Otras Ediciones
Descripción
La actividad artística es un instrumento de acercamiento inclusivo e intergeneracional, ya que maneja lenguajes que pueden ser accesibles para personas de distintas edades, niveles educativos y culturales.
Desde esta perspectiva, la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), con la financiación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, plantea el proyecto “ARTE Fácil. Las disciplinas artísticas al alcance de tod@s” que este año llega a su cuarta edición.
Para el desarrollo del mismo se pondrán en marcha acciones encaminadas a conseguir la dinamización de las localidades participantes de forma inclusiva, fomentando la creación y el conocimiento de los sectores culturales más tradicionales, así como los más innovadores, y favorecer el conocimiento del desarrollo de la industria cultural de la región. Todas las acciones son gratuitas.
Las disciplinas artísticas escogidas en esta edición son:
ARTES ESCÉNICAS
- Taller de danda “enDanza”. Con Gema Ortiz. 28 de noviembre, en Villagarcía de la Torre.
- Clowfusion. Con Inés, la payasa Inesperada. 13 de marzo 2021 en Aldeacentenera.
- Con Mimo y Tacto. Creación colectiva. Con Javier y Coco. 6 de marzo de 2021 en Barbaño.
- Magia. Potagia. Con mago Óscar. 29 de diciembre en Escurial.
ARTES VISUALES
- Mural. Arte Agistado. Con Spok Brillor. 28 de noviembre en Tamurejo.
- Fotografía. Una imagen=a mil palabra. Con Miki Gázquez de Lemon y Coco. 12 de diciembre en La Haba.
- Serigrafía. Serigrafía con contenido. Con Filtirés. 12 de diciembre en Talavera La Real.
- Taller de Mosaico, Teselas. Con Luisa, EX OFICINA ANTENA). 12 de diciembre. Valencia del Ventoso.
- Cine. Laboratorio de Videocreación. Con Pablo Nacarino. 19 y 20 de diciembre en Torrejoncillo. Video: (https://youtu.be/vNt6iHg86y8 )
LITERATURA
- Escritura creativa. Manchando papel. Letras al escenario. Con Charo Luego y Silvia Zaragata. 5 de diciembre en Cedillo.
MÚSICA
- Música. Re-percusión. Con May y Lalila. 26 de diciembre en Casas del Castañar.
Información
Fecha de Fin: 31/12/2020
Localidades de Intervención: Tamurejo, Barbaño, Valencia del Ventoso, Villagarcía de la Torre, La Haba, Aldeacentenera, Casar de Castañar, Cedillo, Torrejoncillo
Provincias de Intervención: Badajoz, Cáceres
Organiza: AGCEX
Financia: Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Colabora: Ayuntamientos de las localidades participantes
Objetivos: - Dinamizar culturalmente las localidades y comarcas participantes. - Fomentar el acceso a la cultura inclusiva adaptando las metodologías de trabajo a las capacidades de las personas participantes. - Dar a conocer el trabajo y favorecer el desarrollo de la Industria cultura y creativa extremeña. - Fomentar la participación ciudadana en el hecho artístico en todas sus facetas: desde la idea, pasando por la creación y la exhibición. - Contribuir al enriquecimiento personal y colectivo a través del fomento de la creatividad. - Difundir y dar a conocer los valores culturales de las localidades participantes. - Acercar disciplinas artísticas a colectivos que, normalmente, no son usuarios/públicos habituales de las mismas. - Dotar a los/as participantes de conocimientos y herramientas básicos que les permitan acceder a la cultura de forma crítica.
Fotografías
Vídeos
ARTES ESCÉNICAS
TALLER DE DANZA “enDanza” CON GEMA ORTIZ
28 DE NOVIEMBRE EN VILLAGARCÍA DE LA TORRE
Destinatari@s: Adolescentes y Adultos. Población en general.
En horario de mañana, habrá un taller de iniciación a la Danza para el que no es necesario contar con experiencia previa. A través de la expresión personal y colectiva de manera artística se fomentará la creatividad, la comunicación entre las personas participantes y el trabajo en grupo. Cada participante tomará conciencia corporal, sintiendo cada ritmo, cada movimiento como trasmisor de sentimientos aumentando su capacidad personal y creativa. Ya, por la tarde, habrá una exhibición abierta al público interesado y donde las profesionales llevarán a cabo una muestra de su trabajo.
