Otras Ediciones
Descripción
Plan de intervención cultural ante el reto demográfico y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en la Provincia de Badajoz financiado por la Diputación de Badajoz.
Bajo el título de MARAÑA, pretendemos crear una estructura de Red, que atienda por una parte las necesidades de información y formación de los agentes culturales; por otra generar productos culturales comunes; participativos y replicables, y que además establezca instrumentos de sistematización; medición y evaluación de las políticas culturales públicas. Sin olvidar, el apoyo al sector de la industrias culturales y creativas.
Algunas de las claves de MARAÑA son:
- El Trabajo en Red y colaborativo con la creación de una red de gestoras y gestores culturales.
- La profesionalización del sector a través de la formación permanente.
- La innovación, creatividad e investigación aplicadas la acción cultural.
- La participación ciudadana a través de procesos comunitarios, dando a las personas la posibilidad de participar en la acción cultural.
- El apoyo al sector de las industrias culturales y creativas.
OBJETIVO GENERAL:
Establecer una red de colaboración entre los y las Agentes Culturales de la provincia de Badajoz.
ACCIONES 2022
Se trata de un proyecto a largo plazo, planteado en varias fases. Para el año 2022, nos planteamos las siguientes acciones:
- Creación e implementación de la Red. Comenzaremos con un proceso participativo activo donde estarán implicados todos los agentes culturales para detectar necesidades reales en el territorio y definir estrategias compartidas que posicionen el desarrollo cultural como medida para la lucha contra la despoblación rural, articulando acciones y proyectos que propongan un modelo de desarrollo que garantice la sostenibilidad de la vida. Los resultados se materializarán en:
- Plan de Formación.
- Servicio de Asesoría Cultural.
- Creación de Consejos Locales de Cultura.
- Desarrollo de un Plan de Comunicación y Difusión específico.
- Eventos para la promoción de las industrias del sector de las artes escénicas y la música.
- MUM. Jornadas profesionales de la Música de Extremadura
- MAE. Muestra Ibérica de Artes Escénicas
———— ———— ———— ———— ————
Programas Culturales de la Diputación de Badajoz:
Redes sociales AGCEX:
Información
Destinatarios: Agentes Culturales, Instituciones y ciudadanía en general.
Localidades de Intervención: Mancomunidad Municipios Guadiana, Serena Vegas Altas, La Siberia, La Serena, Campiña Sur
Provincias de Intervención: Badajoz
Organiza: AGCEX
Financia: Diputación de Badajoz
Colabora: Ayuntamientos de las localidades participantes
Vídeos
Los ODS en RedMaraña
ODS 5. Igualdad de Género. Las actuaciones se adaptarán a la heterogeneidad del territorio y a las necesidades específicas de las mujeres que residen en este, según las situaciones de desigualdad detectadas. Se promoverá la ética del cuidado entre las personas participantes.
Se fomentará la participación de las mujeres en todos los ámbitos de toma de decisiones, así como las consultas directas sobre necesidades específicas. Se incentivará la capacidad personal de las mujeres para adoptar sus propias decisiones y participar en la vida sociocultural de su territorio, repercutiendo con ello en la cohesión social y en la gobernanza del mismo. Se contribuirá a generar iniciativas creativas que favorezcan el acceso de las mujeres al empleo, para lograr un mayor nivel de autonomía económica y personal. Se
potenciará la permanencia y empoderamiento de las mujeres en el medio rural a través de la cultura.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Fomentando la profesionalización del sector a través de nuestros encuentros y talleres o promoviendo los intercambios comerciales.
ODS 9. Industria, Innovación e infraestructura. La Red posibilita espacios de encuentro, debate y análisis entre distintos profesionales del sector cultural, la administración pública y la ciudadanía, generando sinergias que permiten la cocreación de proyectos que den respuestas a las necesidades detectadas en los territorios.
ODS 10. Reducción de desigualdades. Acercando la cultura a todas aquellas personas interesadas y a colectivos desfavorecidos.
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Trabajando con lo local y desde lo local.
ODS 12. Producción y consumos responsables. Disminuyendo el consumo de papel, ofreciendo la mayoría de la información de manera online. Además, hemos centrado las representaciones en una localidad, evitando desplazamientos en transporte (autobuses y/o coches) a localidades cercanas. Primamos el uso de material reciclado. Y en las comidas y/o cenas tratamos de ofrecer productos de cercanía y temporada.
ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos. Trabajando en red y colaborando con entidades e instituciones de la provincia.
¿Quién forma parte de RedMaraña?
