Descripción

IIV Edición de la Muestra de Teatro Amateur Comarca de La Siberia

En 2011, dentro del proceso de participación social “Extremadura Habla”, se celebró una Muestra de Teatro Amateur organizada por el Ceder La Siberia y la Mancomunidad de Municipios Siberia con gran éxito.   En 2017, se celebró la primera edición de “Teatro Pueblo a Pueblo”, la Muestra de Teatro Amateur de La Siberia, que continuó con el objetivo de difundir y dar a conocer el trabajo de los distintos grupos de teatro amateur de la comarca de La Siberia.  Tras el éxito de ediciones anteriores, la IV Muestra de Teatro Amateur de La Siberia recorrerá, del 20 de octubre al 3 de diciembre de 2023, los 18 municipios de la comarca con obras de autores tan diversos como Plauto, los hermanos Quintero, Darío Fo, Alejandro Casona y Antonio Paso y Emilio Sáez.

Este proyecto está organizado por el Ceder de La Siberia en el marco EDLP LEADER 2014-2022 y financiado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, proyecto en el que colaboran la AGCEX y la Reserva de la Biosfera.

Teatro Pueblo a Pueblo continúa trabajando en la dinamización de los diferentes grupos de teatro amateur de La Siberia, que desde poblaciones como Talarrubias, Navalvillar de Pela, Valdecaballeros o Siruela se desplazarán por toda la comarca proporcionando un entretenimiento cultural de calidad, creando público aficionado y fomentando el intercambio de experiencias entre las diferentes agrupaciones.


Las compañías que abrirán el telón el próximo 20 de octubre son: Buenas Migas, Párodos Teatro, Vega Pela Teatro, Albanduende y la Asociación folclórico cultural Aldaba; agrupaciones siberianas todas ellas que creen firmemente en el teatro como forma de acercar al pueblo (a sus pueblos) la cultura.
Reivindicando además a los clásicos porque, como diría el filólogo y académico de la Lengua Francisco Rico, “si en algo superamos a los clásicos, es porque nos sabemos a los clásicos”.

“Teatro pueblo a pueblo” recorrerá los  municipios de la Comarca de la Siberia con los siguientes objetivos:

• Fomentar la cultura y las actividades de ocio de nuestros municipios.

• Difundir la actividad teatral de la comarca.

• Conocer los trabajos desarrollados por los grupos teatrales de la comarca.

• Permitir el intercambio y conocimiento de los grupos teatrales.

• Conocer los espacios escénicos de la comarca.

• Crear público interesado en la actividad teatral.

• Fomentar el intercambio de experiencias entre los ciudadanos de la comarca.

Información

Fecha de Inicio: 20/10/2023
Fecha de Fin: 03/12/2023
Localidades de Intervención: Herrera del Duque, Puebla de Alcocer, Garlitos, Risco, Sancti‐Spiritus, Tamurejo, Garbayuela, Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Castilblanco, Valdecaballeros, Fuenlabrada de los Montes, Talarrubias, Casas de Don Pedro, Esparragosa de Lares, Siruela, Baterno, Navalvillar de Pela
Provincias de Intervención: Badajoz
Organiza: Ceder La Siberia
Financia: LEADER, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Unión Europea- Fondo agrícola de Desarrollo Rural, Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura
Colabora: AGCEX, Reserva de la Biosfera de La Siberia