Facilitadora. Gema Ortiz Iglesias
Gema Ortiz Iglesias se ha formado en Artes Marciales, Danza, Yoga y Antropología. Es directora del Centro de Arte ORÍGENES y de la Asociación de Antropología y Filosofía de las Artes de Extremadura, desde los que ha llevado a cabo las siguientes actividades: “I Celebración del Día Internacional de la Filosofía”, “I Jornadas sobre las Mujeres en el Arte y en la Historia entre Oriente y Occidente” y I Jornadas sobre Arte y Ciencia bajo el lema “El impacto del artista en el proceso, desarrollo y protección de la biodiversidad”.
Gema Ortiz Iglesias se centra fundamentalmente en dar a conocer desde una perspectiva holística la relación existente entre sistemas y entornos y su muta constitución entre el ser humano y los demás organismos vivos, sensibilizando a la población en cómo nuestras acciones, hábitos y modos de vivir intervienen en la construcción de nuestros entornos y cómo ello influye en lo orgánico, lo psicológico, lo social y lo cultural del ser humano.
Entre sus distintos trabajos artísticos teórico-prácticos destacamos los siguientes: “Metafísica de la Danza”; “Expresa lo que sientes, la danza contra la Violencia de Género y la Exclusión Social”; “Las Amazonas: de-construyendo mitos, re-describiendo historias”; “Danzando Roma: Tripudium, aproximación a un ritual”; “El símbolo y su manifestación desde el cuerpo en movimiento”; “La mujer como transmisora de la música, la danza, y la poesía en el Al- Andalus”; “ Las Sehadavas “Danza, Mito y Rito”, “Yoga y Biodiversidad: re-conectando con los elementos esenciales para la vida”.
Con respecto al proyecto Arte Fácil de la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura ha participado durante tres años con los siguientes talleres: “ El cuerpo como metáfora”, “ Descubriendo a Fauno” y “ Metafísica de la Danza: Danzar el Cosmos Danzando el Alma”.
CLOWFUSIÓN CON INÉS, LA INESPERADA
13 DE MARZO DE 2021 EN ALDEACENTENERA 
Destinatari@s: Adolescentes, Adultos y Mayores. Población en general.
Se utilizará una metodología participativa y dinámica de creación escénica y dramatúrgica, a partir del conocimiento del cuerpo, espacio y equilibrio. Se pretenden crear espacios alternos a la vida cotidiana, en donde el arte, la cultura y la diversión toman cuerpo a través de la risa, y constituyen una oportunidad para que jóvenes y adultos conozcan directamente esta disciplina. El taller será totalmente práctico: desde un calentamiento físico, pasando por diversos ejercicios de acercamiento al clown, llegando a proponer diversas situaciones donde el participante debe actuar y pensar como clown. Asimismo, se utilizará la nariz roja como una máscara, como una herramienta técnica del trabajo del artista cómico. Finalmente, se realizará un análisis de lo generado en el trabajo realizado en el taller y sus posibilidades en el mundo laboral como profesional del clown que culminará con una actuación de los asistentes al taller y una exhibición profesional de la payasa que ha impartido el taller.
Facilitadora: Inés, La Inesperada
Inés Pérez Marín, payasa desde hace más de 15 años, descubrió su profesión gracias a maestros como Hernán Gené, José Piris o Antón Valen, cursando en la escuela de circo Carampa y especializándose en la técnica del payaso (Clown). Ha desarrollado su técnica con diferentes compañías extremeñas recorriendo diferentes territorios, plazas, teatros y calles.
En la actualidad como la payasa Inesperada desarrolla propuestas escénicas de carácter transformador, utilizando la técnica teatral del payaso como herramienta para generar risas, reflexiones y aprendizajes.
CON MIMO Y TACTO. CREACIÓN COLECTIVA
6 DE MARZO DE 2021 EN BARBAÑO
Destinatari@s: Adultos/as y personas mayores. Población en general.
