoría ImpulsAcultura

2020 – Apuesta por el crecimiento
Se consolida el programa de mentoría y se apuesta por el crecimiento de la entidad, la Junta Directiva invierte económicamente en un proceso de transformación digital de la entidad, renovando la gestión interna e incrementando los recursos humanos.