Aunque nuestro objetivo es trabajar en toda la provincia de Badajoz, comenzaremos en 2022 con estas 5 zonas:
ZONAS DE INTERVENCIÓN
(*CID: CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO)
1. CID Municipios Guadiana
C/ Teresa de Calcuta, 1 – 06470 Guareña
Teléfonos: 648 491 507 // 924 450 280
6 municipios y 7 Entidades Locales Menores: Guareña, Santa Amalia, Medellín, Valdetorres, Manchita, Cristina Entidades Locales Memores: El Torviscal, Torrefresneda, Hernán Cortés, Gargáligas, Vivares, Valdehornillos y Ruecas
2. CID Serena Vegas Altas
Avenida de los Emigrantes s/n – 06460 Campanario
Teléfonos: 824 907 955 // 618 706 171
15 municipios: Campanario, Entrerríos, La Coronada, La Haba, Magacela, Navalvillar de Pela, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Palazuelo, Puebla de Alcollarín, Rena, Valdivia, Villanueva de la Serena, Villar de Rena y Zurbarán.
3. CID La Siberia
C/ Polideportivo s/n – 06670 Herrera del Duque
Teléfonos: 824 907 971 // 630 705 824
Anexo CID Talarrubias
C/ José López Ledesma s/n – 06640 Talarrubias
Teléfonos: 637 317 605 // 924 805 214
18 municipios: Baterno, Casas de Don Pedro, Castilblanco, Esparragosa de Lares -anejo Galizuela-, Fuenlabrada de los Montes, Garbayuela, Garlitos, Helechosa de los Montes- con Bohonal de los Montes-, Herrera del Duque -con Peloche-, Puebla de Alcocer, El Risco, Sancti-Spíritus, Siruela, Talarrubias, Tamurejo, Valdecaballeros y Villarta de los Montes.
4. CID La Serena
Avenida de América s/n – 06420 Castuera
Teléfonos: 924 787 777 // 680 910 723
14 municipios: Campanario, Entrerrios, La Coronada, La Haba, Magacela, Navalvillar de Pela, Orellana la Vieja, Palazuelo, Puebla de Alcollarín, Rena, Valdivia, Villanueva de la Serena, Villar de Rena y Zurbarán.
5. CID Campiña Sur
Teléfonos: 636 708 620
AEDL 924 871 486 // 824 905 010
21 municipios: Ahillones, Azuaga, Berlanga, Campillo de Llerena, Casas de Reina, Fuente del Arco, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, LLera, Llerena, Maguilla, Malcocinado, Peraleda del Zaucejo, Puebla del Maestre, Reina, Retamal de LLerena, Trasierra, Usagre, Valencia de las Torres, Valverde de Llerena y Villagarcía de la Torre
Consejos locales de la Cultura
Se trata de espacios de participación y co-gobernanza donde estaránrepresentados los ayuntamientos de cada localidad, las asociaciones culturales y sociales así como personas interesadas.
En este primera fase de RedMaraña comenzaremos con la creación de los siguientes Consejos:
Consejo local de la Cultura en Siruela
Localidad de la Comarca de la Siberia
Población: 1.912 habitantes
Gestor Cultural de la Mancomunidad: Miguel Ángel Díaz Checa
Cuenta con:
Espacios culturales: Universidad Popular, Casa de la Cultura y Biblioteca
Espacios educativos: Guardería, Colegio, Instituto de Enseñanza Secundaria
Asociaciones culturales y sociales: AMPA CEIP Moreno Nieta, AMPA IESO Vírgen de Altagracia, Asociación Cultural de Siruela, Peña Flamenca, Asociación Folclórico Cultural Aldaba, Asociación Polideportiva de Siruela, Sociedad de Cazadores Rañas de Siruela, Asociación Caravana Negra, Asociación de Vecinos, Asociación de Mujeres Nuestra Señora de Altagracia, Asociación Juvenil, Asociación de Pensionistas,…
Formación
Desde RedMaraña se ofrecerán diferentes formaciones en base a las necesidades identificadas entre los usuarios de la Red:
-
“HACIA UNA CULTURA SOSTENIBLE” . Formación en desarrollo sostenible para agentes culturales. Jueves, 15 de diciembre · 10:00h- 11.30h · Online
En colaboración con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una oportunidad de contar con una herramienta internacional que permita a las políticas culturales contribuir a este fin común que es lograr un desarrollo sostenible.
La Cultura está estrechamente vinculada con el desarrollo sostenible en muchos aspectos, pues acompaña los debates que se producen en la sociedad y contribuye al cambio social. Además, las audiencias culturales y la ciudadanía están demandando contenidos y productos culturales sostenibles.
En este contexto, la capacitación de los profesionales del sector cultural, se revela crucial para ofrecer narrativas que nos vinculen a la Agenda 2030. Es por eso fundamental movilizar a todos los actores culturales a incorporar en sus planteamientos y en sus acciones la dimensión al desarrollo sostenible.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
- Bienvenida, representante de AGCEX.
