Calleja, instruir deleitando. Cuentos, libros y mucho más…

Calleja

FICHA TEMÁTICA

Saturnino Calleja (11 de febrero de 1853 – 7 de julio de 1915) es uno de los editores más importantes de la historia de nuestro país. Nacido en Burgos y afincado en Madrid, el joven que empezaría ayudando a sus tíos en una imprenta familiar acabaría, años más tarde, comprando la librería y el taller de encuadernación de su padre para convertirse en el escritor y pedagogo que consiguió popularizar el cuento como nadie en la época.

Su editorial, la Editorial Calleja, llegó a ser la más popular en España, Filipinas y Latinoamérica, produciendo y publicando millones de volúmenes por todo el mundo. “Tienes más cuentos que Calleja” y “Fueron felices y comieron perdices” son la prueba fehaciente de su huella en la divulgación del conocimiento, la literatura y especialmente, de los cuentos infantiles. ¿Quién no ha escuchado o dicho alguna vez estas frases?

Esta exposición es un homenaje, un reconocimiento a su labor y una evocación de la persona que, en su afán de llevar el conocimiento a todos los hogares, a todos los pueblos y a todos los niños y niñas, pasó a la historia de la mejor manera posible. Su nombre queda en el recuerdo y en la memoria de todas aquellas personas que llenan sus estanterías de libros.

FICHA TÉCNICA

Título:  “Calleja, instruir deleitando. Cuentos, libros y mucho más…”

Ilustraciones y diseño: Collages e ilustraciones de Manuel Acedo a partir de imágenes, libres de derechos, de la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.  Maquetación de María del Mar Jiménez. 

Número de paneles: 11

Técnica: ilustración

Temática:  Saturnino Calleja, fundador de la editorial Calleja, escritor, editor y pedagogo que consiguió popularizar el cuento en su época

Formato: lona (200 x 090 cm.) con estructura para soporte y bolsa de tela para transporte

Condiciones de préstamo: consultar en AGCEX


GALERÍA DE FOTOS DE LA EXPOSICIÓN

,


DISPONIBILIDAD PARA PRÉSTAMO

– Disponemos de 2 copias de esta exposición –

Copia 1
Copia 2