Descripción

Lecturas, Libros & Comunidad. Metodologías innovadoras en el fomento lector entre la población adolescente y joven

Desde AGCEX (Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura) ponemos en marcha este proyecto que consta de varias acciones que desarrollaremos de marzo a mayo de 2024. Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Contamos, además, con la financiación de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, la EASD de Mérida y la Asociación Extrebeo.

Introducción

Según los datos presentados por el Ministerio de Cultura (Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2022), los índices de lectura en España aumentaron 5,7 puntos en los últimos diez años, con una especial incidencia entre los/as adolescentes. El 64,8% de los y las españolas leen libros en su tiempo libre, este porcentaje se incrementa hasta el 66,2% si se incorporan los lectores exclusivos de cómic. Los menores con edades comprendidas entre 10 y 14 años y entre 15 y 18 registran los mayores porcentajes de lectores/as frecuentes del total de la población. Entre los/as adolescentes de 15 y 18 años se registró un incremento de 11,8 puntos en los últimos diez años. Los y las lectoras frecuentes se mantienen en el 52%. El Barómetro sigue detectando desequilibrios en los índices de lectura entre las diferentes comunidades autónomas, entre mujeres y hombres y entre los diferentes tramos de edad. El porcentaje de mujeres lectoras en su tiempo libre es significativamente superior al de los hombres en todos los grupos de edad. La lectura en soporte digital se mantiene estable. Cabe destacar que, según este informe, Extremadura ocupa el último lugar en el número de personas que leen en su tiempo libre (la media es de 64,8 %, en Extremadura es el 55,1%).

Atendiendo a estos datos, presentamos una propuesta que nos permita, por un lado, analizarla realidad que nos rodea, conocer propuestas de éxito puestas en marcha en otras comunidades autónomas y analizar nuevas metodologías y estrategias que nos ayuden a conseguir un aumento de lectores/as habituales. La puesta en común de los diferentes sectores en torno a la lectura y los libros, en todos sus ámbitos, y la escucha activa de estos sectores poblaciones, nos permitirán trabajar en diferentes líneas, nuevos enfoques y propuestas para hacer quela lectura sea un placer habitual en la vida de jóvenes y adolescentes, además de repercutir entre grupos de atención preferente.

Pretendemos involucrarlos realmente en la participación, en la programación de actividades, en el fomento, en los diseños de espacios…del libro, la lectura y de las letras. Tenemos que hablar con ellos y ellas, para ello debemos conocer su manera de comunicarse y empatizar con sus gustos, propuestas, preferencias, estímulos…para ser un ocio estimulante a la par que transversal con muchas disciplinas diversas, provocando un feedback entre adolescentes, jóvenes y profesionales del sector.

Las acciones que componen este proyecto son:

  • ACCIÓN 1. “LA BIBLIOTECA, UN ESPACIO AMIGO”  
    • Encuentro con alumnado de Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Diseño de Mérida. Mérida, 5 de marzo de 2024.
    • Webinar: “La Biblioteca, un espacio amigo”.  Martes, 12 de marzo de 2024. A las 11:30 h.
    • Asesoramiento a Bibliotecas. Abril 2024.
  • ACCIÓN 2. ENCUENTRO LECTURA, LIBROS Y JÓVENES
    • Encuentro. Mérida, Jueves 9 y viernes 10 de mayo de 2024.

Todas las acciones son gratuitas pero es necesario inscribirse.

 

Información

Fecha de Inicio: 01/03/2024
Fecha de Fin: 31/05/2024
Localidades de Intervención: Mérida
Provincias de Intervención: Badajoz
Organiza: AGCEX
Financia: Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura
Colabora: Ayuntamiento de Mérida, Escuela de Arte de Mérida, Extrebeo

Objetivos

  • Generar motivación durante la adolescencia para que se produzca un incremento real del número de personas que leen, favoreciendo el uso dela biblioteca como lugar de socialización y de ocio sano.
  • Contribuir a la consecución de metas y objetivos de la Agenda 2030 y de los ODS(especialmente ODS 3–Salud y bienestar, ODS 4–Educación de Calidad y ODS 10–Reducción de las desigualdades)
  • Lograr una convivencia en la vida cotidiana de los diversos públicos con las tecnologías, las pantallas y los libros, identificando las nuevas generaciones y los universos tras media (de un libro en otros libros, series, películas, videojuegos, música, imagen…)
  • Hacer de la lectura un hábito cotidiano
  • Restituir la visión de la lectura como práctica cultural en nuestra la sociedad.
  • Recoger y evaluar las diferentes conclusiones que se originen para poner en marcha propuestas que cubran las necesidades lectoras de los/as adolescentes y jóvenes.

ACCIÓN 1. LA BIBLIOTECA, UN ESPACIO AMIGO.

Encuentro con alumnado de la EASD. Martes, 5 de marzo.

Encuentro con el alumnado de los grados de Diseño de Interiores y de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida en el que, desde el punto de vista del diseño, analizaremos las relaciones entre lectura, libros, bibliotecas y jóvenes. Indagaremos en la importancia y la influencia del espacio físico y en la necesidad y la posibilidad de crear ambientes amables y cercanos que faciliten el acceso a las bibliotecas. Hablaremos de cómo futuros profesionales pueden aportar su mirada para crear espacios cercanos, con los que jóvenes y adolescentes se identifiquen.