Calendario Actuaciones

Localidad Espacio Fecha Representación Teatral Grupo
Herrera del Duque Palacio de la Cultura 20 de octubre “Aquí no paga nadie” de Dario Fo Vega Pela
Risco Casa de Cultura 22 de octubre “Aquí no paga nadie” de Dario Fo Vega Pela
Villarta de los Montes Nave Amarilla 27 de octubre “Asinaria, la comedia de los asnos” de Plauto Párodos
Esparragosa de Lares Casa de la Cultura 28 de octubre “Asinaria, la comedia de los asnos” de Plauto Párodos
Navalvillar de Pela Casa de la Cultura 28 de octubre “Puebla de las mujeres” de los Hnos Alvarez
Quintero
Aldaba
Helechosa de los Montes Centro de Día 5 de noviembre “Puebla de las mujeres” de los Hnos Alvarez
Quintero
Aldaba
Fuenlabrada de los Montes Casa de la Cultura 11 de noviembre “Puebla de las mujeres” de los Hnos Alvarez
Quintero
Aldaba
Baterno Casa de la Cultura 12 de noviembre “Puebla de las mujeres” de los Hnos Alvarez
Quintero
Aldaba
Casas de Don Pedro Casa de la Cultura “Luis Chamizo” 17 de noviembre “Aquí no paga nadie” de Dario Fo Vega Pela
Talarrubias Casa de Cultura 17 de noviembre “Que solo me dejas” de Antonio Paso y Emilio Sáez Buenas Migas
Castilblanco Salón Cultural “Reyes Abades” 18 de noviembre “Que solo me dejas” de Antonio Paso y Emilio Sáez Buenas Migas
Valdecaballeros Auditorio Municipal 19 de noviembre “Aquí no paga nadie” de Dario Fo Vega Pela
Garbayuela Casa de la Cultura 24 de noviembre “Prohibido suicidarse” de Alejandro Casona
(adaptación)
Albanduende
Tamurejo Casa de la Cultura 25 de noviembre “Prohibido suicidarse” de Alejandro Casona
(adaptación)
Albanduende
Sancti-Spiritus Salón del Llano 1 de diciembre “Que solo me dejas” de Antonio Paso y Emilio Sáez Buenas Migas
Garlitos Casa de la Cultura 1 de diciembre “Prohibido suicidarse” de Alejandro Casona
(adaptación
Albanduende
Siruela Casa de la Cultura 2 de diciembre “Asinaria, la comedia de los asnos” de Plauto Párodos
Puebla de Alcocer Convento de la Visitación 3 de diciembre “Asinaria, la comedia de los asnos” de Plauto Párodos

Albanduende

 ASOCIACIÓN CULTURAL TEATRAL ALBANDUENDE  . Talarrubias

“Prohibido suicidarse”, adaptación de la obra “Prohibido suicidarse en primavera” de Alejandro Casona  

Género: Comedia 

Duración: 60 minutos 

Clasificación: Para todos los públicos

 

Reparto  

 DOCTORA CLEO: Amparo García Álvarez  

CÉSAR: Daniel Gómez Benítez  

MARGARITA: Sonia Risco Zazo  

ANÓNIMO: Elena Domínguez Martín 

ADELA: Susana Correa Pardal 

ESCRITOR: Jaime Daniel Mejía Castro  

CRISTINA: Isa Sánchez Casatejada 

PEDRO: José Luis Godoy Mansilla 

JORGE: Luis Jesús Mayoral Chamizo

ROSA: María José León Camacho  

  

Sinopsis 

 La Doctora Cleo tras la muerte de su Abuelo, decide seguir con su obra, un hogar donde la gente va a suicidarse, pero nada es lo que parece en ese lugar, encuentros inesperados, tramas amorosas, y nadie es quien parece ser. 

 

Actuaciones

  • Garbayuela. Casa de la Cultura. 24 de noviembre a las 20:30 h.
  • Tamurejo. Casa de la Cultura. 25 de noviembre a las 20:30 h.
  • Garlitos. Casa de la Cultura. 1 de diciembre a las 20:30 h.

 

Sobre Albanduende

Albanduende nace después de varios intentos a través de cursos y talleres que organiza la Universidad Popular de Talarrubias, con el objetivo de conformar un grupo estable de teatro de Adultos, ya que contaba con un numeroso Grupo de Mayores y un productivo grupo de Niños, pero no se lograba consolidar uno de Adultos que trascienda a los tiempos de los cursos formativos.

El grupo de Teatro Amateur Albanduende, se crea con desafíos fuertes a nivel de interpretación en el año 2010, dirigido por el director teatral Argentino, Carlos Schwaderer.

La primera obra que se lleva a escenas en el año 2012 es “LAS COÉFORAS” tragedia griega de Esquilo, obra adaptada por Silvia Zarco (directora del grupo de teatro Párodos). La segunda obra representada en el año 2014 por toda la Siberia Extremeña fue “SAVERIO, EL CRUEL” farsa dramática de Roberto Arlt. Y la última obra representada en la muestra de teatro amateur de la Comarca de la Siberia “Teatro Pueblo a Pueblo” ha sido “LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE” tragicomedia de Alejandro Casona, perteneciente a la literatura contemporánea española, que estrenamos en el año 2016.

Paralelamente a estos grandes títulos, los actores de Albanduende colaboran con la Universidad Popular de Talarrubias en galas literarias y en actos culturales como “Los Rincones”.

+ info.  Albanduende

Aldaba

ASOCIACIÓN FOLKLÓRICO CULTURAL ALDABA . Siruela

 “Puebla de las Mujeres” de los hermanos Álvarez Quintero.

