Descripción
Es necesario emprender acciones encaminadas a romper estereotipos sexistas y crear climas favorables para promover relaciones de género igualitarias.
Desde este planteamiento, la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), con la financiación de la Diputación de Badajoz y de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, presenta la tercera edición de “Igualdad en Positivo”.
Proponemos un proyecto con actividades dirigidas, por un lado a la población en general, haremos cómplice a la ciudadanía para proponer una visión positiva de la igualdad. Por otro lado, actividades dirigidas al personal técnico de las áreas de cultura e igualdad, y a mujeres artistas, creadoras y trabajadoras del sector de la cultura.
- Exposición fotográfica colectiva
- Talleres “Igualdad en Positivo. Creando nuevas masculinidades”
- Talleres “Igualdad en Positivo. Creciendo en igualdad”
Estas tres actividades se desarrollarán en la Mancomunidad Integral Lácara-Los Baldíos, conformada por los siguientes Municipios: (Alburquerque, Carmonita, Cordobilla de Lácara, La Codosera, La Nava de Santiago, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando y Villar del Rey). Montijo y Puebla de la Calzada.
- Circuito expositivo: Exposición “Igualdad en Positivo I” Cualquier municipio de la provincia de Badajoz.
- Directorio Cultural con Perspectiva de Género. Toda la provincia de Badajoz.
- Jornada técnica “IGUALDAD EN POSITIVO. Análisis y reflexión de la Igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el sector cultural y creativo” 18 de marzo. Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Video presentación de Directorio cultura para la igualdad en la jornada técnica del 18 de marzo: https://www.youtube.com/watch?v=Yl9itu_Q-HA
Información
Fecha de Fin: 31/03/2021
Localidades de Intervención: Mancomunidad Lácara-Los Baldíos, Montijo, Puebla de la Calzada
Provincias de Intervención: Badajoz
Organiza: AGCEX
Financia: Diputación de Badajoz, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Colabora: Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Lácara-Los Baldíos, Ayuntamientos de las localidades participantes
Fotografías
Exposición fotográfica colectiva
Destinatarias/os:
Recorrerá, de manera online junto a los talleres, las localidades de La Nava de Santiago, Cordobilla de Lácara, Carmonita, La Roca de la Sierra, Alburquerque, La Codosera, Villar del Rey, Puebla de Obando, Montijo y Puebla de la Calzada.
Más información: https://www.agcex.org/exposicion/igualdad-en-positivo/
Taller: “Igualdad en Positivo. Creando nuevas masculinidades”
Destinatarias/os:
Se impartirán a un grupo de jóvenes con los que previamente habremos contactado a través de los/as gestores/as culturales o agentes de igualdad.
Lugar de desarrollo de las actividades:
Mancomunidad Integral Lácara-Los Baldíos, conformada por los siguientes Municipios: (Alburquerque, Carmonita, Cordobilla de Lácara, La Codosera, La Nava de Santiago, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando y Villar del Rey). Montijo y Puebla de la Calzada.
Consiste en un taller online, de tres sesiones de 1 hora cada una, para romper con eso que nos oprime, compartiendo experiencias y analizando la realidad que nos rodea , de una manera divertida, dinámica y diferente.
Los talleres se realizarán previamente a la exposición.
Para participar en los talleres será necesaria una inscripción previa. Se cerrará el calendario en coordinación con los/as responsables locales.
Formulario inscripción: https://forms.gle/DvKYEegiLxtGWjyDA
Contacto:
igualdad.agcex@gmail.com
Taller: “Igualdad en Positivo. Creciendo en igualdad”
Destinatarias:
Se impartirá a un grupo de mujeres de diferentes edades (mayores, jóvenes y/o adolescentes) con las que previamente habremos contactado a través de los/as gestores/as culturales o agentes de igualdad.
Lugar de desarrollo de las actividades:
Tendrá lugar en la Mancomunidad Integral Lácara-Los Baldíos, conformada por los siguientes Municipios: (Alburquerque, Carmonita, Cordobilla de Lácara, La Codosera, La Nava de Santiago, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando y Villar del Rey). Montijo y Puebla de la Calzada.
Se trata de un encuentro virtual por WhatsApp de dos sesiones de una hora, donde poder compartir inquietudes, experiencias y proyectos. Un espacio para escuchar y ser escuchadas, donde poder sentirte libre y segura, compartiendo qué es ser una mujer rural, valiente y luchadora.
Los talleres se realizarán previamente a la exposición.
Para participar en los talleres será necesaria una inscripción previa. Se cerrará el calendario en coordinación con los/as responsables locales.
Calendario febrero:
Mancomunidad Integral Lácara-Los Baldíos: lunes 22 y miércoles 24 (11.00 a 12.00).
Segunda sesión del taller: martes 23 y jueves 25 (12.30 a 13.30).
Montijo: lunes 22 ( 12.30 a 13.30) y martes 23 (11.00 a 12.00).
Formulario inscripción: https://forms.gle/rKkaXWxcC4unoXGo8
Contacto:
igualdad.agcex@gmail.com
Exposición“Igualdad en Positivo I”
Dando continuidad a los proyectos realizados en 2018 y 2019, la exposición resultante del I certamen de fotografía “Igualdad en Positivo”, se ofrece dentro del catálogo expositivo de AGCEX, a lo largo de todo el año.
Destinatarias/os:
Disponible para cualquier municipio de la provincia de Badajoz.
Más información en: https://www.agcex.org/exposicion/igualdad-en-positivo/
Directorio Cultural con Perspectiva de Género
Jornada: “Igualdad en Positivo. Herramientas legislativas en Cultura e Igualdad. Aportaciones desde el sector en Extremadura”.
Bajo dicho título, se desarrollará la jornada técnica de esta edición.
En ella, se brindará un espacio para hablar sobre cultura, género y marco legal.
Se invitará a trabajadoras/es del sector (personal técnico y artistas de toda la provincia).
Dirigida por:
Encarna Díaz Gutiérrez, (Culturáneas).
Fecha y lugar:
Será el 18 de marzo (10:00h a 14:00h), en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
(en el caso de que la situación provocada por la COVID 19 recomiende la realización de dicha jornada de forma no presencial, se comunicará desde AGCEX cualquier cambio con anterioridad).
Inscripción gratuita aquí:
https://docs.google.com/forms/d/1icg2nQ6ETAoOX4LHfoRNT479ozr9yi7MzOacr33H3NI/edit