Descripción
La Declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo de 2020 supuso casi la total paralización del sector cultural: todas las actividades culturales presenciales se suspendieron y se cerraron todos espacios culturales. Pero la cultura no sólo no paró, si no que surgió todo un movimiento creativo que puso a disposición de la ciudadanÃa un sinfÃn de propuestas culturales, a través de redes sociales y otras herramientas tecnológicas. Potenciando el uso de las nuevas tecnologÃas tanto para la creación como la difusión del hecho cultural, que han permitido llegar a nuevos públicos y el acceso a una oferta cultural solo disponible de forma presencial con anterioridad.Â
Ante esta nueva situación y para dar respuesta a las necesidades surgidas, se presenta el momento de buscar, explorar nuevas formas y herramientas para crear cultura asà como nuevos canales y formas de difusión, que nos permitirán, continuar con una oferta cultural de calidad e, incluso, llegar a nuevos públicos. Donde la tecnologÃa va a tener un papel importante. Â
Asimismo, esto puede verse como una oportunidad para consolidar la cultura como una herramienta de desarrollo social y económico en el medio rural. Como un pilar importante ante el reto demográfico y territorial ante el que estamos, usando las nuevas tecnologÃas para hacer competitivas las industrias culturales y creativas situadas en el medio rural y acercar una oferta cultural de calidad, inaccesible en algunos puntos de nuestra geografÃa, usando los nuevos canales de difusión.
Todo ello debe hacerse con la implicación y el trabajo de todos los agentes implicados en la cadena de valor de la cultura: instituciones públicas; entidades privadas; industrias culturales y creativas; y el público de todo el ámbito nacional. Â
Desde AGCEX estamos convencidos de la necesidad de dotar a este tejido empresarial de las herramientas necesarias para afrontar, en las mejores condiciones de competitividad, la nueva realidad.  Con ese fin, ponemos en marcha este proyecto que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura y Deporte y la ConsejerÃa de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.
DESTINARIOS
- Pymes y autónomos del sector de las Industrias Culturales y Creativas, especialmente las situados en el medio rural.
- Personal técnico y/o directivo de asociaciones y fundaciones del sector cultural.
- Gestor@s Culturales y/o responsables polÃticos de la Administración pública.
- Emprendedoras/es que tengan un proyecto o idea y deseen ponerlo en marcha y quieran adquirir herramientas para la competitividad nacional e internacional de sus productos o servicios culturales.
- Estudiantes con inquietudes en el sector cultural y creativo.
- Agentes y/o mediadores culturales del Medio Rural.
ACCIONES
Encuentros profesionales.
Se trata de 3 encuentros participativos, a través de zoom, cuyo objetivo es compartir conocimientos, propuestas y experiencias útiles que contará con la participación de personas expertas del sector cultural.
Acciones formativas.Â
Con el fin de que los profesionales culturales adquieran habilidades y herramientas que les permitan ser competitivos ante las nuevas formas de trabajo, especialmente a las situadas en el medio rural, ofreceremos varias acciones formativas que girarán en torno a tres temas:
-
- Creación. Herramientas que facilitan la creación on-line.
- Difusión. Herramientas y canales de difusión de nuestra oferta cultural.
- Gestión del trabajo en las industrias culturales y creativas.
  Las acciones formativas son:Â
- PÃldoras Formativas.
- Webinars.
- Cursos de formación.
InscrÃbete aquÃ: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIlpNeyNV2SZbqEXCSAFsTXl5lsVZms6jR3bopml_nqkt9Dg/viewform?fbclid=IwAR3SnO0A03drdhksubiyCYcTvpKH8MSsR-0CWGoGSazo5dNW60XtIv2k_EA
Â
Â
Â
Información
Fecha de Fin: 31/03/2021
Destinatarios: Profesionales del Sector Cultural
Localidades de Intervención: Mérida, On line
Provincias de Intervención: Badajoz, Cáceres, España
Organiza: AGCEX
Financia: Ministerio de Cultura y Deporte, ConsejerÃa de Cultura, Turismo y Deportes
Colabora: Observatorio Extremeño de la Cultura
Compártelo
Más Información en: https://www.agcex.org/icc/