Mimo y Tacto permitirá conocer las técnicas básicas del arte del mimo. Con ejercicios de expresividad, improvisación y sensibilidad a diferentes ritmos aprenderemos como la mímica es una forma de expresión universal que utilizamos de forma espontánea desde el principio de nuestras vidas. Esta expresividad llevada al escenario nos ayudará a expresar emociones, dudas, sentimientos,… que nos son comunes. Por la tarde, habrá una exhibición de la creación colectiva realizada por la mañana con los participantes del taller. Será abierta al público en general e incluirá una actuación de mimo.
Facilitador@s: Javier y Coco
MIMUS Teatro es una compañía de teatro extremeña con más de 35 años de experiencia en el teatro gestual, donde la búsqueda e investigación de la expresividad y la comunicación humana se desarrolla a través del arte.
El arte del mimo y del teatro son muy antiguos y hunden sus raíces en el pensamiento y la diversión.
MAGIA. POTAGIA CON MAGO ÓSCAR
29 DE DICIEMBRE ESCURIAL
Destinatari@s: Adolescentes, Adultos y Mayores. Población en general.
Con una metodología participativa, activa y dinámica, el profesional realizará, a modo de presentación, diferentes trucos y técnicas de efectos mágicos con la finalidad de acercar al público al mundo de la magia. Para ello, utilizará todos los elementos que revisten el juego de magia, con el objeto de ilusionar y fascinar a través del misterio de lo imposible. La actividad se completará con una exhibición abierta al público por parte del profesional de la magia con la colaboración de los asistentes al taller.
Facilitador@s. Óscar Antonete Sánchez
Es mago y ha crecido como artista en el seno de la prestigiosa Escuela de Magia de Ana Tamariz, Madrid.
Ha organizado multitud de proyectos pioneros en la provincia de Huelva, tales como, el Primer Festival de Animación y Teatro de Calle que se realizó en la ciudad de Ayamonte y al que pronto se sumaron otras localidades como Rociana o el municipio de Lepe, siendo galardonada con números premios en distintos festivales de animación y teatro.
Colaborador habitual en espacios televisivos de la provincia de Huelva.
Realiza shows corporativos para empresas como Cruz Roja, Onubafruit, Andalucía transporta o Desatando lo Social, entre otras. Dentro de éste ámbito, cabe destacar la participación en las Primeras Jornadas de Economía Circular que han tenido lugar en la provincia de Huelva (noviembre de 2018).
Actualmente, compagina su actividad profesional como mago con otra de sus pasiones, la enseñanza, desarrollando un programa educativo para enseñar, a través de la Magia, herramientas de comunicación. Lleva este proyecto a lugares como Extremadura (proyecto Arte Fácil), aula de pediatría del Hospital Juan Ramón Jiménez, Teatro de Moguer…
ARTES VISUALES
MURAL ARTE AGITADO CON SPOK BRILLOR
28 DE NOVIEMBRE EN TAMUREJO
FOTOGRAFÍA. UNA IMAGEN = MIL PALABRAS CON MIKI GÁZQUEZ
12 DE DICEMBRE EN LA HABA
Como docente, imparte talleres de fotografía de manera continuada en la asociación cultural Lemon y Coco desde el año 2011. Se trata de talleres abiertos de una hora semanal con sesiones teóricas y prácticas en exterior, estudio y prácticas de retoque digital. (Pueden verse imágenes de la realización y desarrollo de estos talleres en las redes sociales de la asociación cultural Lemon y Coco). En el año 2012, realizó el curso abierto #CursoFotoMóvil a través de la red social Twitter por el que estuvo nominado a los TwitterAwards de ese mismo año.
SERIGRAFÍA CON CONTENIDO CON FILTIRÉS
12 DE DICIEMBRE EN TALAVERA DE LA REAL
Destinatari@s: Población joven. Población en general.
Al igual que las antiguas costuras de un filtiré, entraremos en un mundo compuesto de piezas interconectadas entre sí que absorbe, interpreta y reinventa la realidad que vivimos fuera. Filtirés es un movimiento con un lenguaje tan sencillo como el de las pinturas rupestres de nuestros ancestros, que revela un universo en blanco y negro de actos sencillos de la vida cotidiana, sensaciones, texturas, pasiones y aventuras de personajes reales o inventados. Esta será la base del taller de serigrafía que se desarrollará con el grupo de jóvenes en horario de mañana. Conocerán las técnicas y destrezas de este arte, así como los materiales imprescindibles para su elaboración. Esto les permitirá realizar una plancha de serigrafiado y posteriormente una ilustración. Este taller irá acompañado de una exposición dirigida a la población en general.