Webinar. La Biblioteca, un espacio amigo. Martes, 12 de marzo. 11:30 h. a 13:30 h.

Facilitadoras: Nuria Oliver Vivas y Carmen Méndez Bonilla. Profesoras del Grado de Diseño de Interiores de la EASD (Mérida)

Formación online que gira en torno a la Biblioteca y otros espacios para la lectura. Pretendemos ofrecer unas nociones básicas sobre diseño que harán de las bibliotecas espacios con los que los/as jóvenes se identifiquen y dónde se encuentren cómodos/as según sus gustos e intereses personales.

 

Para ello contamos con la colaboración del profesorado y alumnado de los Grados de Diseño de Interiores y de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida (EASD).

Va dirigida al personal bibliotecario, a responsables de políticas culturales y bibliotecarias y al alumnado de los Grados de Diseño de Interiores y Diseño Gráfico de la EASD.

Vuelve a ver el webinar, a través del siguiente enlace:

LA BIBLIOTECA, UN ESPACIO AMIGO

 

Asesoramiento a Bibliotecas. Abril 2024

Se dará la posibilidad de que el alumnado del Grado Superior de Artes Plásticas y Diseños participe en la asesoría y puesta en marcha de proyectos de diseño para las bibliotecas de la región que muestren interés en ser asesoradas. AGCEX actuará de mediadora entre la biblioteca y el alumnado, facilitando el contacto entre ambas y haciendo un seguimiento de todo el proceso.

 

ACCIÓN 2. ENCUENTRO "LECTURA, LIBROS Y JÓVENES"

Mérida. Jueves 9 y viernes 10 de mayo de 2024.

Centro Cultural Alcazaba  (Calle John Lennon, 5. Acceso por Calle Romero Leal SN) 

 

PROGRAMA

Jueves, 9 de mayo de 2024

09:30 h. Recogida de acreditaciones.

10:00 h. Inauguración.

10:30 h. José Antonio Carretón “Legendario”.  Encuentro y presentación del libro “Cruentos: un abismo creativo en verso”.

11.30 h. Pausa.

12:00 h. PANEL 1.  “Música para leer”.

Modera: Myriam Navas. Coordinadora del Plan de Fomento.

  • Mayte García. Cómic “La música mi mejor medicina”.
  • Ivan Madox. Librería “El Jardín Secreto” de Plasencia.

12:45 h. PANEL 2. “Una imagen, infinitas palabras”.

Modera: Alex de la Fuente. Dibujante e ilustrador.

  • Miguel Gómez Andrea “GOL”. Presidente de la Asociación Extrebeo (Asociación Cultural de Amigos del Cómic de Extremadura).
  • José María Fernández. The Glow, productora audiovisual.

13:30 h. Fin primera jornada

 

Viernes, 10 de mayo de 2024

09.30 h. Bienvenida y Relatoría de la jornada anterior.

  • Teresa Boix. FEAGC (Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural).

10.00 H. Conversatorio. “Nuevos territorios para la lectura”.

Modera: Pilar Soto. ABAIDEX.

  • Marina Carbonell. Proyecto Fanzins atemporals (Lab bibliotecarios). Servicio de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Alicia Sellés Carot. Presidenta de Full, Fundación pel Llibre i la Lectura de Valencia.
  • María Antonia Moreno Mulas. Especialista en promoción de la lectura, bibliotecaria, gestora cultural y docente.

11.00 h. Pausa.

11.30 h. PANEL 3. “Lectura, redes sociales y nuevas alianzas”. 

Modera: Estefanía González. Instituto de la Juventud de Extremadura.

  • Teresa Val. Directora de Full, Fundació pel Llibre i la Lectura de Valencia.
  • José Antonio Teodoro Leva. Biblioteconecta, proyecto de las bibliotecas de Montijo, Cádiz, Vallecas y Universidad Camilo José Cela.

12:15 h. PANEL 4. “Lectura, escuela y medicina gráfica”.

Modera: Rosa Mª Roncero. Gestora Cultural.

  • Nuria Oliver Vivas, Zenaida Benítez Galán y Erika Morales García. Jardines Literarios. Escuela Superior de Arte y Diseño de Mérida.
  • Alex de la Fuente y María Jesús Mariscal. Inclusión Man, un superhéroe que lucha por la inclusión de las personas con discapacidad. Plena Inclusión Montijo.

13.30 h.  Clausura.

 

ACTIVIDADES PARALELAS:

* Exposición colectiva “Emergencia Climática”, cedida por la Asociación Extrebeo.

* Exposición “Jardines Literarios”, cedida por la Escuela Superior de Arte y Diseño de Mérida.

INSCRIPCIÓN ENCUENTRO

Inscripciones CERRADAS. 

Si te interesa, y no has llegado a tiempo para inscribirte, escríbenos un correo a agcex@agcex.org

 

 

Compártelo