 

Género: Comedia 

Duración: 100 minutos 

Clasificación: Todos los públicos 

 

Reparto  

 ADOLFO ADALID: José Luis Martín  

CONCHA PUERTO: Mª Ángeles Risco  

DON JULIÁN: Felipe Díez-Madroñero 

JUANITA LA ROSA: Virginia Mundi  

DOÑA BELÉN: Pepa Rodríguez  

DON CECILIO: Eugenio Cendrero 

SANTITA: Pepi Pastor  

PEPE LORA: Juan Alfredo Villarejo  

ANGELA: Rafi Belén  

PILAR Y MUCHACHA: Isa Martín  

GUITARRA: Manuel Solanilla  

DIEGUILLA: Juli Luján 

SACRISTÁN: Julio Díez Madroñero  

  

Sinopsis 

 Puebla de las mujeres no es más que un pueblo, así como éste, donde mandan y reinan ellas. No paran de hablar y los hombres no pintan nada. 

Actuaciones

  • Navalvillar de Pela. Casa de la Cultura. 28 de octubre a las 21:30 h.
  • Helechosa de los Montes. Centro de Día. 5 de noviembre a las 20:30 h.
  • Fuenlabrada de los Montes. Casa de la Cultura. 11 de noviembre a las 20:30 h.
  • Baterno. Casa de la Cultura.12 de noviembre a las 20:00 h.

Sobre Aldaba…

El grupo de teatro nace en el año 2004 con la obra “Puebla de las Mujeres” cuando varias personas de la asociación, aficionadas al teatro e interesadas por la cultura de su pueblo deciden emprender esta sorprendente y maravillosa aventura. A partir de ahí el grupo Aldaba Teatro no ha parado de representar obras y sainetes.

Componen el grupo entre catorce y dieciséis personas, actores y actrices de Siruela y Garbayuela.

Ha recorrido con sus obras la mayoría de los pueblos de la Comarca de la Siberia, algunos de la Serena y Vegas Altas, Zafra, Almadén y Agudo (ambos de nuestra vecina comunidad de Castilla-La Mancha). Últimamente ha representado la obra “Jesucristo, testimonio de la verdad” (Pasión, muerte y Ascensión del Señor).

En su repertorio destacan:

Obras de teatro: “Puebla de las mujeres” “La venganza de Don Mendo” “Tres sombreros de copa” “Mi tía y sus cosas”

Sainetes: “El muchacho del Niceto” “Ganas de reñir” “Las aceitunas” “Entrevista de trabajo” “ Los maxotes en bolas” “De la dehesa al granero” “Cuando el contratiempo te agobia” “Novios por internet” “El rey Tiburcio busca novia” “Billie y los indios”

+ info. Asociación Albaba

Buenas Migas

ASOCIACIÓN BUENAS MIGAS. Valdecaballeros

“Qué solo me dejas” de Antonio Paso y Emilio Sáez  

 Género: Comedia 

Duración: 90 minutos 

Clasificación: Todos los públicos 

 

Reparto  

 CAYETANA: Guadalupe Abril Marín 

DOÑA ANTONIA: Mª del Pilar Abril Peña  

CARRILES: Alfonso Lerma Amézaga  

AFRICA: Ana Gálvez Gallardo 

GOMETEZ (Luisa) y ANGUSTIAS: Isabel Sánchez Valmorisco 

TOLOMEO: Miguel Ángel Paniagua Gómez  

PANCHO: Pedro González Dueñas  

DOÑA VIOLETA: Mari Carmen Santiago Merino 

SEÑOR ROJO: Juan Carlos Cañada Hoyos  

NOTARIA Pilar Abril Martín   

GENARO Y RUISEÑOR: José Miguel Fernández Cerezo

SEÑORA OBDULIA: Laura Cortés Sánchez  

HABICHUELA: Sebastián Herrera  

  

Sinopsis 

 Farsa cómica en la que, por conseguir una herencia, los personajes se mienten, se engañan, se ríen unos de otros y, sin querer, llegan casi a la tragedia. 

Localidades

  • Talarrubias. Casa de la Cultura. 17 de noviembre a las 20:30 h.
  • Castilblanco. Salón Cultural “Reyes Abades”. 18 de noviembre a las 20:30 h.
  • Sancti-Spiritus. Salón del Llano. 1 de diciembre a las 20:30 h.