Facilitador@s: Filtirés.
Filtirés es un proyecto artístico, educativo y social, nacido en Badajoz en 2016.
Producen serigrafías artesanales con tintas ecológicas y papel 100% reciclado. Cada obra contiene un código QR que da acceso a contenido cultural y educativo. En la actualidad, cuentan con tres series de láminas: personajes, cities y miscelánea. Además de serigrafía, trabajan otros formatos como la escultura o la pintura.
El proyecto Filtirés fue galardonado con el Premio Ciudad de Badajoz en la modalidad escultura y el Tercer Premio adquisición de Pintura del Certamen Francisco de Zurbarán, Fuente de Cantos, en 2017. En abril de 2018 se le concedió el I Premio Provincia de Badajoz en la modalidad Emprendimiento.
Desde el primer día dedican el 7% de sus ingresos a proyectos sociales o relacionados con el medio ambiente.
Hacen pedagogía a través del arte y la cultura como armas de construcción colectiva y de transformación social. Dos elementos vitales para el crecimiento como sociedad.
TESELAS. TALLER DE MOSAICOS CON LUISA DÍAZ
12 DE DICIEMBRE EN VALENCIA DEL VENTOSO
Destinatari@s: Población adulta y mayores. Población en general.
La técnica de realización de mosaico que sigue el taller es la clásica usada por griegos y romanos.
Las teselas son de piedra natural, cerámica o pasta vitrea y están cortadas manualmente con yunque y martillo partir de un núcleo mayor.
El tamaño de dichas teselas oscilan entre 3-4 mm (opus vermiculatum) y 1 cm (opus tesselatum).
La consolidación del mosaico se realiza con mortero de arena y cemento Pórtland.
Para la protección final se usa una cera que además de proteger reaviva los colores de la piedra.
En definitiva, la labor es artesanal, no interviniendo ninguna máquina, y ecológica puesto que, prácticamente, todos los productos son naturales.
Facilitadora: Luisa Díaz Liviano, EX OFFICINA ANTEA
Luisa Díaz Liviano comienza su andadura profesional en el año 1985 colaborando en la restauración de varios mosaicos romanos. Entre 1985 y 1990 trabaja como especialista en mosaico colocando y restaurando los mosaicos del Museo Nacional deArte Romano (M.N.A.R.) de Mérida. Tras la finalización de estos trabajos crea en el año 1991 el taller Exofficina Antea, dedicándose tanto a la restauración de mosaicos romanos y creación de nuevos, como a la reproducción de piezas clásicas originales para, principalmente, distintos museos, realizando los moldes y las copias.
En el taller también se imparten cursos de elaboración de mosaicos a todos los niveles (infantil y adulto). Luisa ha impartido cursos y conferencias en diferentes lugares, a destacar dos cursos sobre “Restauración de Mosaicos“ de la Universidad de Alepo (Siria) en mayo y diciembre de 2004.
La primera obra realizada en el taller fue la decoración de la Plaza de Extremadura en la localidad madrileña de Leganés, esta decoración incluye tanto un mosaico como reproducciones escultóricas.
El mayor mosaico realizado hasta la fecha en el taller es una réplica de 40 m2 de un mosaico romano para la Cámara Municipal de Comercio de Oporto (Portugal). Entre los numerosos trabajos de restauración caben destacar los mosaicos de la Villa de la Majona (Don Benito, Badajoz), de la Villa del Pomar (Jerez de los Caballeros, Badajoz), un mosaico de la Villa de La Cocosa (Badajoz) colocado en el edificio de la Diputación Provincial de Badajoz, los mosaicos actualmente colocados en el Nuevo Hemiciclo de la Asamblea de Extremadura (Mérida), los restos arqueológicos encontrados en el antiguo Hospital Militar de Badajoz (actualmente la Facultad de Biblioteconomía).