- Transformar nuestro mundo. La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
- El papel de la cultura en el desarrollo sostenible: la construcción de nuevas narrativas
- Casos inspiradores: buenas prácticas en Cultura y Desarrollo Sostenible
Es necesario inscribirse en el siguiente enlace CULTURASOSTENIBLE
-
“MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS CULTURALES ”. Formación online para agentes culturales. Lunes, 19 de diciembre · 10:00h- 11.30h · Online
Actualmente, los datos que nos muestran cómo se mide y se identifica la participación ciudadana en cultura se estima como la asistencia a eventos y espacios culturales, visitas a yacimientos arqueológicos y museos, o cuántas personas han ido al cine o al teatro, entre otros indicadores. Esta forma de entender la participación ha llevado a muchos colectivos a trabajar en torno a otros conceptos como la colaboración, que incluyen a la participación dentro de su propia definición, pero nos muestra otra forma de mirar, en la que las personas son prosumidoras, es decir, producen y consumen, y que aluden a la participación activa e interesada, alejada de la cultura de masas inmersa en modelos impuestos por el sistema capitalista.
En este sentido, como gestores/mediadores culturales tenemos un papel fundamental a la hora de inculcar en la sociedad los valores necesarios para propiciar la autogestión de sus propios recursos culturales.
Desde este webinar sobre MEDIACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS CULTURALES pretendemos incentivar una forma de hacer en la que, desde los cuidados, los afectos y los contextos, se configuren comunidades generadoras de cultura a través de procesos abiertos y colaborativos. L@s facilitadores son Sabah Walid & Juanjo Pulido de La UNDERGROUND Colectiva.
La UNDERGROUND Colectiva es un equipo de profesionales que trabaja en procesos de mediación cultural, metodologías de participación ciudadana, ciencia ciudadana, aprendizajes colaborativos y gestión comunitaria del patrimonio cultural. Nos dedicamos a la investigación, el diseño y la creación de proyectos culturales y sociales comunitarios, inclusivos y transdisciplinares que tejan procesos instituyentes desde la práctica de la escucha y los cuidados. Nuestros proyectos se desarrollan como procesos de aprendizajes colectivos y en contexto que se enredan e interconectan lo periférico. Como colectiva compartimos en abierto metodologías, prácticas y aprendizajes apostando por trabajar en colaboración con múltiples agentes publico-privados de carácter internacional
GRATUITO. Es necesario inscribirse en el siguiente enlace MEDIACIÓN.
Encuentro RedMaraña. Conectando Territorios
RedMaraña. Conectando Territorios. Encuentro de gestión cultural en red
Complejo Cultural Teatro de Zafra. Lunes 21 y Martes 22 de noviembre.
Más información en el siguiente enlace ENCUENTRO
Apoyo a las Industrias Culturales y Creativas
Uno de los objetivos de RedMaraña es FORTELECER Y APOYAR el sector de las industrias culturales y creativas, a través de la creación de espacios para la promoción, exhibición y creación del trabajo de las mismas.
En 2022, RedMaraña apoyará los siguientes programas de los sectores de artes escénicas y música:
- Jornadas profesionales de la Música en Extremadura. MUM
- Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Extremadura. MAE
¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas apoyo para formular o implantar tu proyecto?
¡Podemos ayudarte!
Recursos y documentación de interés.
En esta sección iremos incorporando documentos, direcciones web y otra información de interés para el proyecto RedMaraña
- Nuevas Guías de las Políticas Culturales de la FEMP. Elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, actualiza la de 2009 con contenidos y conceptos novedosos. Incorpora tres dimensiones temáticas -igualdad, sostenibilidad y conectividad- e indicadores para facilitar el trabajo de las entidades locales para conocer el ecosistema cultural local. Descarga la guía en el siguiente enlace GUÍA.
- Pensar y Hacer en lo rural. Prácticas Culturales en Contexto. Ministerio de Cultura y Deporte.
A medio camino entre el ensayo, el manual y la propuesta metodológica, esta obra híbrida reúne un repertorio de voces, conocimientos, reflexiones, herramientas, proyectos y prácticas en torno a las diferentes formas de imaginar y hacer cultura en el medio rural. Dirigido a un público amplio y diverso desde profesionales de la cultura a responsables públicos y ciudadanía en general, es un libro para pensar la cultura contemporánea en y desde el territorio, en diálogo con el contexto y las comunidades que lo habitan y cuidan. Una cultura que fomente el arraigo, la participación, la innovación social y la creación de nuevos imaginarios. Una cultura que contribuya a la dinamización y la sostenibilidad del medio rural.
Descarga del libro en el siguiente enlace PENSAR
Imagen Corporativa
Nuestro isotipo (representación gráfica, sin texto) está formado por tres puntos de diferentes tamaños unidos a través de hilos de diferente grosor, donde los puntos representan cabezas pensantes, mentes, ideas interconectadas y unidas, formando una red tridimensional, una maraña de gente que trabaja en la gestión cultural de manera unida y coordinada.
A su vez estos hilos evocan la forma de las letras “R” y “M”, de “Red Maraña”.
Compártelo
Más Información en: https://www.agcex.org/redmarana/