Se trata de 3 encuentros participativos, a través de zoom, cuyo objetivo es compartir conocimientos, propuestas y experiencias útiles que contará con la participación de personas expertas del sector cultural.

Estos encuentros girarán en tornos a los siguientes ejes temáticos:

  • Cultura on-line. Propuestas surgidas del confinamiento que han venido para quedarse.
  • El uso de Herramientas tecnológicas en el sector cultural
  • Propiedad Intelectual y derechos de autor. Cómo gestionar estos derechos ante la nueva realidad.
  • Nuevas oportunidades para la internacionalización de la cultura.
  • Oportunidades para la realización de proyectos en el medio rural

ENCUENTRO 1: TRANSFORMACIÓN DIGITAL:  RETOS Y CAMBIOS EN SECTOR CULTURAL

Viernes, 5 de marzo. De 10:00 h a 12:00 h. 
 Objetivo: Explicar cuáles son los cambios y retos a los que se enfrentan las empresas y/o entidades en el trabajo diario y cómo podemos aprovecharlos.  Importancia para entornos rurales. 
Moderadora:
Angela Robles Pámpano. Vicepresidenta de AGCEX y gestora cultura de Alburquerque.
Participantes:
Pilar Portela. Presidenta de la Asociación Galega de Profesionais da Xestion Cultural.

Soy economista de profesión y dedicada a la gestión cultural desde hace 20 años, básicamente vinculada al sector público. Siempre vinculada a la gestión empresarial y a la consultoría estratégica.

Tengo un MBA por el Instituto de Empresa y un Master en Administración Local por la Universidad de Santiago.

Mucha formación complementaria en gestión cultural.

He sido vocal de la Red Española de Teatros y Auditorios y miembro de la comisión de profesionalización de la FEAGC en representación de la AGPXC, de la que soy presidenta desde junio de 2019.

Nuestra asociación se constituyó hace 13 años y formamos parte de ella 136 personas procedentes del sector público y privado. Es una asociación muy polivalente y multisectorial, de la que formamos parte desde técnicas de cultura de Ayuntamientos, como gestores culturales privados, directores de festivales, directores de sala, etc.

Entre nuestros objetivos fundaciones están el reconocimiento de la figura del profesional de la gestión cultural, la formación continua y el servir de interlocutores con las AAPP.

En la actualidad estamos pendientes de presentar un manual de boas prácticas para espectáculos ao vivo, tenemos unos proyectos de O TEU XACOBEO en septiembre que son encuentros de expertos vinculados a la gestión cultural, con profesionales internacionales y otros proyectos también en marcha.  Durante 2020 realizamos un plan formativo sobre la transformación dixital na xestión cultural, en virtud de un convenio de colaboración firmado con la consellería de cultura de la Xunta de Galicia. Un plan de 200 horas repartido en 7 módulos.

La clave está en la transformación. Pepe Zapata Solís.  Director del Club TR3SC.

Experto en públicos de la cultura. Director del TRESC, la Comunidad de Cultura más amplia y activa de públicos de la cultura en el ámbito catalán: www.tresc.cat.

Ha sido Director de comunicación, marketing y públicos del Grupo Focus, Socio-consultor de TekneCultura, Director de comunicación y marketing del Mercat de les Flors, Coordinador de la Fundació Alícia y Gestor cultural de la Universidad Pompeu Fabra. Fue secretario de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Catalunya.

Es conferenciante y docente habitual en diversos programas de máster y postgrado vinculados a la gestión cultural, la gestión de públicos, marketing y comunicación, y gestión y administración de empresas. También es articulista sobre estos temas y ha colaborado con el Anuario de Cultura Digital de la AC/E o con el Informe Anual de la Cultura y las Artes del CoNCA.

Fue coordinador de las primeras ediciones de las Jornadas RESET, así como del apartado de públicos de la cultura en diversas ediciones del Congreso Anual Pública.

Isabel Méndez. Abogada experta en derechos de autor y fundadora de la consultora Firmado Por.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca y Master en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnología por la UNIR. Fundadora de Firmado Por, asesoría online en Derechos de Autor y Propiedad Intelectual. Asesora de AGPI (Asociación Galega de Profesionais da Ilustración) , ARGH (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic) y AEEX (Asociación de Escritores Extremeños)

Isabel trabaja con creadores, editoriales, empresas culturales, asociaciones profesionales y emprendedores ayudándoles y guiándoles en la gestión, negociación y salvaguarda de los derechos de autoría y propiedad intelectual a través de la revisión y redacción de contratos y documentos, el registro de marcas y la asesoría personalizada y especializada en obras audiovisuales, literarias, artísticas, productos comerciales, marcas, traducciones, obras derivadas y derechos conexos.

–  Javier Mendoza. Consultor artesanal de marketing online.

Soy tecnólogo y emprendedor, entiendo tus problemas e inquietudes, porque ya las he vivido y sé lo valioso que es tu tiempo. Por eso no aplico una solución enlatada sino que realizo un proceso de consultoría artesanal para encontrar no cualquier solución, sino la tuya, utilizando para ello el potencial y las posibilidades que nos ofrece el Growth Hacking. Lo que realmente hago es ayudarte a encontrar oportunidades, a convertir productos en servicios, a escuchar y poner en el centro a tus usuarios y a implementar la tecnología no sólo como herramienta, sino como motor de cambio.