Fuera de la región se han realizado trabajos de restauración de los cuales se destacan, un mosaico colocado en el Museo Provincial de Zamora y otro en la Basílica Paleocristiana de Son Fadrinet (Palma de Mallorca).
Entre las reproducciones de piezas originales las más relevantes son: el llamado Obelisco de Santa Eulalia compuesto principalmente por grandes piezas romanas (Mérida), escultura de Proserpina (en la rotonda de los donantes de Sangre, Mérida) y Ceres (en la rotonda de su mismo nombre, Mérida), escultura que representa al rio Guadiana para la Real Academia de la Historia de Extremadura (Trujillo), el grupo escultórico de Eneas de Mérida para el Museo de los Foros Imperiales de Roma.
El taller Exofficina Antea es proveedor y colaborador del M.N.A.R. de Mérida y del Consorcio de la Ciudad de Mérida. Así mismo realiza regalos institucionales del Ayuntamiento de Mérida y de la Asamblea de Extremadura.
Luisa Díaz Liviano ha obtenido los siguientes premios: Accésit del VII Concurso de Artesanía de la Junta de Extremadura (1996). Premio “Piedra y Mármol“ del I Concurso de Artesanía de la Diputación de Badajoz (2004). Accésit del XI Concurso de Artesanía de la Junta de Extremadura (2004).
CINE. TALLER DE VIDEOCRACIÓN CON PABLO NACARINO
19 Y 20 DE DICIEMBRE EN TORREJONCILLO
Destinatari@s: Adultos y Mayores. Población en general.
Conoceremos el cine y la videoacción como género artístico/experimental, desde diferentes planteamientos conceptuales y de estilos. El taller se desarrollará en diferentes pasos: – Elección un tema o “idea generadora” – Conocimiento de estrategias para la “Acción de Autor” (improvisación, descontextualización,…) – Grabación de acciones.
Facilitador: Pablo Nacarino
Estudia audiovisuales a principios de los años ochenta y dirige sus primeros cortometrajes en Super-8mm: “Rey”, “Aurora”, “Zetacero”, “Del otro lado de la puerta” … También programa el cine-club universitario “Corral de Comedias”. Entre los noventa y principios de siglo dirige cortometrajes en 35mm: “La Semilla”, “El ´último bolero”, “El retablo de Tontonelo” o “Ella, duelo entre dos tiempos” (trabajando también como director de producción en diversas películas). Realiza documentales: “De la luz”, “Homenaje a Miguel Candela”, “Cuervos negros”… En 2009 dirige el largometraje “La Luna Ciega”. Como docente imparte cursos de verano para alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura, que le nombran padrino de la promoción de 2010. También da clases a parados a través del plan FIP y cursos extraescolares en los institutos de Colmenar Viejo. En 2017 imparte un taller para Arte Fácil en Hervás.
Enlace Video: https://youtu.be/vNt6iHg86y8
LITERATURA
ESCRITURA CREATIVA. MANCHANDO PAPEL. LETRAS AL ESCENARIO CON CHARO LUENGO Y SILVIAZARAGATA
5 DE DICIEMBRE EN CEDILLO
Destinatari@s: Población joven. Población en general.
Los laboratorios de escritura creativa nacen a partir de la publicación del libro Niñerías, editorial “ De la luna libros”; que se ha convertido en la médula espinal de estos laboratorios y que ha ido teniendo su recorrido en Institutos de Enseñanza Secundaria, en Universidades Populares, y en programas de fomento de la lectura.
Decía Jerome Bruner que “narrar es imaginar, transgredir, es apuntar hacia lo que está bajo la guía del deseo, de la posibilidad y del querer”. Echar nueva luz sobre el mundo real constituye, pues, una función primordial de lo escrito, de lo narrado.
Así proponemos que los sonidos, las palabras, las oraciones y los objetos que las “visionen”; se vean “encendidas” a nuevas realidades. A todas aquellas realidades que cada participante quiera tentar con propio extrañamiento, fantasía y libertad asonante.