Sobre Buenas Migas…

En el año 2011, después de haber representado “La Pasión” en la Semana Santa de su pueblo, se constituye el grupo “Buenas Migas”, con los claros objetivos de promover el arte del teatro, incentivar el desarrollo cultural y facilitar la participación ciudadana.

Forman el grupo un elenco de catorce actores y actrices, vecinos y vecinas de Valdecaballeros y un equipo técnico de tres personas, encargado del montaje de las obras de teatro y actividades relacionadas con este arte.

Además de en su pueblo, Valdecaballeros, han actuado en Logrosán y Alía, y llevado sus obras por numerosos pueblos de la comarca de La Siberia, participando en las diferentes ediciones de la Muestra de Teatro Pueblo a Pueblo que se han organizado.  Además de colaborar en cuantas actividades culturales se organizan en su municipio.

Su amplio repertorio incluye las siguientes obras de teatro: “Melocotón en Almibar” de Miguel Mihura, “Tan perfecto no te quiero” y “El tonto es un sabio” de Adrian Ortega, “La consulta del doctor Melquiádez” de Jose Cepeda, “Tengo un millón”.de Victor Ruiz Iriarte, “Se Infiel y no mires con Quien” de John Chapman y Ray Cooney,, “Juicio por dos gallinas” sainete de Alfonso Lerma, “Que desastre de programa” de Alfonso Lerma y Mari Carmen González, y “La Pasión de Jesús”. Además de colaborar con el Grupo de Teatro de Castilblanco “El Tesoro del Cerro”.

+ info.

Blog de la Asociación, “Buenas Migas”: https://grupodeteatrobuenasmigas.jimdo.com/

 -Enlace a Facebook https://www.facebook.com/Grupo-de-teatro-Buenas-Migas-397545187095272/

– canal de Youtube https://www.youtube.com/channel/UCzYmGSgCHElekfXquKGZYkg

 

Párodos Teatro

ASOCIACIÓN CULTURAL PÁRODOS TEATRO. Talarrubias  

“Asinaria, la comedia de los asnos” de Plauto 

 

Género: Comedia 

Duración: 50 minutos 

Clasificación: No recomendada para menores de 12 años.

 

Reparto  

DEMÉNETO: Mercedes Díaz 

ARGIRIPO: Jaime Herrera 

FILENIA: Patricia Flores 

ARTÉMONA: Marta Moreno 

EMPRESARIAS AGRARIAS: Jimena Rayo y Paula Mansilla  

LÍBANO: Víctor Delgado 

ALCAHUETA CLERETA: Aitana Muñoz 

SOLDADO DIÁBOLO: Minerva Sánchez  

PARÁSITOS: Irene Delgado y María Delgado  

 

Sinopsis 

Argiripo, un joven enamorado, pretender sacar a su amada Filenia de un lupanar regentado por la alcahueta Clereta. Pero para conseguirlo necesita nada menos que 20 minas. Decide entonces pedírselas a su padre. Y he aquí el problema: Deméneto, padre del joven, vive tiranizado por Artémona, su rica esposa y madre del niñito. Es ella quien controla el patrimonio familiar asesorada por el administrador Sáureas. 

Así las cosas, el padre, el hijo y los dos esclavos de la casa, Líbano y Leónidas, traman un plan para conseguir el dinero y poder así rescatar a Filenia.  

Como Artémona acaba de vender dos asnos a unas empresarias agrarias y estas vienen de camino para pagarle el dinero al administrador, uno de los dos esclavos se hará pasar por Saúreas con la colaboración de Deméneto. 

Una vez conseguido el dinero, cuando el padre va a dárselo al hijo pone una condición. Para más lío, aparece un soldado que había entregado el dinero antes para llevarse a Filenia. Enfadado por lo ocurrido, el soldado Diábolo junto a sus Parásitos se lo cuenta todo a Artémona. 

Actuaciones

  • Villarta de los Montes. Nave Amarilla. 27 de octubre a las 20:30 h.
  • Esparrogosa de Lares. Casa de Cultura. 28 de octubre a las 20:30 h.
  • Siruela. 2 de diciembre a las 20:30 h.
  • Puebla de Alcocer. 3 de diciembre a las 20:30 h.

Sobre Párodos Teatro…

Párodos es un grupo de teatro juvenil que nació en el año 2004 en el I.E.S. Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz), y desde entonces lleva a escena principalmente obras grecolatinas Sus actores, alumnos y exalumnos del citado centro y su directora Silvia Zarco, profesora de griego y latín.