Acceso a la inscripción
Si no pudiste asistir a este Encuentro o quieres volver a verlo:

ENCUENTRO 2: BUENAS PRÁCTICAS Y PROYECTOS SURGIDOS DURANTE EL CONFINAMIENTO. 

Martes, 16 de marzo de 2020. De 10:00 h. a 12:00 h.
Combinación de iniciativas públicas y privadas surgidas durante el confinamiento.
 Moderador:
– Julio Vázquez. Miembro de la Junta Directiva de AGCEX y director de Lanzarte.
Participantes:
  • Observatorio de la Cultura. “Lo mejor de la cultura en España”. Alberto Fesser.

Desde 2009 , desde el Observatorio de la Fundación Contemporánea se lleva a cabo una consulta anual, para elaborar una serie de indicadores relativos a las diferentes áreas de la cultura, a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año y a la evolución anual de los presupuestos de la cultura. El cuestionario se envía a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura.

Este año, incluye un análisis de las consecuencias de esta crisis para la cultura; por otra parte, y a pesar de haber sido un año de grandes dificultades, ha querido continuar la serie anual ordinaria para mostrar que, incluso en este año, hemos desarrollado una oferta cultural muy amplia y de calidad en toda la geografía española.

Podéis consultar el estudio en el siguiente enlace LOMEJOR.

  • Mediación Dixital. Banco de Proyectos. Bencuriosa.
Durante el confinamiento activaron un repositorio abierto y colaborativo de ideas, herramientas y prácticas útiles para la mediación sociocultural en tiempos de Covid-19. Pensado especialmente para que se pudiera seguir trabajando esos días desde los recursos, competencias y la realidad del día a día de organizaciones culturales de proximidad: servicios públicos locales, centros culturales, bibliotecas, pequeños museos, aulas de naturaleza, asociaciones, colectivos, etc.

BenCuriosa es un equipo que cree en los proyectos curiosos, hechos con mimo y al servicio de la comunidad. Desde la gestión cultural, la educación, el diseño y la comunicación audiovisual  tejen redes, investigan, diseñan y ponen en marcha nuevas estrategias institucionales, experiencias formativas y espacios de creación que respondan de manera innovadora a los desafíos actuales de la transición digital en la sociedad.

  • PlanEX. Plataforma de iniciativas culturales de Extremadura.  Miriam García Cabezas. Secretaria General de Cultura. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.

Como un apoyo que no quiere sustituir lo insustituible, pero sí recordar que la cultura es un refugio, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes puso en marcha durante el confinamiento la plataforma online PlanEx. En ella se integran contenidos vinculados a las iniciativas culturales, turísticas y deportivas que forman el día a día de Extremadura, de modo que en los momentos en el que el directo no era posible, no perdiéramos el contacto con la música, el teatro, la lectura, las artes visuales, la actividad física o la cercanía del paisaje y el patrimonio.

Acceso a PLANEX 

 

  • Directamente.  Primera plataforma española de streaming especializada en contenidos culturales y educativos. Titi Martínez de Wetsmusic y promotor  de la Plataforma

Ofrecen varios servicios:

  • DIRECTAMENTE DESDE EL PLATÓ: Contenidos escénicos desde Extremadura. Conciertos, obras de teatro, certamentes, etc. retrasmitidos en directo desde el plató de AldeaLab en Cáceres
  • FORMANDO DIRECTAMENTE: Plataforma educativa.  Ofrece cursos en streaming donde la persona docente y el alumnado pueden conectarse en directo a tiempo real como tener acceso a videos tutoriales, documentos pedagógicos, tutorización online,…
  •  Servicios de streaming y  Producción audiovisual para otros eventos.

Acceso a DI(REC)TAMENTE

 

 

  • Todos tus Libros. La plataforma de comercio online y comunidad lectora de las librerías independientes. Cristina Sanmamed, miembro de CEGAL . Propietaria, librería y replicante de la librería La Puerta de Tannhäuser.

Es un servicio de consulta bibliográfica, interacción con el público, difusión cultural y comercio del sector del libro, fruto de la unión de las librerías a través de sus asociaciones y gremios representantes que forman parte de CEGAL y la colaboración de los diferentes operadores del sector (editores y distribuidores),  con el apoyo de las instituciones públicas.

Acceso a TODOSTUSLIBROS 

Acceso a la inscripción
Vídeo de la grabación del Encuentro:

ENCUENTRO 3: CULTURA POSTCOVID, HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA.

Viernes 26 de marzo de 2021. De 10:00 h. a 12:00 h.

Concebido como un diálogo entre representantes de las asociaciones profesionales de los diferentes sectores culturales con el objetivo de extraer algunas conclusiones sobre lo que ha supuesto esta crisis, que oportunidades, que cambios en la forma de trabajar, etc.  Prestando especial atención a las oportunidades en entornos rurales.

Participantes:

  • Carmen Hernán. Presidenta de AGCEX.
  • Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía. Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Javier Paz. Miembro de la FEAGC.
  • Jesús Cimarro. Presidente de FAETEDA.
  • Marta Pérez Ibañez. Presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo. 

Acceso a la inscripción

Si no pudiste asistir o te gustaría volver a visualizar este Encuentro: https://us02web.zoom.us/rec/play/fKmAMdw3sr8aJ8dLpR-Ds9GnFkObK0KCMKy43UDsb8P4Er1bgOMDM_q61k_eigRSod66gS9hzSuTrsMx.qRzTOLFz96vVjGHY?autoplay=true

 


Organiza

Financian

Colaboran