Facilitador@s: Rosario Luego y Silvia Zaragata
Rosario Luengo
Rosario Luengo, filóloga, escritora, desarrolla una labor profesional en proyectos como “Jugando corto, mirando largo”, de formación personal y pre-laboral, utilizando estrategias de ajedrez, dirigido a los alumnos y alumnas de las Escuelas Taller de Extremadura. Proyecto financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Con AUPEX organiza desde el 2013 los “ Encuentros de Lecturas Dramatizadas”; programa relacionado con la “Red Regional de Talleres Literarios” y “Vive el Teatro” en localidades como Villanueva de la Serena, Plasencia o Llerena.
Participa como ponente en el 2016 y 2017 en la “Jornadas de Literatura infantil y juvenil de Extremadura”.
Es coautora del libro Niñerías, editorial de la luna libro y ha escrito varios artículos en revistas de ajedrez. Actualmente, trabaja como gestora cultural en la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura.
Silvia Zaragata
Zaragata trabaja intentando fomentar, pero también recuperar, la tradición oral de la cultura popular. ¿Y cómo? pues participando activamente en la vida social y cultural de nuestro entorno y dando protagonismo al público al que nos dirigimos, trasmitiendo valores a través de la risa y lo lúdico.
Y así trajina con las Maletas viajeras (en centros escolares), la Hora del cuento, las visitas guiadas en bibliotecas municipales, contadas “Regálame la salud de un cuento” (con ancianos), charlas “El valor educativo del cuento“, exposiciones:” El mundo de los cuentos“, recorridos por el casco de pueblos y ciudades extremeñas reconociendo sus historias y sus gentes.
Su quehacer busca la alegría, la creatividad, el compromiso, la solidaridad, la ilusión y la belleza, y sobre todo la sencillez a partir de expresiones artísticas, de los relatos y del humor, queremos provocar situaciones de felicidad, que no se relacionen con el consumo sino con experiencias vividas y con aquellos que nos rodean.
MÚSICA
MÚSICA. RE-PERCUSIÓN CON MAY Y LALILA
26 DE DICIEMBRE EN CASAS DEL CASTAÑAR
Destinatari@s: Adolescentes y Adultos. Población en general.
La metodología de este taller está diseñada especialmente para adolescentes y para adultos de cualquier edad. Se basa en un concepto innovador de aprendizaje musical, enfocándose en la creación de una interrelación mutua entre las actividades de tocar, escuchar y analizar, así como la improvisación musical. Habrá una exhibición a modo de pasacalles o batucada, haciendo una aproximación a este estilo de percusión brasileña de influencia africana.
Facilitador@s: May y Lalila
Ángel Ramos Sosa (May)
Diplomado en Magisterio Musical. (Universidad Pontificia de Salamanca).
Eulalia Díaz Díaz (Lalila)
Técnica Superior de Artes Plásticas y Diseño. (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida).
Experta en Gestión Emprendedora de Lectura y Escritura. (Universidad de Extremadura).
TRAYECTORIA PROFESIONAL
May y Lalila, han realizado múltiples intervenciones en actividades de ámbito cultural relacionadas con la música, así como impartido más de un centenar de talleres por toda España.
Su pasión por la música les ha llevado a investigar y estudiar durante toda su trayectoria en el campo de la percusión, especializándose en distintas percusiones del mundo, profundizando en ritmos africanos, cubanos, brasileños, hindúes o ritmos para la Danza Oriental.
Formaron parte de los grupos: Cunga Yaa!! (percusión africana) y Raqs Al Farah (percusión para danza oriental).
Juntos han participado en festivales como el III Festival Internacional de Danza Oriental celebrado en Valladolid en el año 2009, y trabajado con una gran cantidad de Escuelas de Danza actuando en lugares emblemáticos, como el Colegio Mayor San Juan Evangelista o la Sala Galileo Galilei de Madrid.
Además de seguir impartiendo talleres actualmente y desde hace una década, trabajan en la Campaña de Animación a la Lectura: Tesoros de Papel, gestionada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura y financiada por la Diputación Provincial de Cáceres, en la que ponen el broche final con un espectáculo músico-teatral único, y especialmente diseñado para cada año de campaña.
Así mismo realizaron el taller Re-Percusión en la localidad de Guadalupe en la edición de Arte Fácil 2018.