Desde 2007 Párodos es un grupo fijo en los festivales grecolatinos juveniles que se desarrollan en torno a los principales teatros de la península : Mérida, Segóbriga, Sagunto, Itálica, Baelo Claudia, Medellín, Regina …

Ha participado en 13 de las 16 ediciones del Concurso Nacional de Teatro Grecolatino del Ministerio de Educación y Formación Profesional y en 7 de los Premios Buero de Teatro Joven.  Junto al IMEX han llevado su obra sobre las sufragistas (“Caramelos Violeta”) a los tres principales teatros extremeños.

En estos 19 años han dado vida entre otros montajes a:

TRAGEDIAS GRIEGAS: Coéforas, Antígona, Electra y Medea

COMEDIAS GRIEGAS: Asamblea de Mujeres, La Paz

COMEDIAS LATINAS: Aulularia, Cistellaria, Asinaria, Las Gemelas, Truculentus, El sorteo de Cásina, El Eunuco, El Gorgojo,Mostellaria,

ADAPTACIONES DE MITOS Y CONTRAMITOS: Penélope y sus criadas (Margaret Atwood), Mitos del Mare Nostrum, Las pequeñas aventuras de Ulises, Ser mujer ser, Danzad bacantes

OBRAS NO GRECOLATINAS: Yermas, adaptación crítica a partir de YERMA de Federico García Lorca, Caramelos Violeta ( Miguel Murillo y Silvia Zarco)

Desde su nacimiento, Párodos cree en el teatro como herramienta didáctica y transformadora de la sociedad, como espejo inquietador para el ser humano y como altavoz transmisor de los valores del mundo clásico. En estos 19 años, han llevado sus montajes por gran parte de la geografía española y recibido numerosos galardones autonómicos y nacionales. Sin embargo, el mayor premio es haber aprendido a valorar nuestro pasado para construir un mejor futuro.

 

https://www.facebook.com/parodosteatro/about

https://www.instagram.com/_parodosteatro/

 

Vega Pela Teatro

ASOCIACIÓN VEGA PELA TEATRO. Navalvillar de Pela 

“Aquí no paga nadie” de Darío Fo. 

Género: Comedia 

Duración: 70 minutos 

Clasificación: Todos los públicos 

 

Reparto  

ANTONIA: Montse Regalado 

MARGARITA: Ruth Gallardo 

BRIGADA: Maximina Mendoza  

JEFE DE POLICÍA: María José Regalado  

LUISA: Chani Cano  

SEPULTURERO Y POLICÍA: Nina Cano  

JUAN: Antonio García  

 

Sinopsis 

Ante la subida descomunal de los precios de la compra, dos mujeres de a pie deciden enfrentarse al sistema y dejar de pagar la compra del supermercado. Este es el inicio de esta comedia alocada de Darío Fo, donde se critica de manera ácida el sistema económico en el que vivimos.  

 

Actuaciones

  • Herrera del Duque. Palacio de la Cultura. 20 de octubre a las 20:30 h.
  • Risco. Casa de Cultura.  22 de octubre a las 20:30 h.
  • Casa de Don Pedro. Casa de Cultura “Luis Chamizo”. 17 de noviembre a las 20:30 h.
  • Valdecaballeros. Auditorio Municipal. 19 de noviembre a las 20:30 h.

Sobre Vega Pela…

El grupo de teatro Vega Pela lo forman en la actualidad doce actores y actrices de la localidad de Navalvillar de Pela. Está vinculado a la Universidad Popular con el apoyo del Ayuntamiento de Navalvillar de Pela, que es quien financia el curso anual que recibe el grupo, y de donde salen las obras que luego se representan.

Con más de diez años de trayectoria, Vega Pela Teatro ha sabido dinamizar la vida cultural de Navalvillar de Pela y pueblos de alrededor, y participando en las ediciones de la Muestra de Teatro Pueblo a Pueblo de la comarca de La Siberia.  Sigue explorando nuevos lenguajes y nuevas obras que van desde la comedia al drama. Entre su repertorio señalar: “Alubias con chorizo”, “Venecia”, “El Adefesio” “Comisaría especial de Mujeres”, “Armando gresca”, “Electra”, “Troyanas”, “Esas también sueñan” y “Pela que te pela”

En esta IV edición de la Muestra de “Teatro Pueblo a Pueblo”, nos presentan “Aquí no paga nadie” del premio Nobel de Literatura de Darío Fo, quien nos habla, en clave de humor y cargado de la ironía que le caracteriza, de las desigualdades sociales.